El inversor y coleccionista Martín Mobarak quemó una de las obras icónicas de la artista Frida Kahlo “Fantasmas Siniestros” para convertirla en 10,000 piezas en formato token no fungible (NFT); no obstante, la acción provocó polémica en el mundo del arte a nivel internacional.
Se calcula que la obra quemada estaba valuada en el mercado en 10 millones de dólares. Martín Mobarak publicó un video el 22 de septiembre donde mostraba la quema del dibujo, que originalmente no tenía nombre y que formaba parte del diario de la pintora.
En agosto, el laboratorio de arte argentino UXArt lanzó su casa museo en el Metaverso NFT, un espacio virtual en el que los cibernautas pueden interactuar con sus avatares y que fue curado por destacados artistas del mundo entero. La novedad transcurre en el marco del NFT ArtWeek de Decentraland, el evento virtual de cinco días que toma como inspiración la Bienal de Venecia.
Entre los ejemplares destacan los de Marta Minujín, Gyula Kosice, Eduardo Mac Entyre, Miguel Ángel Vidal, Eduardo Rodríguez y Rogelio Polesello. En este primer capítulo participan Sotheby´s, Artnet, el Museo de Frida Kahlo, OpenSea, Rarible y SuperRare.
Persisten acusaciones de “no protección” de las obras de la artista
Integrantes de “Arte Capital”, e incluso familiares del pintor Diego Rivera, “no protegieron” la obra de Frida Kahlo y por eso terminó quemada para convertirse en NFT. Sin embargo, el inversor Martín Mobarak consideró que “a la artista le habría encantado la idea” si siguiera viva, de acuerdo con el diario El Sol de México.
El sitio web de Frida Kahlo apunta que el inversor hizo la quema en un evento en Miami y que las ganancias las destinaría para ayudar a los niños. Martín Mobarak también es CEO de la plataforma “Frida.NFT”. El inversor expresó lo siguiente: “Espero que los que están aquí puedan entender, es para ayudar a niños enfermos y víctimas de violencia doméstica”.

En su pasada entrevista con BeInCrypto, el director general de Blockchain Land, José Rodríguez, José Rodríguez, expuso que en México existe un potencial en el desarrollo de NFT y metaverso, y que incluso él era partícipe de un proyecto que involucraba a la familia de Frida Kahlo.
“Hay potencial de México en el metaverso, un proyecto interesante que está por lanzarse, es uno con la familia de Frida Kahlo. Eso podría colocar a México en el metaverso, con colecciones personales que se mostrarán. Es interesante, incluso hay artistas mexicanos, personas dentro de Web 3.0 que son pioneros en México, que incluso están antes de que existieran los NFT y pudieran hacerse en Ethereum”.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.