Venezuela registró un nuevo máximo récord de compra de Bitcoin la semana pasada, de acuerdo a los datos proporcionados por Coin Dance.
En la semana finalizada el 20 de julio, se registró un volumen de intercambio de 57.882 millones de bolívares en la plataforma de intercambio entre pares (peer-to-peer) LocalBitcoins, el valor más alto registrado para el país. La semana anterior se habían intercambiado bitcoins por un valor de casi 50.000 millones de bolívares.
Inflación en Venezuela
Sin embargo, este máximo es un valor nominal que poco nos dice sobre la demanda de criptomonedas, ya que se ve necesariamente afectado por la hiperinflación que enfrenta Venezuela. Las atronómicas tasas de inflación, han llevado a que un satoshi de Bitcoin (0,00000001 BTC) valga prácticamente lo mismo que un bolívar venezolano.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que el bolívar alcanzará una inflación de 10.000.000 por ciento en 2019. Mientras tanto, las estimaciones oficiales del Banco Central de Venezuela indican que la inflación ya había alcanzado casi el 54.000.000 por ciento desde 2016 a abril de 2019. Para ayudar a mejorar la utilidad del bolívar, el Banco Central de Venezuela comenzó a circular billetes de mayor denominación en 10.000, 20.000 y 50.000 bolívares.
Si bien el valor de intercambios LocalBitcoins sigue creciendo en términos de bolívares, cuando se considera en términos de Bitcoin, el número está disminuyendo. Con los 57.882 millones de bolívares de la semana pasada se compraron sólo 574 BTC, muy por debajo del récord de 2.487 BTC registrado en febrero de 2019.
Por tanto es posible que Venezuela siga rompiendo récords de compra de Bitcoin en bolívares dadas las tasas astronómicas de inflación registradas. A pesar de la inflación, las cifras demuestran que los venezolanos siguen recurriendo a las criptomonedas, y a Bitcoin en particular, como una cobertura frente a la crisis económica del país.
¿Y Qué Sucede con Petro?
A fines del 2017 Nicolás Maduro lanzó Petro, una criptomoneda soberana respaldada por las reservas petroleras del país, como un medio para eludir las sanciones económicas internacionales.
Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos del gobierno que no deja de anunciar nuevos usos para Petro, la criptomoneda ha logrado muy bajo nivel de adopción entre los venezolanos, además de enfrentar resistencia tanto internas como extranjeras
Petro fue declarado “nulo” por el Parlamento venezolano poco después de su lanzamiento dado que la Constitución nacional prohíbe usar las reservas del país como garantía. Posteriormente, en marzo de 2018, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, prohibió mediante una orden ejecutiva “todas las transacciones con cualquier moneda digital que haya sido emitida por, para o en nombre del Gobierno de Venezuela”.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
