Analistas de Goldman Sach consideran que la Fed aún tiene esperanzas, aunque estas se están estrechando con el paso del tiempo.
El gigante financiero Goldman Sachs brindó su diagnóstico acerca de la efectividad de la Fed en su política monetaria a fin de reducir la inflación ya prolongada y evitar que la economía caiga en una recesión.
Los analistas de la entidad recalcaron que aún existe un escenario en que la Fed tendría éxito, pero añadieron que la probabilidad es baja y que, para colmo, esta se está estrechando.
A medida que el banco central busca seguir aumentando las tasas de interés, la economía está repleta de señales mixtas que distorsionan aún más su política: aumentos fuertes en los salarios, mayor demanda de viviendas, caída de los precios de la gasolina frente a aumentos en los costos de vivienda y alimentos, y bajo sentimiento del consumidor frente a números de gastos constantes.
En medio de todo esto, la Fed está tratando de lograr un equilibrio entre desacelerar las cosas y dejar que la economía siga su curso. Los economistas de Goldman creen que la Fed ha tenido algunas victorias claras; pero también algunas pérdidas y un panorama por delante que plantea desafíos a gran escala
Al respecto, el Economista de Goldman Sachs, David Mericle, dijo para CNBC lo siguiente:
“Nuestra conclusión general es que existe un camino factible pero difícil hacia un aterrizaje suave, aunque varios factores fuera del control de la Fed pueden facilitar o complicar ese camino y aumentar o reducir las probabilidades de éxito”.

Otro problema es la discordancia entre las prospectivas de crecimiento. La Fed y la Casa Blanca no quieren admitir la posibilidad de una recesión. Sin embargo, los analistas del banco, -y probablemente varios en Wall Street- no esperan que la cifra de crecimiento del PIB pase del 1 % hasta 2024.
El largo viaje de la Fed
Estados Unidos presenció uno de los trimestres con mayor inflación en su historia, en parte debido al conflicto entre Rusia y Ucrania. Jerome Powell, director de la Fed, declaró que la entidad haría la guerra a la inflación costara lo que costara.
Hasta la fecha, Estados Unidos ha tenido un histórico incremento en sus tasas de interés. Aunque la inflación ha dado algunas muestras de ceder, esta no se ajusta a la meta de dicha autoridad monetaria.
Esta extensa “lucha” de la Fed con la inflación causó que los meses de mayo y junio fueran volátiles para los mercados de acciones. El efecto se transfirió incluso al mercado de criptomonedas.

La profundización de la crisis económica mundial y la amenaza de recesión en los EE. UU. provocaron una carrera por el dólar por parte de los inversores, así como el llamado invierno cripto.
La economía de EE.UU viene de un viaje de caídas consecutivas de 1,6 % y 0,9 %. Pese a ello, la Oficina Nacional de Investigación Económica aún no declara a EE. UU. en recesión, causando un mayor pánico en los mercados financieros. Desde el punto de vista de la Fed, la senda de crecimiento lento hace aún más difícil lograr el equilibrio en el sistema de precios.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.