Durante la última Reunión de la Comisión Intergubernamental del Convenio Integral de Cooperación Cuba-Venezuela, llevada a cabo el 16 de enero en Caracas; representantes de ambos países acordaron llevar a cabo nuevos convenios y consideraron cubrir los anticipos de los mismos con la criptomoneda estatal Petro (PTR).
Esta noticia se une a la serie de decretos que Nicolás Maduro ha implementado este 2020 para aumentar la débil adopción del Petro. Entre ellos se cuenta la venta de combustible a aerolíneas en petros, la adopción obligatoria de la criptomoneda por parte de distintos entes gubernamentales y los planes para vender petróleo venezolano en PTR.
De acuerdo a medios locales, ambos países prepararán este año programas sociales relacionados a la salud, turismo, comercio exterior, energía eléctrica y telecomunicaciones. Sin embargo, la idea de pagarle a Cuba los anticipos de los convenios utilizando petros apenas está en análisis.


¿Adopción del Petro en Cuba?
Hasta el momento, la adopción del Petro ha sido débil y más bien obligada dentro de Venezuela. Las casas de cambio que trabajan con él existen solo dentro del país y ninguna exchange internacional se ha querido arriesgar a listarlo entre sus activos. A efectos prácticos, el Petro existe y es más o menos usado únicamente en Venezuela. No obstante, quizás estas últimas consideraciones por parte de Cuba sean una señal de que el petro podría ser adoptado también en la isla, al menos a futuro. No se ha reportado mucha actividad con criptomonedas por parte de los ciudadanos cubanos debido a los pocos recursos de los que disponen; incluyendo entre ellos la lenta y costosa conexión a Internet en el país.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Isabel Perez
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado