Ministra Valdez: turismo en El Salvador ha crecido 30% gracias a Bitcoin

2 mins
4 April 2022, 17:17 GMT+0000
4 April 2022, 17:17 GMT+0000
EN RESUMEN
  • Inversionistas están interesados en El Salvador para vivir y desarrollar proyectos.
  • Aumentó la inversión en vivienda y el gobierno salvadoreño busca seguir aumentando el interés internacional.
  • "Antes de Bitcoin había un gasto diario de $113 a $150, ahora lo es hasta de $200 diarios”, destaca la Ministra de Turismo.
  • promo

Recientemente la Ley Bitcoin que se aprobó en El Salvador cumplió 6 meses, lo que generó varios análisis sobre si ha generado un crecimiento para el país centroamericano. Además, se sigue de cerca la adopción de la criptomoneda por parte de las personas.

Mucho se ha hablado, pero todavía no hay una opinión mayoritaria porque su implementación ha tenido claros y oscuros. Y es que la implementación de esta ley estuvo llena de problemas como fallos en la billetera digital, y la desconfianza generalizada por la alta volatilidad que hubo en Bitcoin (BTC) al mes de haber sido aprobada la ley.

Pero también hay puntos positivos como el turismo, que se ha visto beneficiado gracias a un nuevo interés por parte de inversionistas y entusiastas de las criptomonedas.

Así lo dio a conocer este lunes 4 de abril la Ministra de Turismo Morena Valdez, en una entrevista al canal de televisión salvadoreño, Canal 21. Ahí explicó que el turismo en el país ha crecido en un 30% gracias a la implementación del Bitcoin.

“El Salvador se ha vuelto un buen lugar para visitar, invertir y vivir. Con el uso del Bitcoin, el turismo se ha incrementado en un 30%. Los turistas interesados en la implementación del Bitcoin tienen una estadía más larga y un gasto más grande. Antes de Bitcoin había un gasto diario de $113 a $150, ahora lo es hasta de $200 diarios”.

Ministra Morena Veldez
Fuente: Twitter.

Desde la implementación de esta ley ha aumentado considerablemente el interés por el país. Varios inversionistas internacionales ya se han asentado en El Salvador, y se están desarrollando varios proyectos que van desde métodos de pago hasta un casino con una sede en el metaverso.

Avances de la Ley Bitcoin

Ante este interés, desde el país se ha hecho lo posible para ayudar a los inversionistas y aumentar sus beneficios. Recientemente, el gobierno salvadoreño se reunió con el de Corea del Sur para ampliar los acuerdos comerciales, además de aumentar la cooperación en la tecnología blockchain.

En esa oportunidad, resaltaron las palabras de la Ministra de Economía, María Luisa Hayen, quien dijo que el objetivo es seguir promoviendo el interés de los inversionistas extranjeros.

Todo esto fue ratificado por Valdez, al segurar que seguirán haciendo lo necesario para facilitar la inversión. A su vez, resaltó que hay interés por residenciarse en el país.

“Los inversionistas que han llegado en los últimos meses están haciendo exploraciones, interesados en invertir en alojamiento y entretenimiento. El Gobierno está a disposición de facilitarles lo necesario. Los inversionistas traen una idea de desarrollo, se les guía y se conectan con otras personas, es todo un proceso que se está evaluando”.

Valdez Twitter
Fuente: Twitter.

Con sus dichos, Valdez demuestra que si bien el desarrollo de la utilización de Bitcoin ha sido algo lento, esta ley ha logrado incentivar un turismo de inversión importante que está dando resultados con el pasar de los meses.

Descargo de responsabilidad

Toda la información contenida en nuestro sitio web se publica con buena fe y sólo con fines de información general. Cualquier acción que el lector tome sobre la información encontrada en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo.

Patrocinado
Patrocinado