El inversor de arte, Martín Mobarak, quien quemó la obra original “Fantasmas siniestros” de la pintora mexicana Frida Kahlo, para convertirla en 10,000 coleccionables en formato token no fungible (NFT) y pretender cobrar 60 millones de dólares, solo ha vendido cuatro piezas.
El también coleccionista de arte y CEO de Frida.NFT (donde se intentan vender las 10,000 piezas) invirtió 10 millones de dólares. De acuerdo con The New York Times, Mobarak tuvo que vender algunas piezas hasta en 11,200 dólares, lo cual confirmaría que la colección es un “scam” del arte.
Acusan que la colección NFT de Frida Kahlo es “un scam”
Desde el anunció de la quema de la obra “Fantasmas siniestros”, que formaba parte del diario privado de Frida Kahlo, en la mansión de Mobarak en Miami, hubo dudas sobre la autenticidad de la obra, e incluso Martín mencionó abiertamente que “no podía confirmar” si la obra quemada era genuina o una copia.
Los rumores que cuestionaron la autenticidad de los 10,000 coleccionables Martín Mobarak fue tal, que, en lugar de disminuir, aumentaron tras declaraciones del inversor al NYT y confesar que “nunca consultó a un abogado” al hacer la quema. Incluso, admitió que “se inspiró” en una venta pasada de una obra de Kahlo en Sotheby’s por 34,9 millones de dólares.
El especialista en arte, Ben Davis, explicó lo siguiente a NYT:
“Desde un ángulo, Frida.NFT es una estafa descarada; desde el otro parece un crimen contra la historia del arte. Y sobre su fiesta en Miami, no estoy seguro de qué es peor.”
El anuncio de los 10,000 NFT de Frida Kahlo y quema de la obra coincidió con el inicio del bear market cripto, siendo el mercado de los NFT de los primeros afectados, lo que refuerza la teoría de la nula experiencia de Martín Mobarak sobre el ecosistema NFT y de las criptomonedas. Además, persisten rumores de que los 10 millones de dólares por la pintura del diario estaba “sobreestimada”.

Mobarak compró la obra de Frida Kahlo a un coleccionista privado en 2015. Sin embargo, se negó a confirmar la identidad del propietario anterior y el monto exacto que pagó por la obra. Además, el inversor mexicano radicado en Miami ya había comprado obras de arte previamente. Concretamente, compró en una galería de arte de Nueva York “Mary-Anne Martin Fine Art”.
Leer más: NFT, ¿Qué es y para qué sirve?
Martín Mobarak sigue bajo investigación del gobierno mexicano
El sitio web de Frida.NFT expone una hoja de ruta y un whitepaper sobre los fundamentos y metas del proyecto. No obstante, no permite ver la disponibilidad de coleccionables o sus precios. Solo lo permite si existe interés de comprar un NFT y posteriormente conectar el monedero con ETH. A inicios de año, Martín Mobarak anunció que brindaría charlas públicas en la Universidad de Salamanca, aunque se desconoció la temática.
Tras la quema de la obra de Frida Kahlo, BeInCrypto reportó que la Secretaría de Cultura de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), condenaba la destrucción y sostuvo que tal acción constituye un delito, ya que es un monumento artístico. Argumentó que la obra es propiedad de un fideicomiso del Banco de México:
“Banxico es fiduciario en el Fideicomiso Museos Diego Rivera y Frida Kahlo, en su calidad de titular de los derechos patrimoniales de las obras. A la fecha, el INBAL no ha recibido solicitud y no ha emitido autorización de reproducción sobre la obra referida. En México la destrucción deliberada de un monumento artístico constituye un delito en términos de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.”
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
