Los cambios de precio de cualquier activo que cotice en un mercado abierto se rigen por el mismo principio: una batalla constante entre compradores (demanda) y vendedores (oferta). Sus decisiones, ya sean de compra o venta, son infundadas por incentivos fundamentales, que a su vez repercuten en reacciones psicológicas —subjetivas u objetivas—, para finalmente, llevarlos a tomar la simple decisión de acción única. Claramente, Bitcoin es el mejor ejemplo de un activo que cotiza dentro de este principio, pero, la profundidad de su funcionamiento propio lo hace peculiarmente más interesante.
Dentro de la industria de las criptomonedas, ya es de conocimiento público lo que el precio de Bitcoin ha logrado: una cotización máxima histórica de US$ 20.000 y una nueva tendencia alcista actual con un pico de US$ 16.000, sorprendiendo a la mayoría de inversores después de haber alcanzado mínimos de US$ 3.800 durante marzo del presente año 2020.
Como se acostumbra, la palabra Bitcoin ya resuena por todas partes junto a términos como “alcista” y “subida”. Sin embargo, más allá de la expectativa que un número pueda causar, siempre es importante enfocarse en lo que se encuentra detrás del movimiento del precio, ya que es desde esta raíz donde se puede extraer la información más auténtica de la principal criptomoneda del mercado.
El halving de Bitcoin
Para muchos el valor actual de Bitcoin en US$ 15.000 suena familiar. Mientras que, la fecha del último halving probablemente se haya olvidado con el tiempo. Siguiendo la intención de esta idea, una muy conocida frase entre inversores del mundo financiero predica: “el mercado tiene mala memoria”, afianzando la poca capacidad de razonamiento temporal que tiene el ser humano para evaluar inversiones, y dejando en evidencia la debilidad de sólo considerar lo actual como razón principal para invertir.

¿Cómo se demanda Bitcoin actualmente?
Si bien la explicación del halving y su influencia en el precio supuso que Bitcoin se demandaba siempre de igual manera, un vistazo a las métricas relacionadas con la demanda de Bitcoin podría dar un giro a esta hipótesis. Según datos de Glassnode, las direcciones de Bitcoin con al menos 0.01, 0.1 y 1 BTC en tenencias han estado creciendo considerablemente en lo que va de año 2020, a razón de +9,75%, +11,55% y +4% respectivamente. Por otro lado, las direcciones con al menos 10, 100, 1.000 y 10.000 BTC se han mantenido en valores constantes, con algunas ocasiones específicas que presentan ligeras subidas. La interpretación de estos datos sugiere que hay cada vez más holders de Bitcoin y cada vez menos interesados en sacar sus Bitcoins de sus wallets.


Bitcoin va al alza, el dólar a la baja
La cotización más importante de Bitcoin es contra el dólar estadounidense, la divisa fiduciaria más importante de todo el mundo. Desde esta afirmación, el dólar también juega un papel importante para conducir hacia la valoración de Bitcoin, pues, directamente su situación económica influirá en el principio acordado por la oferta y la demanda.


Bitcoin y su relación renovada con la gran industria
Los fundamentales alcistas de Bitcoin no se detienen aquí. Las grandes compras evidenciadas por gigantescas empresas públicas líderes en su sector afectan indiscutiblemente al comportamiento del precio de Bitcoin, principalmente desde dos puntos de vista. En primer lugar, el optimismo, infundado por los ojos que ven cómo Bitcoin está reforzando sus lazos con las grandes corporaciones, liderados por los casos de MicroStrategy y Square. Sin lugar a dudas, ser testigo de que empresas públicas que cotizan en bolsa con grandes capitalizaciones, proyecciones y poderíos dentro de su industria están viendo a Bitcoin como el resguardo de valor definitivo, es un hecho que claramente se muestra alcista.
La reducción de la oferta tiene muchas vertientes
Esta no es la cantidad total de Bitcoins extraídos de su oferta disponible. Recientemente, autoridades de Estados Unidos declararon su incautación de Bitcoins más grande de la historia, despojando a un supuesto pirata informático de 70.000 BTC en una sola transacción. Se suma con esto otro 0,33% del suministro total de BTC que no podrá salir a los mercados, y otro 0,33% de reducción en la oferta.

Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: siguiendo las pautas de Trust Project, este artículo presenta opiniones y perspectivas de expertos de la industria o individuos. BeInCrypto se dedica a la transparencia de los informes, pero las opiniones expresadas en este artículo no reflejan necesariamente las de BeInCrypto o su personal. Los lectores deben verificar la información de forma independiente y consultar con un profesional antes de tomar decisiones basadas en este contenido.
Cristóbal García
Cristóbal es un criptoentusiasta venezolano atraído por las inversiones y las nuevas formas de ver el dinero. Actualmente funcionando dentro del ecosistema cripto en el manejo de comunidades en Argentina, durante los últimos 3 años se ha desempeñado dentro de la industria de exchanges argentinos participando en múltiples puestos.
Cristóbal es un criptoentusiasta venezolano atraído por las inversiones y las nuevas formas de ver el dinero. Actualmente funcionando dentro del ecosistema cripto en el manejo de comunidades en Argentina, durante los últimos 3 años se ha desempeñado dentro de la industria de exchanges argentinos participando en múltiples puestos.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
#Noticias de Criptomonedas
#Noticias sobre Bitcoin (BTC)
#Noticias del mercado de criptomonedas
#Noticias de los Estados Unidos
#(USDC) Noticias USD Coin
Patrocinado
Patrocinado