El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha realizado un análisis integral sobre la evolución de las criptomonedas y, entre otros puntos, resaltó la necesidad de aplicar políticas efectivos en esa industria. Esa necesidad se ha vuelto imperiosa, según el organismo, a partir del fracaso o caída de algunos exchanges y el colapso de ciertos activos.
Frente al constante crecimiento global de las criptomonedas, el FMI ha remarcado la necesidad de que se implementen regulaciones y políticas más estrictas. Para los analistas del organismo el escenario actual no brinda salvaguardas sólidos que protejan a los inversionistas, situación que los expone a un resultado negativo sobre expectativas de eventuales rendimientos de su capital.
El enfoque del FMI sobre las criptomonedas
El análisis de los economistas del FMI ha concluido que si bien algunos legisladores han tomado medidas que apuntan a proteger a los consumidores y buscan garantizar su integridad financiera, aún resta mucho trabajo por hacer. El texto publicado por el organismo refiere a un eventual reemplazo de las monedas locales por stablecoins.
“Podrían reemplazar potencialmente a las monedas oficiales y tener un impacto significativo en las políticas monetarias y fiscales de los países. Esto es especialmente cierto en los mercados emergentes y las economías en desarrollo, lo que subraya la necesidad de un enfoque de política integral, coherente y coordinado para las criptomonedas”.
Teniendo en cuenta una posibilidad que para el FMI se encuentra latente, sus analistas han divulgado lo que consideran son tres pilares fundamentales:
- Base sólida de macropolítica
- Tratamiento legal claro y reglas granulares
- Implementación efectiva.
Recomendaciones del FMI sobre la política que se debe aplicar con las criptomonedas
El documento publicado por el FMI ha resaltado una serie de recomendaciones que considera fundamentales para aplicar sobre la industria de las criptomonedas.
- No sustituir las monedas soberanas con stablecoins. Este punto tiene especial gravitación a la hora del mantenimiento de instituciones nacionales sólidas, confiables y creíbles. El FMI asegura que “los marcos de política monetaria transparentes, consistentes y coherentes son cruciales para una respuesta efectiva a los desafíos que plantean las criptomonedas”.
- Con una relación directa sobre el punto anterior, el FMI aboga por la protección de la soberanía nacional. En este punto ve crucial evitar el otorgamiento del status de moneda oficial a las criptomonedas. “Hacerlo requeriría aceptarlos en muchas jurisdicciones para el pago de impuestos, multas y liquidación de deudas”, afirma el organismo. De avanzar esa “vía errónea”, se podrían provocar riesgos fiscales para las finanzas del gobierno y se vería amenazada la estabilidad financiera. O podría desencadenar una rápida inflación.
- Sobre los riesgos que conlleva la volatilidad de las criptomonedas, el FMI es contundente. Además, los formuladores de políticas deben integrarlos dentro de los regímenes y reglas existentes que gestionan los flujos de capital. Esto ayudará a garantizar la estabilidad y minimizar posibles interrupciones.
- Las políticas fiscales deben garantizar un tratamiento inequívoco de las criptomonedas, y los administradores deben fortalecer los esfuerzos de cumplimiento. El FMI entienden que resultan indispensables regulaciones específicas para aclarar el tratamiento fiscal de las criptomonedas. Además, aquí incluye los impuestos al valor agregado o los gravámenes sobre los ingresos o la riqueza.
El FMI pide un tratamiento legal claro para las criptomonedas
El organismo pide que sobre las criptomonedas se aplique una regulación basada en el principio de “misma actividad, mismo riesgo, mismas regulaciones”. Y separa aspectos que a su juicio son relevantes en este apartado.
“Una base legal integral es esencial para regular de manera efectiva las criptomonedas. Debe aplicarse abordando tanto el derecho privado como los aspectos del derecho financiero. Esto incluye garantizar la previsibilidad y la exigibilidad de los derechos mientras se clasifican adecuadamente las criptomonedas”.

Asimismo, el organismo considera que deben implementarse reglas estrictas contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
Finalmente, el FMI entiende que para garantizar políticas efectivas se requiere:
- Las autoridades nacionales deben alinear sus marcos con las directrices emergentes y los estándares que están desarrollando los organismos de normalización.
- Desarrollar una fuerte capacidad de supervisión. Hacer cumplir las reglas de manera efectiva.
- Contar con colaboración internacional e intercambio de información. Un flujo de colaboración mundial que permita controlar y hacer cumplir las regulaciones vigentes.
- Las autoridades públicas deberían aprovechar el progreso de la tecnología digital. Esto con el objetivo de mejorar los objetivos de las políticas públicas. Asimismo, deben colaborar activamente para abordar los problemas continuos de costos, confianza y velocidad, en particular para los pagos transfronterizos.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
