Confiable

Saudi Shiba, Dogecoin y esta criptomoneda tienen potencial alcista

7 minutos
Autor Anunciante
Actualizado por Maria Petrova
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

El mercado de las criptomonedas parece estar en un valle noticioso, cuestión que resulta bastante predecible sabiendo todo lo que ha pasado este año con diversos proyectos cripto. Por este motivo hemos decidido hacer este artículo sobre Saudi Shiba Inu (SAUDISHIB), Dogecoin (DOGE) y Ecoterra (ECOTERRA), tres de los proyectos más interesantes del momento y que están generando debate tanto en las redes sociales como en foros por sus posibles proyecciones, la capacidad de sus propuestas y su creciente comunidad.

Al margen de lo que ha sido el apartado de las memecoins durante las últimas semanas, cuando Pepe Coin (PEPE), Spongebob (SPONGE), Pooh (POOH) y NoMeme (NOMEME), entre otras, acapararon los titulares en todos los medios especializados por generar ganancias que incluso superaron el 8.000% en el primer caso, hoy vamos con iniciativas verdaderamente interesantes con potenciales a corto y a largo plazo, según diversos analistas.

Cada día el mercado de las criptomonedas penetra más y más en muchos aspectos de la vida diaria y estos tres proyectos son ejemplos perfectos de esto. Dogecoin, como la memecoin de mayor capitalización de mercado, está a poco de dar un salto exponencial gracias al potencial de escalabilidad de su blockchain; SAUDISHIB está dando de qué hablar por su estrategia de staking impuesta; y Ecoterra se adentra en el mundo del reciclaje ofreciendo compensaciones en tokens y en créditos de carbono.

Así, vamos a desarrollar la actualidad de cada una de ellas y sus posibles predicciones a corto y largo plazo ¿Te interesa? ¡Vamos!

Saudi Shiba Inu (SAUDISHIB)

La Shiba Inu saudita fue lanzada al mercado el 20 julio de 2022 con un suministro total de 1.000.000.000.000.000 de tokens. En los últimos días ha probado el sabor amargo de mínimos históricos y, aunque tuvo un importante repunte a mediados de febrero de más de 141% en su valor que la llevó a máximos anuales, la tendencia volvió a caer dramáticamente.

Su capitalización de mercado es de 0 dólares y se encuentra en el rating global de criptomonedas con un volumen de negociación diario de 1.8 millones de dólares.

Evolución del precio de Saudi Shiba Inu desde su lanzamiento. Fuente: CoinMarketCap

SAUDISHIB cuenta con listados en una serie de medianas plataformas de intercambio de criptomonedas y, a diferencia tokens de mayor envergadura, no se puede comprar con dinero fiduciario (FIAT). No obstante, sí puede adquirirse rápidamente comprando primero Ethereum (ETH).

Según InvestorsObserver esta criptomoneda tiene una “débil puntuación técnica a corto plazo de 32 en sus análisis. El sistema de puntuación patentado considera el historial comercial del token durante el último mes para determinar la fortaleza de sus aspectos técnicos a corto plazo. SAUDISHIB ha negociado actualmente más del 32% de los tokens según estas métricas. 

Capitalización de mercado histórica de Saudi Shiba Inu. Fuente: CoinMarketCap

Saudi Shib está casi en un 3% por encima de su precio mínimo de 30 días, mientras que está en un 50% por debajo de su máximo en el último mes de operaciones. Esto sugiere que los comerciantes que tienen el control sobre esta criptomoneda son bajistas.

Los movimientos en sus precios, así como su baja capitalización de mercado, podrían devenir en una volatilidad mucho más alta que la que podrían vivir aquellos proyectos más grandes y con volúmenes de negociación más elevados. Sin embargo, algunos análisis en la web apuntan a que un crecimiento constante durante los últimos tres meses hace de SAUDISHIB un token con potencial alcista.

Dogecoin (DOGE)

La memecoin de mayor popularidad del mundo, DOGE, pasará a la historia como la criptomoneda más increíblemente entrelazada a los designios de una sola persona, concretamente el excéntrico multimillonario dueño de Tesla, SpaceX y Twitter, Elon Musk

Los incrementos más pronunciados en los precios de Dogecoin han llegado cuando el magnate sudafricano habla públicamente del activo digital, lo que hace que cuando no dice nada, la memecoin sufre caídas y hasta se embarca en ciclos bajistas importantes.

Evolución del precio de Dogecoin en un año hasta la fecha. Fuente: CoinMarketCap

Luego de caer en más de un 90% desde sus máximos históricos vistos en mayo de 2021, todo pareciera señalar que los buenos vientos vuelven a soplar en su favor. Las razones para pensar esto son dos:

  • La primera son los incesantes rumores que hablan de una integración de Dogecoin como criptomoneda de pago en Twitter.
  • La segunda es el lanzamiento de las nuevas herramientas de minado Bit Minig.

A raíz de la adquisición de Twitter por parte de Elon Musk han sido constantes los gestos que el excéntrico millonario -mismo que aportó fondos para la creación de ChatGPT y que luego firmó una carta para evitar que esta innovadora herramienta se continuara desarrollando- ha tenido a favor de DOGE, incluyendo la sustitución del logo de la red social por la imagen de la criptomoneda por un periodo de varios días.

Y es que desde que se conoció que Musk tendría en sus manos el futuro de Twitter, han sido millones las personas que han especulado con una integración de Dogecoin en la red social, de hecho, que podría comenzar siendo la moneda oficial de la aplicación y ser la única moneda de pago para optar por sus cuentas premium. 

Capitalización de mercado de un año y hasta la fecha de Dogecoin. Fuente: CoinMarketCap

Por otro lado, lo que ya está confirmado es el lanzamiento de nuevos equipos de minado tanto para Dogecoin como para Bitcoin (BTC) por parte de la empresa Bit Minig, conocidos hoy como LD4. Este nuevo equipamiento lograría una mayor eficiencia energética y un hashrate que no ha visto con anterioridad, lo que de facto se convierte en una ventana cada vez más grande para nuevos mineros.

Se espera que ambas noticias impacten positivamente en el pecio de Dogecoin, el cual ha chocado en los últimos días con una primera resistencia en los 0.0848 dólares y débil frente a sus medias móviles.

Ecoterra (ECOTERRA)

Entre las preventas del segundo trimestre del año que están sorprendiendo gratamente en el mercado está Ecoterra, proyecto que pretende reinventar el concepto de la ‘economía verde’, consecuencia de una sugerente propuesta que invita a erradicar el mal concepto que se tiene de la industria de las criptomonedas frente al medioambiente gracias a la minería.

Es de recordar que la criptomoneda de mayor capitalización de mercado, Bitcoin, desde su nacimiento en 2008 ha estado envuelta en polémica gracias al alto flujo de energía que necesita para ser minado. Tanto ha sido esto, que existen estudios que señalan directamente un gasto energético superior de los mineros de BTC a la que ostentan países enteros.

En este sentido, el caso de Ecoterra es totalmente opuesta. Hablamos de una criptomoneda que no solo tiene un bajo consumo, ya que está radicada en ERC-20 de Ethereum, sino que además su misión principal es la de concientizar a los usuarios sobre la sostenibilidad, siendo, además de todo lo anterior, posiblemente muy rentable.

Según el whitepaper del proyecto, el funcionamiento de la plataforma tiene dos vertientes; la primera va dirigida a particulares, mientras que la segunda está creada para empresas.

La primera se basa en un sistema innovador que han denominado como Recycle to Earn (R2E), sacada directamente del Play to Earn (P2E), a través de al cual cada vez que una persona decida reciclar sus materiales desechables podrá obtener tokens ECOTERRA. Estas criptomonedas también servirán, entre otras cosas, para invertir en nuevos proyectos de carbono cero y que dejen un impacto positivo para el planeta.

Para poder participar en todo esto, el usuario solo debe registrarse en la aplicación e incluir los desechos que va a reciclar, para después dirigirse a una máquina RVM que están repartidas en gran parte de las ciudades del mundo. Estos aparatos acostumbran a pagar como dinero fiduciario este proceso, sin embargo, una vez el usuario tenga el comprobante de entrega, se deberá subir a la App para así recibir los ECOTERRA de recompensa.

Y esto está lejos de ser todo, para las empresas Ecoterra implementará dos marketplace diferentes: el primero de ellos será para materiales reciclados y materias primas de bajo impacto medioambiental, mientras que el otro será para créditos de carbono. Estos últimos son una herramienta cada vez más popular que funciona como moneda de cambio para aquellos negocios que ineludiblemente deben compensar sus emisiones.

Ecoterra actualmente se encuentra en etapas de preventa, con un total de nueve fases para comenzar a cotizar con su token en las distintas plataformas de intercambio de todo el mundo. Estas etapas, el proyecto tiene la intención de distribuir un total de 1.000.000.000 tokens, cuyo capital sería equivalente a poco más de 6,7 millones de dólares.

Hasta la fecha, Ecoterra ha recaudado más de 3,7 millones de dólares, con su token a un precio de 0.00775 dólares, valor que subirá paulatinamente hasta el final de la recaudación por una estrategia de deflación impuesta.

Conclusión: Tres criptomonedas para invertir ya

La Shiba Inu Saudí no dejará de ofrecer noticias y muy probablemente genere rendimientos grandilocuentes antes de que el mercado vuelva a corregir sus valores. La evolución de distintos desarrollos a partir de este token podría jugar a favor de todo el proyecto, por lo que al menor sería prudente saber día a día cómo va su cotización para no perder la oportunidad de ganar.

Dogecoin, por su parte, tiene mucho qué demostrar, sobre todo porque está atada a lo que diga o no diga Elon Musk. Si la escalabilidad de su blockchain mejora y los nuevos equipamientos de minería hacen lo propio, podríamos estar ad portas de un nuevo repunte de esta criptomoneda, más allá de lo que pueda hacer el dueño de Twitter con DOGE.

Por último, Ecoterra está diseñada para ser una criptomoneda de fuerte impacto en el mercado y si cala como muchos esperan, podría estar entre los proyectos de mejor rendimiento del año. Solo queda ver cómo termina su preventa y cómo avanza su penetración.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
eToro eToro Explorar
Arkham Arkham Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
eToro eToro Explorar
Arkham Arkham Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Moonacy Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
eToro eToro
Arkham Arkham
Plus500 Plus500
Moonacy Moonacy
Coinbase Coinbase

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: este artículo es contenido patrocinado y no representa los puntos de vista ni las opiniones de BeInCrypto. Si bien nos adherimos a las pautas de Trust Project para informes imparciales y transparentes, este contenido es creado por un tercero y tiene fines promocionales. Se recomienda a los lectores que verifiquen la información de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar decisiones basadas en este contenido patrocinado.

images.jpeg
Anunciante es el nombre de autor universal de todo el contenido patrocinado proporcionado por los socios de BeInCrypto. Por lo tanto, estos artículos, creados por terceros con fines promocionales, pueden no alinearse con los puntos de vista u opiniones de BeInCrypto. Aunque nos esforzamos por verificar la credibilidad de los proyectos destacados, estas piezas están destinadas a publicidad y no deben considerarse como asesoramiento financiero. Se anima a los lectores a realizar...
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado