La lucha de poder entre el presidente de Estados Unidos y las corporaciones que controlan las redes sociales por controlar lo que el mundo ve, oye y dice; ha escalado a una situación aún mas tensa y delicada luego de que el presidente Trump amenazara con mandar a cerrar todas las redes sociales a menos que las mismas fueran fuertemente reguladas.
Las amenazas del presidente surgieron después de que una de sus publicaciones en Twitter fuera revisada por el equipo de la plataforma y catalogada de ser posiblemente falsa. En una de sus publicaciones de Twitter, el Presidente Trump aseguraba que se estaba gestando un fraude en el sistema electoral de su propio país destinado a arreglar votos a favor de los demócratas.
Ante esta acusación infundada, Twitter no borró la publicación sino que lanzó una advertencia invitando a los usuarios a verificar los hechos por su cuenta.

Los republicanos sienten que las plataformas de medios sociales silencian totalmente las voces conservadoras. Regularemos fuertemente, o los cerraremos, antes de que podamos permitir que esto suceda. Vimos lo que intentaron hacer, y fallaron, en 2016. No podemos permitir que una versión más sofisticada de eso suceda de nuevo. Al igual que no podemos dejar que se arraigue en nuestro país una votación por correo a gran escala. Sería un regalo para todos por el engaño, la falsificación y el robo de las boletas. El que hiciera más trampas ganaría. De la misma manera, los medios de comunicación social. Limpia tus actos, AHORA!!!!Las palabras de Trump, por supuesto, no pasaron desapercibidas. Algunas organizaciones como la Unión por las Libertades Civiles de América y grupos a favor de la libertad de expresión condenaron la medida, los partidarios de Trump la apoyaron, y las corporaciones detrás de las redes sociales prefirieron actuar con cautela —Twitter se negó a dar declaraciones públicas mientras que el presidente de Facebook dijo que las acciones de Trump no serían el “reflejo correcto” por parte del presidente de un país que precisamente condena la censura. [US News]


Cómo las redes sociales resuelven este problema
Aunque la situación quedó solo en palabras, el peligro está latente. Al igual que las plataformas financieras, la información que fluye a través de los canales de la web 2.0 está concentrada en servidores propiedad de una empresa (por más grande y poderosa que sea). Por lo que existe la posibilidad de que el presidente de los Estados Unidos —o el presidente de la propia compañía— decidan cerrar alguna red social.
Casos de redes sociales descentralizadas
Ejemplos de redes sociales hay varios. La mas conocida —por ahora— es la red social de contenidos Steemit. De hecho, precisamente las amenazas de una posible centralización después de su compra por parte de Justin Sun, CEO de Tron, llevaron a que la comunidad efectuara un fork que resultó en una nueva blockchain: Hive.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Daniel Ramirez-Escudero
Periodista y editor de noticias, gestor de la sección de opinión. Ex-editor jefe de BeInCrypto ES. Adicto a cripto desde el 2017 y gran admirador del proyecto de Satoshi Nakamoto. Amante del mundo, desde la infancia he vivido en Londres, Bruselas, Santiago de Chile, Amsterdam y Barcelona actualmente alternando entre Madrid y Palma de Mallorca. Licenciado en Comunicación Audiovisual y con un Master de Web Design and Development. Ama escribir, analizar y debatir sobre el ecosistema cripto.
Periodista y editor de noticias, gestor de la sección de opinión. Ex-editor jefe de BeInCrypto ES. Adicto a cripto desde el 2017 y gran admirador del proyecto de Satoshi Nakamoto. Amante del mundo, desde la infancia he vivido en Londres, Bruselas, Santiago de Chile, Amsterdam y Barcelona actualmente alternando entre Madrid y Palma de Mallorca. Licenciado en Comunicación Audiovisual y con un Master de Web Design and Development. Ama escribir, analizar y debatir sobre el ecosistema cripto.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
#Noticias de Criptomonedas
#Noticias de blockchain
#Noticias de los Estados Unidos
#Famosos y cripto
#Empresas
Patrocinado
Patrocinado