Confiable

El FMI resalta importancia de implementar una CBDC en Perú

3 minutos
Actualizado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • El FMI considera necesario que Perú desarrolle una CBDC, pese a la popularidad de los monederos digitales interoperables.
  • El BCRP está ansioso por avanzar en el diseño de la CBDC y recientemente ha recibido otra visita técnica del FMI para el proyecto.
  • En la actualidad, aproximadamente el 70% de la población en Perú utiliza monederos digitales, lo que justifica aún más la creación de una CBDC.
  • promo

El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera necesario que Perú desarrolle una CBDC, a pesar de que los monederos digitales ya son interoperables. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) está avanzando en la investigación y desarrollo de esta moneda digital con la asistencia técnica del FMI desde 2021.

El FMI señala que Perú se diferencia de economías avanzadas, como Europa, en su motivación para crear una posible CBDC. Esto se debe a que un porcentaje significativo de la población en Perú aún no tiene acceso a servicios bancarios, a pesar del crecimiento en el mercado de pagos digitales.

Perú recibe visita técnica del FMI para avanzar en su proyecto CBDC

La interoperabilidad de los monederos digitales ha aumentado la adopción de transacciones de bajo monto y ha fortalecido la confianza en la autoridad monetaria.

El BCRP está ansioso por avanzar en el diseño de la CBDC y recientemente ha recibido otra visita técnica del FMI para el proyecto. El FMI ha realizado una misión en Perú para apoyar la investigación de las condiciones para el éxito de la moneda digital, enfatizando la necesidad de gestionar eficazmente las partes interesadas y abordar el desafío de la adopción de los pagos digitales.

“El recorrido del FMI en materia de desarrollo de capacidades con el BCRP comenzó en 2021, con una primera misión
cuyo objetivo fue evaluar la viabilidad de CBDC como solución de sistema de pagos en Perú. El objetivo de esta misión inicial era comprender mejor qué problemas estaban impulsando al banco central a perseguir una CBDC. Para ello, el equipo de la misión aplicó la metodología Design Thinking para realizar una serie de talleres de descubrimiento interactivos con el personal del BCRP a fines del verano de 2021.”

El FMI identifica tres riesgos en esta fase actual del proyecto, relacionados principalmente con la gestión del cambio y la participación de los actores interesados. Estos riesgos incluyen posibles retrasos en los próximos pasos, la falta de habilidades y capacidades necesarias en el banco central, y la falta de una gobernanza clara del proyecto.

Leer más: Inflación y Política Monetaria: Interpretando a los bancos centrales

Por otra parte, entre las ventajas están la imagen relativamente positiva que tienen ciertos sectores sobre la tecnología blockchain y las finanzas descentralizadas.

Esquema preliminar de desarrollo de CBDC ideado por el FMI, el cual podría atender Perú.
Esquema preliminar de desarrollo de CBDC ideado por el FMI, el cual podría atender Perú. Fuente: FMI.

El FMI recomienda una “Prueba de supuestos” en la siguiente fase, respaldada por nueve recomendaciones, que incluyen la gestión efectiva de riesgos y cambios, el compromiso continuo y la comunicación consistente.

Además, se destaca la necesidad de mayor claridad en el diseño básico del producto, en respuesta a la demanda del mercado, y se sugiere explorar oportunidades de colaboración a nivel nacional con agencias relevantes y aprovechar la infraestructura y procesos emergentes, como la identidad digital y el laboratorio de innovación

¿Cuál es el panorama actual de las CBDC en Perú?

En la actualidad, aproximadamente el 70% de la población en Perú utiliza monederos digitales, lo que justifica aún más la creación de una CBDC. Además, y según informó BeInCrypto; en los últimos años los pagos digitales en Perú experimentaron un notable incremento del 270% en las monederos utilizadas por el público en general.

Este aumento se debió en gran parte a las necesidades surgidas durante la pandemia.

Es importante destacar que los responsables de este proyecto han aclarado que la introducción de una CBDC en Perú. No implicaría la eliminación del dinero físico en el país. Por el contrario, se indica en el documento de un sistema dual, en el que los ciudadanos peruanos podrán utilizar ambas formas de dinero emitidas por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

Leer más: Regulación de las criptomonedas en América Latina (Primera parte)

Además, la implementación de la CBDC en la economía peruana se llevaría a cabo de manera gradual. Las autoridades competentes llevarían a cabo una evaluación de los beneficios, costos y riesgos potenciales asociados. El documento del BCRP establece que en una etapa inicial. Es decir, la CBDC se orientaría hacia la población no bancarizada en las principales ciudades, sin distinción de género o edad.

Sin embargo, pese a la existencia de condiciones favorables para implementar una CBDC. El FMI admite que cualquier plan debería de estar antecedido de una adecuada gestión de los stakeholders. Lo anterior, enfocados principalmente al ámbito empresarial y bancario.

“De acuerdo con las recomendaciones de la primera misión, el BCRP reconoció la necesidad de centrarse en un compromiso inicial con las partes interesadas, incluidos representantes del sector bancario, proveedores de servicios de pago y el sector de tecnología y tecnología financiera.”

Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold
eToro eToro
Plus500 Plus500
Coinbase Coinbase
Moonacy

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

andres-torres.png
Economista y Científico de Datos. Antes de dedicarse a la redacción técnica y al periodismo; Andrés obtuvo experiencia profesional en los sectores de Finanzas, Educación y Tecnología. Como periodista "naturalizado", quiere contribuir a la educación financiera y tecnológica en América Latina. Cuando no está escribiendo sobre criptomonedas o macroeconomía; Andrés se dedica a sus estudios de maestría o a la enseñanza de programación y ciencia de datos.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado