Economistas de la Universidad de Navarra coincidieron que las criptomonedas representan una oportunidad para el sistema financiero, y consideraron debe modernizarse y aprender del ecosistema cripto, e incluso integrar a la tecnología blockchain.
Los catedráticos de economía y negocio de la Universidad de Navarra, España, Antonio Moreno y Lluís Aragonés, coincidieron que las criptomonedas y la tecnología que hay detrás de ellas (blockchain) puede mejorar el sistema financiero.
Así lo expresó el catedrático de economía de la Universidad de Navarra, Antonio Moreno, a Diario de Navarra:
“Hablamos de monedas emitidas por entidades privadas. Es la primera cuestión que llama la atención. Aunque han pasado 12 años desde la emisión del primer Bitcoin, a día de hoy ni ésta ni ninguna de las criptomonedas que ha ido saliendo están funcionando como monedas transaccionales (de compra y venta) sino como activos en los que los inversores están invirtiendo”.

Ahondaron que las criptomonedas modificarán el sistema financiero “tal y como lo entendemos” y ejemplificaron que fue como cuando se pasó del “fax al email”, por lo que el actual modelo bancario se basa en una tecnología que queda “obsoleta” día a día y necesitan mejorar su infraestructura.
El banco español que parece haber entendido la importancia de blockchain fue Santander, quien anunció la creación de una Unidad de Activos Digitales (DAU), la cual pertenece a su división global para empresas e instituciones, pero especializada en las criptomonedas y buscará expandir sus servicios hacia América Latina.
Más actores del ecosistema no cripto admiten que sistema bancario debe cambiar
El académico Lluís Aragonés expuso que las criptomonedas también nacen como medios de financiamiento y muchas stablecoin están ligaras al euro o dólar y próximamente a otras divisas y sostiene que al igual que el dinero, son formas de levantar capital para un desarrollo determinado.
Antonio Moreno refiere al Diario de Navarra lo siguiente sobre El Salvador:
“Querían ser pioneros y convertir al país en un hub de BTC, pero de cara al ciudadano fue un tremendo error. La volatilidad de las criptomonedas hace que no sean buenas como medio de cambio. Es la pescadilla que se muerde la cola porque si no es un medio de cambio no es buena moneda”.

En tanto, Lluís Aragonés ahondó sobre el papel de gobiernos frente a la volatilidad de las criptomonedas:
“Aún no pagamos directamente (sin tener que convertirlo en el momento) en criptomonedas, aunque creo que llegaremos a eso. Los bancos centrales se están dando cuenta de que esto, como tecnología, trae beneficios al sistema monetario internacional. Trae muchas eficiencias en tema de pagos, custodia, privacidad… Y de ahí que los gobiernos estén apostando por el diseño de las CBDC (en español, Moneda Digital de Banco Central). Serían monedas digitales pero oficiales”.
Santander y BBVA han sido los únicos bancos españoles en entrar a la carrera de servicios cripto, como lo previamente sus similares estadounidenses, JPMorgan, Goldman Sachs, Bank of America, Citi, Morgan Stanley, Wells Fargo, entre otros, quienes tienen meses facilitando el acceso a servicios cripto.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
