El académico español refiere que Bitcoin es el siguiente paso evolutivo de la moneda o dinero fiat, pero que gran parte de los gobiernos prefieren seguir esperando o mantener su prohibición, cuando deberían integrarlo.
El filósofo y escritor español Álvaro D. María recién publicó su libro “La filosofía del bitcoin”, en donde sostiene que BItcoin (BTC) será “tan relevante” y utilizado, que la figura del “Estado” como se conoce, podría desaparecer o “perder el monopolio monetario”.
El filósofo Álvaro D. María refiere lo siguiente en una entrevista a El Confidencial:
“El Estado fusiona la potestad, que era el poder histórico desde las monarquías, y la autoridad, que era un saber socialmente reconocido que recaía en el Papa y en la Iglesia y en sus juristas. El resultado de la fusión es la soberanía y ahí vivimos desde hace 400 años. Ahora, el sistema está entrando en crisis porque justamente ha entrado en crisis la autoridad del Estado. La portada del libro es un resumen de esto”.

La reseña de la tapa del libro “La filosofía del bitcoin” sostiene que aborda el impacto de la criptomoneda a nivel teórico-histórico, sus cualidades específicas y por qué se supone que “es una revolución”. Para ello, analiza primero el dinero fiat y su validación por parte de gobiernos y argumenta que Bitcoin no depende de terceros y mantiene la escasez digital “sin perder la riqueza”.
Recientemente, los catedráticos de economía y negocio de la Universidad de Navarra, España, Antonio Moreno y Lluís Aragonés, coincidieron que las criptomonedas y la tecnología que hay detrás de ellas (blockchain) puede mejorar el sistema financiero.
Expertos buscan entender el potencial futuro de Bitcoin (BTC)
El también investigador por la Universidad Complutense de Madrid enfatiza que su libro lo pudo escribir, gracias a un fondeo colectivo o crowdfunding de 18,000 euros, cuando su meta inicial era solo 3,500 euros, y expone que Bitcoin es un fenómeno que “puede cambiar a la sociedad”, dependiendo de cómo se afronte su aparición.
Álvaro D. María ahonda en su análisis sobre la criptomoneda:
“Por mucho que lo oculten, que intentan pararlo, que vivan de espaldas a ello, busquen crear alternativas o ahogarlo, Bitcoin va a seguir ahí, y eso es lo más rompedor de todo, aunque sería un error decir que esto no trae desigualdad, porque es así, la justicia social se resentirá y al menos al principio los grandes beneficiados serán los que más bitcoins tengan”.
Por otra parte y en un reciente análisis, el académico Lluís Aragonés expuso que las criptomonedas también nacen como medios de financiamiento y muchas stablecoin están ligadas al euro o dólar y próximamente a otras divisas y sostiene que al igual que el dinero, son formas de levantar capital para un desarrollo determinado.

Lluís Aragonés expuso sus argumentos sobre el papel de gobiernos frente a la volatilidad de las criptomonedas:
“Aún no pagamos directamente (sin tener que convertirlo en el momento) en criptomonedas, aunque creo que llegaremos a eso. Los bancos centrales se están dando cuenta de que esto, como tecnología, trae beneficios al sistema monetario internacional. Trae muchas eficiencias en tema de pagos, custodia, privacidad… Y de ahí que los gobiernos están apostando por el diseño de las CBDC (en español, Moneda Digital de Banco Central). Serían monedas digitales pero oficiales”.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
