El banco británico NatWest ha impuesto un límite diario a las transacciones relacionadas con el intercambio de criptomonedas como resultado de la preocupación por las estafas y los fraudes.
El banco NatWest del Reino Unido ha impuesto restricciones a las transacciones vinculadas a los intercambios de criptodivisas, incluida Binance, según un informe de Reuters publicado el 29 de junio. El cambio se produce tras la noticia de que la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido (FCA) advirtió a Binance de que no realizara operaciones reguladas sin una licencia.
Los clientes tienen ahora un límite diario en la cantidad de fondos que pueden enviar en los intercambios de criptomonedas. No está claro cuál es esta cantidad específica, pero se cree que está en el rango de unos pocos miles de libras y depende de la plataforma. Binance es sólo una de las muchas plataformas que deben realizar cambios.
Un portavoz dijo a Reuters que el cambio es consecuencia de las preocupaciones relacionadas con las estafas y los fraudes. La fuente también añadió que el banco tomó la decisión para proteger a los clientes de la explotación criminal, y que también ha bloqueado los pagos a un pequeño número de firmas de criptografía. Estas firmas aparentemente “muestran niveles particularmente significativos de daños relacionados con el fraude para nuestros clientes”.
La medida llega cuando las autoridades de todo el mundo están centrando sus esfuerzos en frenar el mercado de las criptomonedas. Binance ha sido un objetivo específico, dado su dominio entre las exchanges de criptomonedas. La compañía se ha comprometido a colaborar con las autoridades para cumplir con las leyes, pero es probable que se enfrente a algunas presiones de los reguladores.

Las regulaciones de las criptomonedas cobran fuerza
La limitación de las transacciones por parte de NatWest es claramente el resultado de los esfuerzos reguladores de las autoridades del Reino Unido, que han intensificado su escrutinio del mercado en las últimas semanas. Los funcionarios del país han dicho en repetidas ocasiones que el mercado entraña peligros para los inversores minoristas, por ser arriesgado y estar sujeto a fraudes. Esta es una postura que también han adoptado otros países que también han emitido nuevas órdenes.
El Banco de México publicó recientemente un aviso en el que decía que las criptodivisas no son monedas y no pueden utilizarse dentro del sistema financiero. El ministro de finanzas del país también hizo afirmaciones en este sentido.
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) se ha reunido con funcionarios para debatir sobre las criptomonedas con varios países, entre ellos Malta. Su preocupación, compartida con gobiernos, es que el cripto podría utilizarse para facilitar actividades ilícitas.
Mientras tanto, países como Corea del Sur ya han puesto en marcha varias leyes de regulación en el intercambio de criptomonedas. La nación asiática probablemente contará con su primera bolsa totalmente regulada en agosto.
Sin embargo, algunos países se están acercando a las criptodivisas, entre ellos El Salvador, que sigue adelante con sus planes de introducir el bitcoin en la economía. El país planea lanzar un monedero digital en septiembre, ofreciendo $30 a los ciudadanos en Bitcoin después de descargarlo.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
