Desde su lanzamiento el pasado 5 de Mayo, el token Spongebob ha supuesto una revolución dentro del panorama de las criptomonedas meme, gracias a sus importantes alzas en los primeros compases de negociación.
Justo unos días antes, era otra criptomoneda, Pepe Coin, la que nuevamente daba la campanada en el mercado y hacía salir del letargo a los inversores en tokens meme. Su lanzamiento también supuso un hito importante, dado que se disparó multiplicando exponencialmente la rentabilidad de los primeros inversores.
Bajo este contexto, ¿Podemos decir que estamos ante un nuevo resurgir de las criptomonedas meme? Y en caso de ser así, ¿es SPONGE la criptomoneda que seguirá la estela de PEPE?
Un importante arranque de cotización que atrae a los inversores
Una manera sencilla de mesurar hasta qué punto una criptomoneda resulta o no llamativa en el ecosistema cripto es su actividad en exchanges. La llegada de SPONGE al mercado se ha traducido en un importante impulso que elevó el precio desde un inicial de 0.000073 dólares hasta los 0.00057 dólares actuales, si bien llegamos a ver máximos ATH en 0.0024 dólares:

Este importante incremento de negociación vino acompasado por un incremento de búsquedas en Internet y también en redes sociales. De hecho, aún hoy se mantiene como el sexto token en tendencia según la base de datos de DEXtools y el par SPONGE/WETH es el segundo más negociado, sólo por detrás de PEPE:

Similitudes con Pepe Coin, ¿Hasta qué punto son proyectos parecidos?
Si la fama de Spongebob está adquiriendo dimensiones importantes, la de Pepe Coin directamente ha batido todos los récords. Es por eso que los inversores quieren estudiar hasta qué punto podemos ver un mismo trazado en el desarrollo de ambos tokens, buscando con ello una oportunidad de compra inigualable que permita a quienes no pudieron disfrutar del rally de PEPE hacerlo ahora con SPONGE.
En primer lugar, indicar que la tónica de cotización ha mantenido un trazado semejante, con una fuerte explosión inicial de precio que después rebaja su efusividad. Aún contando con estos retrocesos, PEPE está un +181% por encima de su precio de salida y SPONGE un +830%:

Otro aspecto que tienen en común es su concepto. Ambos tokens han sido lanzados directamente al mercado sin pasar por una preventa. Tampoco tienen gastos por operar con ellos y se encuentran totalmente descentralizados y entregados a la comunidad de usuarios.
Además también es importante señalar que la imagen escogida pretende convertirse en un hecho viral, que facilite la adopción a lo largo de la comunidad inversora. Esto se logra a través de la famosa rana Pepe The Frog en el caso de PEPE y con Bob Esponja en el caso de Spongebob (decir en este punto que SPONGE no tiene ningún vínculo con Nickelodeon, dueña de la serie de dibujos animados).
Destacamos también el hecho de que, en cuestión de poco tiempo, ambas divisas hayan logrado abrirse camino en diferentes exchanges centralizados y descentralizados. Spongebob ya está disponible en LBank, UniSawp, MEXC, Poloniex, BTCEX y CoinW, mientras prepara su salida a Gate.io y Bitget. Por su parte PEPE está listada en OKX, Binance, Kucoin, Huobi, Crypto.com y ByBit entre otras.
Indicar por último que tanto SPONGE como PEPE han emitido la totalidad de sus tokens y no hay previsto ningún tipo de minado ni staking que proporcione nuevas unidades. En el caso de Pepe Coin hay un total de 420,690,000,000,000 tokens $PEPE, mientras que en el caso de Spongebob estamos hablando de 40,400,000,000 tokens $SPONGE.
En realidad, son escasas las diferencias que podemos encontrar entre ambos proyectos, por lo que su desarrollo futuro dependerá única y exclusivamente de la aceptación que tengan entre la comunidad inversora.
Los memecoins han vuelto
Parece que después de la caída en desgracia de Dogecoin y Shiba Inu, con pérdidas de más del -90% desde máximos ATH, el universo memecoin iba a quedar relegado al ostracismo. Nada más lejos de la realidad.
En los últimos meses hemos podido ver cómo se han lanzado (o están en proceso) diferentes proyectos que, contando con la base meme, proporcionan sugerentes aplicaciones que dotan de un plus de utilidad a la moneda.
Así por ejemplo, a finales de 2022 se lanzó al mercado Tamadoge (TAMA), un proyecto meme que nos permitía criar y cuidar a una mascota virtual con la que poder actuar en el metaverso; también sabemos que se acaba de cerrar la preventa de Love Hate Inu (LHINU) con un éxito rotundo, ya que es la primera aplicación Vote to Earn que te proporciona rendimientos sólo por participar en divertidas encuestas; o qué decir de AIDoge (Ai), una de las preventas del momento, que aplica la inteligencia artificial al proceso creativo de los memes del futuro.
Este contexto rema en positivo de cara a que adopten valor real dos proyectos tan simples en su concepto y a la vez interesantes como lo son SPONGE y PEPE.
Spongebob prepara su airdrop en asociación con otros proyectos meme
Para finalizar, de cara a los interesados en invertir en SPONGE, es importante indicar que prepara un próximo airdrop, para lo cual ha querido contar con la colaboración de diferentes actores del ecosistema cripto. Es el caso por ejemplo de dos de los proyectos meme que ya hemos comentado, Tamadoge y Love Hate Inu, que ya han anunciado que van a colaborar en el buen desarrollo de dicho airdrop.

La voluntad de colaboración entre diferentes proyectos meme supone sin duda una excelente, puesto que el beneficio se retroalimenta entre los participantes y todo ello rema a favor de la, cada vez mayor, familia memecoin.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: este artículo es contenido patrocinado y no representa los puntos de vista ni las opiniones de BeInCrypto. Si bien nos adherimos a las pautas de Trust Project para informes imparciales y transparentes, este contenido es creado por un tercero y tiene fines promocionales. Se recomienda a los lectores que verifiquen la información de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar decisiones basadas en este contenido patrocinado.
