Siguiendo con el hilo de transformación digital, México continúa adoptando el uso de nuevas tecnologías para distintos fines. Es este caso hablamos del sector educativo, y como protagonista tenemos a la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), que ha decidido unirse al uso de la tecnología blockchain.
Fundada en 1940, lleva años laborando para servicio de sus estudiantes. Cada año realizan un sorteo entre su comunidad para reunir los fondos que cubren la mayor parte de las becas destinadas a aquellos estudiantes que no cuentan con los recursos para pagar su propia carrera. Debido a la situación actual que atraviesa el mundo, dicho sorteo se ha trasladado a medios digitales.
El empujón hacia la tecnología no ha sido tarea sencilla. Para salvaguardar los importantes datos de este evento se decidió utilizar la tecnología blockchain, según ha explicado Fernando Thompson, director general de tecnologías de la información de la UDLAP.
“Lo que hicimos para resguardar la seguridad fue apoyarnos en la tecnología de blockchain o cadena de bloques, que son una serie de algoritmos sofisticados que garantizan máxima seguridad en cualquier tipo de operación, de esta manera nosotros pudimos proteger nuestro sorteo”.Desde una perspectiva más amplia, se ha dado a entender que la emergencia sanitaria ha generado más intereses que van de cara hacia al futuro, como el uso de tecnologías disruptivas en diversidad de sectores que ameriten seguridad y confianza. En este caso, ha sido el cifrado de los datos de un sorteo académico, pero más allá de este pueden existir muchos más.

Latinoamérica se prepara para el futuro
Debido a la pandemia causada por el COVID-19, se ha considerado al año 2020 como una puerta de entrada de muchos países hacía el conocimiento y uso de las nuevas tecnologías y el mundo digital. El estar en emergencia ha llevado a muchos países latinoamericanos a innovar y ocupar otros métodos para seguir subsistiendo y laborando en su día a día. Según publicó unos meses atrás el Global Innovation Index (GII), los países más innovadores de Latinoamérica son, precisamente, México, Chile, y Costa Rica; alcanzando estos los números 55, 54 y 56 respectivamente. En la lista también le siguen Brasil y Colombia.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Isabel Perez
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado