Trusted

¿Puede ser destituido Javier Milei por escándalo de LIBRA? Los juristas explican

6 mins
Editado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

EN RESUMEN

  • Juristas discuten el caso de la memecoin que involucra al presidente de Argentina, Javier Milei.
  • Después de todo, ¿puede ser destituido de su cargo o no?
  • Descubre las valiosas lecciones del caso "LIBRA".
  • promo

El escándalo que involucra al presidente argentino Javier Milei y la criptomoneda $LIBRA ha desatado especulaciones sobre la posibilidad de un juicio político. Las acusaciones de participación en transacciones sospechosas con el token, que Milei promovió en X antes de eliminar el mensaje horas después, están en el centro de las discusiones.

BeInCrypto habló con expertos legales para entender los posibles desarrollos legales e implicaciones políticas de este episodio.

LIBRA alcanzó los $4,5 en capitalización de mercado

El $LIBRA, supuestamente diseñado para ser una criptomoneda de gobernanza estable y descentralizada, fue promovido como una alternativa segura para combatir la inflación local. Sin embargo, la iniciativa resultó ser un posible fraude para quienes invirtieron en el token, que comenzó a desplomarse después de que los involucrados vendieran 87 millones de dólares.

Los desarrolladores detrás del proyecto retiraron más de 110 millones de dólares de un pool de liquidez y más de 87 millones de dólares con dumping interno, causando preocupación en la comunidad. Así, $LIBRA habría alcanzado 4,5 billones de dólares en valor de mercado. Tras la divulgación, SOL cayó alrededor de 10%.

Leer más: Conoce las estafas de criptomonedas más notables de la historia

¿Puede Milei enfrentar un juicio político?

La solicitud de juicio político contra el presidente argentino Javier Milei ganó impulso tras el escándalo que involucra a la criptomoneda $LIBRA. Las investigaciones iniciales indican que el token podría beneficiar a grupos vinculados a Milei, aunque las acusaciones aún no han sido probadas.

El caso plantea preguntas sobre la regulación de criptomonedas en el país y la responsabilidad de los líderes políticos en el uso de nuevas tecnologías financieras. Según Nicole Dyskant, Asesora Global Senior en Fireblocks, las posibilidades de juicio político son bajas en este momento, pero el episodio ya genera un debate más amplio sobre el futuro de la regulación cripto en Argentina:

Para una acción penal, sería necesario que hubiera intención, intención de causar daño u obtener beneficio, requisitos esenciales para presentar una acción penal. No parece haber sido el caso, pero naturalmente, debería investigarse, explica la abogada.

Además, contactos locales indican que incluso si se intentara un juicio político, sería muy poco probable reunir el quórum o las mayorías necesarias para aprobar el proceso en el Congreso argentino, añade Nicole.

LIBRA alcanzó una capitalización de mercado de 4,5 mil millones de dólares.
LIBRA alcanzó una capitalización de mercado de 4,5 mil millones de dólares. Fuente: @rektmando X

Para la abogada argentina María Victoria Funes, del bufete Bomchil, “no hubo intermediación financiera no autorizada ni captación de ahorros públicos, y cualquier acusación de fraude requeriría prueba de intención de dañar o beneficio indebido, algo que no es fácil de probar. Por lo tanto, me parece muy poco probable que esto prospere en el ámbito penal.”

Hoy los mercados reaccionaron muy mal a la situación. Para el ecosistema cripto, no es positivo porque es obviamente otro escándalo vinculado al tema cripto. Pero, a largo plazo, esto no debería ser algo que afecte significativamente a la economía,” concluyó.

¿Opinión unánime?

La opinión también es compartida por el abogado argentino Germán Segre, socio de Segre & Asociados. Para el especialista, “las posibilidades de juicio político son muy remotas porque es un proceso político y hoy Milei tiene una aprobación absurda. Así que, sin duda, tiene en el mejor de los casos un desliz ético cuestionable.”

Leer más: ¿Qué es un rug pull y cómo evitar esta estafa?

Pero, Milei no puede negar ignorancia, enfatiza Segre. Especialmente porque antes de convertirse en presidente, era una figura mediática y tiene una relación previa con estas personas (del cripto), dice. Según el abogado, al menos fue una imprudencia que un presidente de cualquier país no debería tener:

“Pero de ahí a un juicio político, hay un abismo. El juez tendría que ser aprobado en el Congreso y la oposición kirchnerista, que, por cierto, no tiene autoridad moral para decir nada, tampoco tiene mayoría. No puedo ver a un político aprobando el juicio político de un presidente con alta popularidad, así que honestamente no creo que la posibilidad de juicio político sea real, existe, en teoría, mínimamente”, concluyó.

Christiane Baladão, abogada de empresarios y fundadora de Baladão & Fagundes Advogadas Associadas, recuerda que por ahora, todavía estamos en el ámbito especulativo:

“Hay informes de una propuesta de solicitud de juicio político, pero sin más detalles sobre la pieza en sí, hay un procedimiento para abrir una investigación, noticias de demandas presentadas. En cualquier caso, debido a la necesidad de una mayoría calificada en las cámaras legislativas en Argentina, estaríamos, lamentablemente, muy lejos.”

Además, Baladão cree que debido al apoyo político vinculado a Javier Milei, las posibilidades, a pesar de la evidencia, son muy pequeñas. Ella advierte sobre un posible resurgimiento de la desconfianza en el país, que cerró el año 2024 con una inflación anual de más del 117%. Actualmente, la inflación en Argentina es del 84,5%, según los últimos datos del gobierno.

Ascenso y el peligro de las memecoins

El auge de las memecoins, una clase de activos virtuales a menudo creados con fines humorísticos, comunitarios o especulativos, ha alcanzado un nuevo nivel al asociarse con figuras públicas, dice Pedro Torres.

Socio en Sydow e Torres Advogados Associados y maestro en Blockchain y Monedas Digitales, el jurista cree que este escenario genera debates que van más allá del posicionamiento político, entrando en el ámbito de la legalidad y la ética en el uso de la imagen pública con fines financieros, especialmente debido a su potencial impacto en el mercado y la asignación de recursos.

Torres recuerda que esta discusión ganó notoriedad con la creación de $TRUMP y, unos días después, $MELANIA. Ambos fueron lanzados antes de la toma de posesión de Donald Trump, pero aún así generaron serias preocupaciones sobre conflictos de interés, manipulación del mercado e impacto en la integridad financiera, planteando preguntas sobre la influencia de figuras públicas en el mercado de activos virtuales.

Esta discusión volvió al centro de atención con $LIBRA, un token lanzado por Hayden Mark Davis, y ganó notoriedad después de ser promovido directamente por el presidente argentino, Javier Milei:

“A diferencia de $TRUMP, que fue emitido oficialmente por Donald Trump, $LIBRA no fue creado por el gobierno argentino ni por el propio Milei, pero recibió promoción explícita del presidente en sus redes sociales, impulsando su valoración inicial y alimentando controversias sobre la influencia de figuras públicas en el mercado de activos virtuales”, explicó el maestro en Blockchain y Monedas Digitales.

Efecto cascada y colapso de los dólares LIBRA

Este movimiento desencadenó un efecto en cascada, intensificado por el comportamiento especulativo del mercado. Además, la revocación del respaldo público de Milei generó una crisis de confianza, acelerando la fuga de capitales mientras los inversores intentaban minimizar sus pérdidas ante un colapso inminente.

Leer más: Las 11 mejores meme coin en Solana para el 2025

Según Pedro, el impacto de la devaluación fue significativo, llevando a cuestionamientos sobre la concentración de tokens en unas pocas direcciones y la falta de transparencia en la estructura del proyecto. Los datos on-chain revelaron que grandes holders de $LIBRA habían acumulado cantidades sustanciales antes de la promoción presidencial, permitiéndoles obtener ganancias durante la valoración y vender masivamente antes de la caída:

“El colapso de $LIBRA ocurrió en un escenario político argentino marcado por fuertes divisiones ideológicas, inestabilidad institucional y adopción generalizada de criptoactivos, impulsada por la devaluación del peso, restricciones monetarias y desconfianza en el sistema financiero tradicional”, señaló Pedro Torres.

Torres recordó la creación de $BRAZIL, una memecoin asociada con la imagen de un expresidente brasileño, lo que podría constituir un crimen de responsabilidad, ya que tal medida violaría el principio de impersonalidad y podría amenazar la probidad en la administración:

“Además, la promoción de un activo digital vinculado al jefe del Ejecutivo podría caracterizar manipulación del mercado y especulación financiera, comprometiendo la estabilidad institucional.”

¿Qué puede enseñar la Libra?

Según el CEO de Gotas, Ariel Alexandre, se identificó que los desarrolladores hicieron un retiro de un pool de liquidez de más de 110 millones de dólares, y debido a esto, el mercado comenzó a preocuparse completamente… grandes ballenas alrededor del mundo participaron y comenzaron a entender que los datos fueron manipulados al principio.

“Mientras algunos comenzaron a vender y otros sospechaban y compartían en línea. En la blockchain, las transacciones son transparentes y rastreables. Imagina si esto sucediera en una bolsa de valores como NYSE en Wall Street o la Bolsa de Tokio. La industria nunca lo sabría. Pero la blockchain es tan increíble y revolucionaria que podemos aprender del caso $LIBRA. En otras palabras, todo fue identificado, pero aún es demasiado pronto para decir si fue realmente una estafa o inexperiencia”, concluyó Ariel.

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

397141263b6e18863953b9857dad132e.jpg
Apasionada por lo que hace, Aline Fernandes es una profesional que lleva 20 años trabajando como periodista. Especializada en economía, agroindustria y editoriales internacionales, trabaja en BeInCrypto como editora del sitio web brasileño. Ya ha pasado por casi todas las redacciones y emisoras del país, incluidos canales sectoriales como Globo News, Bloomberg News, Canal Rural y Rádio Estadão/ESPM. También trabajó como corresponsal internacional en Nueva York y fue sectorista de la economía...
Leer biografía completa
Patrocinado
Patrocinado