La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos es el organismo estatal encargado de luchar contra crímenes de lavado de dinero. De allí proviene la última filtración de más de 2.100 “reportes de actividades sospechosas” elaborados por bancos y otras instituciones financieras de todo el mundo. A este nuevo leak se le conoce como los FinCEN Files.
Dichos reportes (tan solo una pequeña parte del total) fueron filtrados a Buzzfeed News en 2019, aunque en ese momento solo se compartió la información con el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), la organización que coordinó también la investigación de los Panamá Papers.
Desde entonces, más de 400 periodistas provenientes de 88 países han estado investigando a profundidad los datos, y sus resultados se revelaron esta semana. Todo indica que más de $2 billones de dólares han sido lavados entre 2000 y 2017 a través de los bancos más grandes del mundo, para acabar en manos de delincuentes, terroristas y políticos corruptos.

Políticos, terroristas y delincuentes han utilizado a los bancos para lavar su dinero sucio
Se considera que muchos delincuentes, políticos y terroristas de todo el mundo han evadido sanciones e incluso lavado dinero con ayuda de estos bancos. Por ley, para las entidades bancarias no debería ser suficiente presentar un SAR para seguir recibiendo dinero sucio de los clientes, mientras esperan que las autoridades se encarguen del problema. Si un banco tiene evidencia de actividad criminal, debe dejar de mover el dinero inmediatamente.
No es tan sencillo con Bitcoin
Cabe resaltar que, pese a su reputación inicial, no es tan sencillo lavar dinero utilizando criptomonedas transparentes como Bitcoin, pues estas dejan un rastro público de transacciones al que cualquiera puede acceder, desde cualquier lugar del mundo y en cualquier momento. Tal como comentó Kim Grauer, economista senior de Chainalysis:“Las criptomonedas tienen la reputación de ser transfronterizas y anónimas y, por lo tanto, atractivas para los malos actores en todo el mundo. Pero debido a que las transacciones que involucran criptomonedas como bitcoin se registran en un libro mayor permanente, público e inmutable, las criptomonedas pueden ofrecer una transparencia sin precedentes en las transacciones financieras”.Quizás a eso mismo se daba que un informe reciente de la Sociedad para las Comunicaciones Interbancarias y Financieras Mundiales (SWIFT) afirme que las criptomonedas son raramente usadas para lavar dinero.

Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: siguiendo las pautas de Trust Project, este artículo presenta opiniones y perspectivas de expertos de la industria o individuos. BeInCrypto se dedica a la transparencia de los informes, pero las opiniones expresadas en este artículo no reflejan necesariamente las de BeInCrypto o su personal. Los lectores deben verificar la información de forma independiente y consultar con un profesional antes de tomar decisiones basadas en este contenido.

Isabel Perez
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado