La Moneda Digital Argentina (MDA) ha sido objeto de controversia desde su propuesta por el candidato presidencial Sergio Massa. A pesar de sus ambiciosos objetivos, una reciente consulta pública al Ministerio de Economía ha arrojado luz sobre la falta de planes previos y fundamentos sólidos para la implementación de esta moneda digital en Argentina.
¿Hay planes para una Moneda Digital Argentina?
La MDA, fue concebida como un proyecto para abordar la informalidad económica y promover la estabilidad en Argentina. Hasta la fecha esta ha sido -por algunos promovida- con entusiasmo y repudiada por otros.
Más allá de las ideologías y emociones; una consulta pública realizada por Ricardo José Mihura Estrada y compartida a través de X (antes Twitter) pone en duda la existencia de planes concretos para su implementación.
En el tweet, Mihura Estrada informó que el Ministerio de Economía argentino no tenía información sobre la Moneda Digital Argentina.

Leer más: Conozca los diferentes tipos de dólares que existen en Argentina
Esta revelación plantea serias interrogantes sobre la legitimidad y los fundamentos de la MDA. Al parecer, no existe un plan detallado respaldado por el Ministerio de Economía. Sugiriendo que podría ser más un plan del candidato que una iniciativa gubernamental sólida.
“Informan a @BitcoinAR que en Ministerio de Economía no hay absolutamente nada sobre Moneda Digital Argentina #MDA. Parece que es proyecto del candidato, no del Ministro. Como en la plataforma https://porlapatria.org/propuestas/ tampoco hay nada, ¿cómo seguimos? @CamiloJdL @RodolfoBits“.
Falta de información pública sobre la Moneda Digital Argentina
La consulta pública también reveló que en la plataforma “Por la Patria” que se supone debería contener información sobre las propuestas gubernamentales. Aún así, no se encontraba ningún documento relacionado con el tema de una CBDC ni específicamente con la MDA.
Esta ausencia de documentación oficial agrega incertidumbre al proyecto y plantea preguntas sobre su autenticidad y su potencial implementación.
La falta de planes previos del Ministerio de Economía para la MDA ha dejado a muchos preguntándose sobre el futuro de esta moneda digital en Argentina. Si bien se ha presentado como una solución a los problemas económicos y la inflación, su viabilidad se cuestiona seriamente en este contexto.
La economía argentina sigue luchando contra la inflación, lo que ha llevado a medidas económicas drásticas. La MDA se presentó como una solución a estos problemas centrada en la tecnología blockchain. Sin embargo, la falta de un respaldo sólido del gobierno podría poner en duda su implementación y su eficacia.
Esto es especialmente cierto en Argentina, un país donde varias personas en el día a día dependen del arbitraje y de la compra de criptomonedas para lidiar con la inflación.
¿Habrá o no una Moneda Digital Argentina?
Aún es muy temprano para determinar o descartar con seguridad dicha propuesta. No obstante si algo está claro es que la iniciativa parece por mucho ser idea exclusiva del candidato Sergio Massa. Por lo que en caso de ganar definitivamente las elecciones tendrá que coordinar el proyecto con las autoridades del Ministerio de Economía y el Banco Central.
La consulta pública realizada por Ricardo José Mihura Estrada ha arrojado dudas sobre la existencia de planes previos y fundamentos sólidos para la Moneda Digital Argentina. A pesar de la promoción entusiasta de la MDA como una solución a los problemas económicos de Argentina, su legitimidad se cuestiona seriamente.
El futuro de la MDA sigue siendo incierto, y su éxito dependerá de la claridad y solidez de su planificación. En un momento en que la economía argentina enfrenta desafíos significativos, la falta de documentación oficial y un respaldo gubernamental sólido plantea interrogantes sobre la viabilidad de esta moneda digital.
Argentina se encuentra en una encrucijada en su historia financiera, y la propuesta de la Moneda Digital Argentina pretende ser una idea de un camino hacia un nuevo futuro económico, pero no está exenta de desafíos y escepticismo. Algunas organizaciones locales como Bitcoin Argentina han criticado abiertamente esta iniciativa.
La idea de la Moneda Digital Argentina en medio de la campaña electoral
La controversia en torno a la Moneda Digital Argentina emerge en un contexto político candente en Argentina. Con unas elecciones que mantienen al país en vilo. Tras una primera vuelta electoral en la que ninguno de los candidatos logró los votos necesarios para la victoria. Argentina se dirige hacia una segunda vuelta programada para el 19 de noviembre.
Leer más: ¿Cómo ha evolucionado la adopción de las criptomonedas en Argentina?
Los candidatos que avanzan a esta segunda ronda son Sergio Massa y Javier Milei, lo que añade una dimensión política intrigante a la discusión sobre la MDA.
No obstante, lo más sorprendente ha sido la evolución de los candidatos. Javier Milei entusiasta de Bitcoin, y quien lideró en las primarias, ha caído al segundo lugar en la primera vuelta con el 30.09% de los votos.
Este cambio de dinámica política agrega un elemento de intriga a la Moneda Digital Argentina, ya que Sergio Massa, el candidato que propuso la moneda digital, está en la contienda para convertirse en el próximo presidente de Argentina.
De allí que hasta que no cierren las elecciones, sería más prudente considerar gran parte de tanto los elogios como las críticas a la Moneda Digital Argentina, como parte de activismo político más que de una política pública o de un debate ciudadano per se.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
