A pesar de las claras y marcadas diferencias políticas que puedan existir hoy entre Venezuela y Estados Unidos, en las últimas semanas han surgido algunos eventos que pudieran unirlos en un mismo tema, la tokenización dentro del mercado de valores.
Más allá de la poca claridad que existe alrededor de la Bolsa Descentralizada de Valores de Venezuela a nivel técnico, financiero o inclusive legal, a finales de septiembre la idea se presentó con claridad dentro del mercado venezolano: Se espera llevar un mercado de valores en un blockchain.

Venezuela y el escape a las sanciones
Es innegable que las sanciones impuestas por Estados Unidos a Nicolás Maduro, su gabinete y las empresas gubernamentales han generado diversas complicaciones para la cúpula de poder. En la mayoría de los discursos y acciones que han emprendido en los últimos años se puede ver cómo apuntan sus baterías al tema sanciones.

La necesidad de Estados Unidos de controlar
Paradójicamente, Estados Unidos y sus autoridades, quienes son los impulsores de las sanciones a Nicolás Maduro, también plantearon recientemente el uso de la tecnología blockchain dentro del mercado de valores, aunque, con una visión diferente. Con una realidad en donde no hay necesidad de crear un mercado “alternativo”, Jay Clayton ha dejado claro recientemente que la aplicación de blockchain no exime que se apliquen los “principios de responsabilidad y transparencia”, dejando ver que la ley no se deja de aplicar porque existe blockchain.
¿Control o libertad?
Más allá de compaginar en el uso de la tecnología y la utilidad que esta puede tener, las visiones son completamente diferentes. Mientras en un lado se plantea que su uso seguirá estando atada al cumplimiento de la ley, el otro la pretende esgrimir para saltar las reglas que le “incomodan”.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: De acuerdo con las pautas de Trust Project, este artículo de análisis de precios tiene solo fines informativos y no debe considerarse un asesoramiento financiero o de inversión. BeInCrypto se compromete a brindar informes precisos e imparciales, pero las condiciones del mercado están sujetas a cambios sin previo aviso. Siempre realice su propia investigación y consulte con un profesional antes de tomar cualquier decisión financiera.
Ezio Rojas
Ezio Rojas es un abogado venezolano que cree que las criptomonedas y la tecnología Blockchain son una herramienta al servicio de la población para lograr una mejoría en sus finanzas personales.
También cree que la tecnología Blockchain puede ser arma para que los estados controlen nuestras finanzas pero a esto no le presta mucha atención.
Ezio Rojas es un abogado venezolano que cree que las criptomonedas y la tecnología Blockchain son una herramienta al servicio de la población para lograr una mejoría en sus finanzas personales.
También cree que la tecnología Blockchain puede ser arma para que los estados controlen nuestras finanzas pero a esto no le presta mucha atención.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
#Noticias de Criptomonedas
#América Latina
#Noticias de blockchain
#Noticias cripto de EEUU
#Venezuela
Patrocinado
Patrocinado