La modificación de la ley 10/2020 para la prevención de blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo ha planteado una serie de nuevas obligaciones para los exchanges que operan dentro del mercado español. La regulación viene de la mano de la directiva 5AMLD de la Unión Europea.
La Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional, adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital del gobierno español ha presentado el Anteproyecto de ley –/2020 para la modificación de la ley 10/2010.
Este documento tiene como finalidad que los exchanges de criptomonedas y monederos virtuales puedan verse regulados por la legislación referente al lavado de dinero y financiación al terrorismo en España. Hasta este 23 de junio era el plazo para presentar alegaciones o comentarios sobre la propuesta de modificación.
En el preámbulo del anteproyecto se menciona de forma expresa que “se incorpora como sujetos obligados a los proveedores de servicios de custodia de monederos electrónicos”.
Más adelante, el cuerpo legal procede a determinar que las funciones ejecutadas por un monedero son las de prestar “servicios de salvaguardia de claves criptográficas privadas en nombre de sus clientes, para la tenencia, el almacenamiento y la transferencia de monedas virtuales”.

¿Qué cambios concretos traerá esta modificación?
Más allá de determinar que son sujetos obligados, es pertinente aclarar algunas de las obligaciones que tendrán que cumplir los portales exchange y empresas que ofrecen servicios de custodia de criptomonedas en el mercado español. Para ello, es necesario presentar algunos elementos de la Ley 10/2010: La primera obligación a resaltar es que los exchanges y monederos “identificarán a cuantas personas físicas o jurídicas pretendan establecer relaciones de negocio o intervenir en cualesquiera operaciones”, tal como lo establece el artículo 3. El artículo 5 también amplía que “los sujetos obligados recabarán de sus clientes información a fin de conocer la naturaleza de su actividad profesional o empresarial y adoptarán medidas dirigidas a comprobar razonablemente la veracidad de dicha información”, lo que implica que el proceso de KYC (Conozca a su cliente, en español) que venían aplicando los exchanges será más extenso y riguroso que antes.
Monedas de privacidad estarían en el punto de mira
Las monedas de privacidad como Monero, Zcash o Dash (A pesar de que estas últimas no son estrictamente de privacidad como tal), podrían verse en peligro dentro de los exchanges españoles. Esta situación se deriva por lo establecido por el artículo 16 de la ley que ahora rige a los monederos y plataformas de intercambio en España, el cual establece de forma expresa que deberán prestar “especial atención a todo riesgo de blanqueo de capitales o de financiación del terrorismo que pueda derivarse de productos u operaciones propicias al anonimato, o de nuevos desarrollos tecnológicos”.
La descentralización como solución ante la regulación
España tiene una regulación similar o casi idéntica con sus socios europeos. Como ya comentó a BeIncrypto Kristina Kalcheva, cofundadora, directora y experta legal de Jelurida, en una entrevista sobre la regulación global:Con algunas excepciones (por ejemplo Malta), la mayoría de los estados miembros de la UE no ofrecen buenas condiciones para las empresas de blockchain y, aunque no hay restricciones legales explícitas, hay una fuerte resistencia del sector financiero tradicional a los proyectos relacionados con las criptomonedas.La regulación sigue siendo una de los factores decisivos como freno de la industria blockchain y sobretodo contra las criptomonedas. Como reza la encuesta realizada por Stanford Business a empresas clave de la industria el “50% de los encuestados piensa que la regulación es la principal preocupación para el sector de blockchain.” Jose Manzanares Allén, validador de emisiones de STOs, apuntó respecto a la regulación la clave es la custodia de valores. En un exchange centralizado habrá un momento en el que los cripto activos son custodiados por la plataforma. Por ello, la regulación estipulada puede recaer sobre la empresa.

Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
Ezio Rojas
Ezio Rojas es un abogado venezolano que cree que las criptomonedas y la tecnología Blockchain son una herramienta al servicio de la población para lograr una mejoría en sus finanzas personales.
También cree que la tecnología Blockchain puede ser arma para que los estados controlen nuestras finanzas pero a esto no le presta mucha atención.
Ezio Rojas es un abogado venezolano que cree que las criptomonedas y la tecnología Blockchain son una herramienta al servicio de la población para lograr una mejoría en sus finanzas personales.
También cree que la tecnología Blockchain puede ser arma para que los estados controlen nuestras finanzas pero a esto no le presta mucha atención.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
#Noticias de Criptomonedas
#Noticias sobre Bitcoin (BTC)
#Noticias Regulacion
#España
#Exchange descentralizado (DEX)
Patrocinado
Patrocinado