La ex-senadora de Estados Unidos y ex-candidata presidencial Hillary Clinton señaló que, a su juicio, las criptomonedas “pueden desestabilizar naciones”, en un momento en el que los Estados Unidos registra su mayor inflación en las últimas décadas
A través de un video publicado durante el panel de discusión en el Foro de Nueva Economía de Bloomberg, la también ex-Secretaria de Estado del país norteamericano criticó el uso y adopción actual de las criptomonedas.
Durante el evento que se desarrolla en Singapur, Hillary Clinton enumeró los que a su juicio son los grandes desafíos que enfrentan los gobiernos a nivel mundial, entre ellos: la desinformación, la Inteligencia Artificial y las criptomonedas:
“Un área más a la que espero que los estados-nación comiencen a prestar mayor atención es el aumento de las criptomonedas, porque lo que parece un esfuerzo muy interesante y algo exótico para minar literalmente nuevas monedas para comerciar con ellas tiene el potencial de […] socavar el papel del dólar como moneda de reserva, por desestabilizar naciones, quizás empezando por las pequeñas pero yendo mucho más grandes”.

Una postura conservadora y anti-cripto
Las declaraciones de Hillary Clinton se suma a otras voces importantes dentro y fuera del gobierno norteamericano que han criticado el papel de las criptomonedas.
Por ejemplo, el pasado mes de junio el ex-presidente norteamericano Donald Trump, declaró durante una entrevista que “Bitcoin es una estafa” y que la única moneda viable para el mundo es el dólar estadounidense:
“Bitcoin parece una scam, y no me gusta porque sencillamente es otra criptomoneda compitiendo con el dólar, y yo quiero que el dólar sea la moneda del mundo”
Por otra parte, ell ex-secretario del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, también se ha caracterizado por su postura anti-cripto, llegando a declarar que:
“El dinero en efectivo no se blanquea ni se utiliza para actividades perversas, pero ‘Bitcoin definitivamente sí lo hace’”.

Pero, ¿Qué sucede con la inflación en Estados Unidos? ¿Bitcoin es una fuerte alternativa?
A pesar de las declaraciones anti-cripto de algunas personalidades de la política estadounidense, hay un elemento que es verídico: el pasado mes de octubre, el país norteamericano registró la inflación más alta después de tres décadas, tras aumentar a una tasa anual del 6.2%, mientras que la inflación superó el 5% por quinto mes consecutivo.
Este escenario del modelo económico tradicional parece no tener un final cercano, ya que la Secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, pronosticó que los precios en el país norteamericano podrían volver a la normalidad durante la segunda mitad del próximo año, tal como reseñó BeInCrypto.
Ante tal coyuntura, inversores minoristas e institucionales han apostado por Bitcoin por sobre el dólar y el oro como refugio ante la inflación.
Grandes empresas como MicroStrategy, Grayscale, Square, y personalidades como Elon Musk, Michael Saylor y Tim Cook han apostado por las criptomonedas frente a la creciente devaluación del dólar, sobre todo cuando Bitcoin muestra una deflación del 99,996%.
Parte de la creciente adopción de las criptomonedas se debe a que el oro ya no es el único activo de respaldo y referencia de grandes inversores, como señaló recientemente el jefe de investigación energética de Goldman Sachs.
Entonces, ¿El peligro para las naciones se encuentra en las criptomonedas o en el sistema fiduciario tradicional?
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
