Este miércoles 19 de julio, Bloomberg reportó que Apple está desarrollando su propia versión de ChatGPT. Este proyecto es llamado internamente como el Apple GPT. Este busca hacer que la empresa de la manzanita entre en un mercado en el que su ausencia se hace cada vez más notable.
ChatGPT revolucionó a la industria desde que salió al mercado en en noviembre del 2022. Desde esta fecha la industria tecnológica ha enfocado todos sus esfuerzos en lograr igualar al chatbot creado por OpenAI.
Apple, a la caza de ChatGPT
Gracias a esta carrera grandes de la industria han entrado en el mercado de la inteligencia artificial. El primero fue Microsoft al invertir fuertemente en OpenAI, para volverse así la empresa tecnológica que trabaja de la mano con ChatGPT y que desarrolla más productos así.
La segunda gran empresa fue Google que decidió hacer su propia versión de ChatGPT llamada Bard, un chatbot que con el pasar del 2023 se ha ido desarrollando y expandiendo. Pero faltaba una gran empresa: Apple.
Y es que Apple, una de las empresas más grandes del mundo y de las que más ha innovado en el apartado tecnológico, se estaba quedando fuera de una fiesta que está a meses de cumplir un año de empezada. Esto, según reportan en Bloomberg, parece estar por terminarse.
Según se explica en el reportaje, en las oficinas de Cupertino, California, se ha tenido a la IA en su mira. Las fuentes indican que se ha hecho una hoja de ruta para ir desarrollando al nuevo proyecto de chatbot al que llaman “Ajax”.
Un objetivo favorable
Tras el reportaje de Bloomberg, las acciones de Apple tuvieron un impulso en bolsa ganando hasta 2.3% en su valor. Esta subida, que además hizo que recuperara las perdidas, también generó que las acciones de Microsoft cayeran un 1%.

El motivo de esta reacción de los mercados se entiende porque Apple estaba quedando relegado en la industria. Hay que recordar que Apple sí tiene productos basados en IA en su catálogo, siendo el más conocido el asistente Siri.
Pero Siri se ha quedado estancado y sus otros productos todavía no pasan de ser herramientas útiles para el usuario. Por esto, en Apple han puesto a ChatGPT como su próximo gran reto.
De hecho, el CEO de Apple, Tim Cook, dijo en una entrevista que utiliza a ChatGPT y que en la empresa ponen a este chatbot como que “están viendo de cerca”.
Y es que los analistas ven a los chatbots y a la IA como dos factores que cambiaran la forma en que se utilizan los teléfonos, algo que afecta directamente a Apple debido a que estos representan un ingreso de 320 mil millones de dólares al año.
Por esto, la incorporación de más productos como estos a sus teléfonos y demás dispositivos podría ser el punto pivote para una de las empresas más grandes del mundo. Pero aún hay cosas que resolver.
Algunos problemas que atender
Tal y como se explica, en Apple ven a los chatbots como algo revolucionario, pero con fallas. Según Cook, estos chatbots tienen un “número de problemas que necesitan ser ordenados” antes de poder lanzar su propio producto.
Este trabajo ha unido a varias áreas de la empresa para poder desarrollar un plan de trabajo que podría derivar en un “gran anuncio” sobre IA para este año 2023, algo que daría otro empujón a la industria.
Así se puede esperar que el mundo de la IA siga moviéndose según pase el año, en lo que sería uno de los mayores hechos para la industria tecnológica en mucho tiempo.
Época de regulaciones
Mientras estas buenas noticias salen a la luz, en el mercado hay varias preocupaciones. Y es que esta semana se supo que a OpenAI, creadora de ChatGPT, se le ha abierto una investigación desde la Comision Federal de Comercio (FTC).
Esta investigación responde a una serie de sospechas que se tiene desde el organismo rector sobre cómo se está alimentando de datos a ChatGPT. Según se explicó en un reciente trabajo de BeInCrypto, los investigadores sospechan que se esté dando un mal uso a los datos personales de los usuarios y, a su vez, se utilice de forma ilegal la data que se le suministra.
La investigación viene precedida de una demanda que fue presentada por una serie de artistas en la que se acusa a OpenAI de obtener ilegalmente las obras con las que se está alimentando al chatbot.

A esto se le suman los comentarios hechos por el presidente de la Comisión de Valores (SEC), Gary Gensler, quien advirtió que la IA puede ser un riesgo para la estabilidad de los mercados financieros.
Tal y como se explicó en BeInCrypto, Gensler consideró que la masificación del uso de los chatbots por parte de los inversionistas supone un riesgo para los mercados porque se darían muchas decisiones iguales. Por esto, Gensler propone que se revisen las normas y se cubran los vacíos que corresponden a la IA.
Aún así, todo esto responde a que la inteligencia artificial se ha vuelto la tecnología del momento y que, al igual que pasó con las criptomonedas, todos los organismos reguladores quieren controlarlos.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
