En los últimos días, diferentes organizaciones del mercado de las criptomonedas han comenzado a alojar en sus páginas web el whitepaper de Bitcoin, en una campaña de solidaridad que ha llegado incluso a los gobiernos de Colombia y Estonia. Pero, ¿qué motivó todo esto?
La respuesta es un nombre: Craig Wright. El empresario al frente de Bitcoin SV, un hard fork de bitcoin creada en 2018, ha acaparado recientemente la atención de los medios de comunicación por presentar una demanda para obligar a las páginas web bitcoin.org y bitcoincore.org a retirar el whitepaper de Bitcoin.

Aunque casi nadie le cree, Wright se autodenomina Satoshi Nakamoto, el creador de Bitcoin y la mente detrás de la tecnología de las criptomonedas. Por lo tanto, afirma que la publicación del whitepaper de Bitcoin es una violación de los derechos de autor que él afirma poseer en virtud del documento.
Como ambos sitios fueron amenazados por Wright y su equipo de abogados. El administrador de bitcoin.org conocido por su seudónimo ‘Cobra’, inició una campaña en Twitter para que todas las organizaciones de la industria de las criptomonedas hicieran público el whitepaper de Bitcoin en sus plataformas.
La petición fue atendida y desde entonces, empresas líderes como Square, Binance, Kraken, blockchain.com, BitMEX, Huobi, entre muchas otras, comenzaron a alojar el documento completo.
Colombia y Estonia publican un whitepaper en su web oficial
De hecho, la petición ha ido recientemente más allá del mundo de las criptomonedas y ha llegado a los organismos gubernamentales. Sorprendentemente, hasta ahora ha tenido una respuesta positiva en dos países: Colombia y Estonia.

Todo comenzó cuando el antiguo CTO de Coinbase, Balaji Srinivasan, lanzó el reto en Twitter de cuál sería el primer dominio gubernamental en albergar el whitepaper de Bitcoin.
La respuesta no tardó en llegar: Estonia publicó el documento en el dominio oficial “gov.ee” con el siguiente mensaje:
“Estamos contentos de preservar el whitepaper original de Bitcoin aquí en nuestro sitio web como una fuente de inspiración para los futuros innovadores que buscan entender cómo utilizar la tecnología blockchain.”
Menos de 24 horas después, Colombia entró en el juego y ahora también alberga el whitepaper de Bitcoin a través del dominio oficial del gobierno “gov.co”.
La iniciativa partió de Jehudi Castro, asesor del presidente colombiano y ex viceministro de Economía Digital del país.
¿Y ahora Wright?
Además, el congresista estadounidense Patrick McHenry ha puesto el whitepaper de Bitcoin a disposición del gobierno de Estados Unidos.

Cobra aprovechó entonces la oportunidad para inmovilizar a los abogados de Craig Wright comentando:
“Quiero ver cómo se enfrenta al Congreso de Estados Unidos con sus amenazas legales de “derribar el libro blanco del bitcoin”
Por último, Cobra dijo que el documento permanecerá en su sitio web independientemente de las amenazas del empresario.
“El propio Satoshi subió el whitepaper de Bitcoin a https://bitcoin.org. También tiene enlaces a millones de páginas y es citado por miles de artículos académicos. Quitarlo sería una traición a su legado. Eso nunca ocurrirá”.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
