Confiable

Solar Token: criptomoneda chilena para comprar y vender energía verde

2 minutos
Actualizado por
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram
Belinus, la empresa chilena detrás de Solar Token, planea revolucionar el mercado de energía renovable a través de su criptomoneda. La compañía espera poder expandir el proyecto a nivel mundial para el 2021.
Solar Token ha llegado para unirse a la revolución verde. La criptomoneda se podrá utilizar como una herramienta para financiar y comercializar energías renovables. El valor de Solar Token será equivalente a kW h de energía sustentable. La red de blockchain que permite el uso de esta criptomoneda fue diseñada por Genesis Zero, una empresa especializada en desarrollo criptográfico y ciberseguridad con sede en Dubai (Emiratos Árabes). El lanzamiento y venta de Solar Token está previsto para el 8 de octubre de este año. Sin embargo, la primera versión beta de la plataforma, donde se podrá comprar y vender energías renovables, no estará disponible hasta julio del 2020. Belinus tiene previsto exportar Solar Token a diferentes países en octubre de 2021. La compañía planea integrar a su plataforma diferentes proyectos, sin importar su tamaño, para poder potenciar el uso de la energía renovable.

Cómo funciona Solar Token

Solar Token permitirá a los usuarios comunicarse directamente con los vendedores de energía renovable que se encuentren cerca de su zona. Podrán adquirirla a un precio menor de kW h que el que se ofrece a día de hoy en el mercado masivo de energía. La plataforma también pondrá a disposición de los usuarios información sobre el proyecto. Tendrán acceso a datos sobre la producción, la evolución financiera y la localización, entre otros aspectos. Las personas que compren el token podrán decidir si usar la energía para uso personal o venderla. Así mismo, tendrán acceso a subastas de energía renovable y podrán apoyar diferentes proyectos de esta naturaleza. ¿Qué opinas sobre Solar Token? ¿Crees que es importante la creación y financiación de este tipo de proyectos? Compártenos tu opinión en la sección de comentarios. 
Imágenes cortesía de Twitter y Shutterstock
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold
eToro eToro
Plus500 Plus500
Coinbase Coinbase
Moonacy

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

img_20180608_203423-convertimage.jpg
Mariana Díaz Montiel
Mariana Díaz se especializa en la redacción de artículos periodísticos. Sus redacciones se centran, principalmente, en el sector tecnológico, sobre todo en blockchain y criptomonedas. Desde el 2015 ha estado trabajando como redactora para diferentes medios de comunicación y, desde el 2016, ha colaborado como redactora y traductora con diferentes empresas del sector. Mariana se graduó en Lengua Inglesa en la Universidad de Cardiff (Reino Unido) con especialidad en medios de comunicación...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado