Ethereum, y su co-fundador pródigo Vitalik Buterin siguen apareciendo en los titulares. No es una sorpresa con el tan anunciado lanzamiento de Ethereum 2.0 (ETH 2.0). ETH 2.0 representa un nuevo concepto de blockchain que innova en el espacio cripto.
Ethereum 2.0 – ¿un nuevo camino a seguir?
El cambio fundamental para ETH 2.0 implica un alejamiento del actual modelo de Prueba de Trabajo (PoW, siglas en inglés) a uno completamente de Prueba de Participación (PoS, siglas en inglés). El sistema PoS difiere del PoW, en que su capacidad para validar los bloqueos y participar en la gestión descentralizada de blockchain, no depende de la potencia de procesamiento de su ordenador.
Una forma más ecológica y eficiente de avanzar
Las ventajas de PoS incluyen un menor uso de la informática y la energía, así como una mayor seguridad contra la piratería y los agentes malintencionados. Además, sin tener los cada vez mayores requisitos de procesamiento que pide el blockchain de Ethereum, esto debería abrir la gestión de un blockchain a una mayor variedad de usuarios. Sin embargo, aún quedan preguntas sobre la implementación de ETH 2.0. El cofundador Vitalik Buterin estuvo recientemente involucrado en una discusión en línea con el CTO de SKALE Labs, Konstantin Kladko. Kladko alega que la versión 2.0 no se pondrá en marcha:

Aquí está: cuando participas con tu stake de ETH1 la destruyes. Y no hay forma de recuperarla El ETH2 es una moneda independiente ya que no hay forma de convertir el ETH2 en el ETH1 Si, digamos ETH2 = 0.5 ETH1, ¡inmediatamente pierdes el 50% del dinero cuando realices tu staking!En otras palabras, estarás exponiendo tu duramente ganada ETH en la nueva plataforma, la cual el conocido sitio web Staking Rewards categoriza como “muy arriesgada“. Los riesgos son numerosos:
- En primer lugar, podría perder dinero inmediatamente en base a la conversión de ETH1 a ETH2 (Una pérdida del 50% en el ejemplo hipotético anterior).
- El segundo riesgo es que su ETH bloqueado para staking no ofrece ninguna garantía de un retorno rentable. Ya sea por la eventual caída del valor de ETH2 por debajo de su inversión original o una penalización por no cumplir efectivamente su papel como validador de ETH 2.0.
- En tercer lugar, ETH2 será un nuevo cripto token, y los usuarios no podrán inicialmente comerciar con su ETH2, incluyendo las recompensas obtenidas por el staking.

Creo que todos los que buscan realizar staking ya saben que están asumiendo la apuesta de que la transición se completará con éxito. Esperamos menos personas haciendo staking al principio, y ellos obtendrán un retorno proporcional a este mayor riesgo.Esto contribuye a una sospecha muy extendida: que estos nuevos proyectos de cripto a menudo dependen de la participación de personas que no comprenden plenamente los riesgos o el complejo sistema que sustenta tales proyectos. Esta discusión enfatiza la naturaleza abierta y colaborativa de la industria del cripto, y se espera que Vitalik aclare estas cuestiones en los próximos días, muy probablemente haciéndolo a través de las redes sociales.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Daniel Ramirez-Escudero
Periodista y editor de noticias, gestor de la sección de opinión. Ex-editor jefe de BeInCrypto ES. Adicto a cripto desde el 2017 y gran admirador del proyecto de Satoshi Nakamoto. Amante del mundo, desde la infancia he vivido en Londres, Bruselas, Santiago de Chile, Amsterdam y Barcelona actualmente alternando entre Madrid y Palma de Mallorca. Licenciado en Comunicación Audiovisual y con un Master de Web Design and Development. Ama escribir, analizar y debatir sobre el ecosistema cripto.
Periodista y editor de noticias, gestor de la sección de opinión. Ex-editor jefe de BeInCrypto ES. Adicto a cripto desde el 2017 y gran admirador del proyecto de Satoshi Nakamoto. Amante del mundo, desde la infancia he vivido en Londres, Bruselas, Santiago de Chile, Amsterdam y Barcelona actualmente alternando entre Madrid y Palma de Mallorca. Licenciado en Comunicación Audiovisual y con un Master de Web Design and Development. Ama escribir, analizar y debatir sobre el ecosistema cripto.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado