Recientemente, la firma de investigación de la blockchain Chainalysis publicó un detallado reporte que analiza los métodos y cantidad de cripto-crímenes durante 2019. Quizás la conclusión más destacada de esta investigación es que más de 4 mil millones de dólares fueron robados en distintos tipos de estafas que involucraban criptomonedas, en especial esquemas piramidales.
El documento añade, además, que los esquemas piramidales constituyeron el 92% de todos los cripto-crímenes cometidos durante el año pasado, por lo que denomina al 2019 como “El Año del Esquema Piramidal”. A este tipo de esquemas fraudulentos le siguen en número las falsas ventas de tokens y también se unen phishing, extorsión, falsos mixers y otros métodos de inversión engañosa.


Diferentes tipo de estafas de criptomonedas
Mientras que los esquemas piramidales reinaron en 2019, la cantidad promedio arrebatada a cada usuario de manera individual no logró superar a las falsas ventas de tokens, cuyas víctimas transfirieron un promedio de 4.000 dólares por cabeza. A este tipo de estafas le siguen las de tipo variado con unos 1.800 dólares por víctima y en tercer lugar se posicionan los esquemas piramidales, con unos 1.700 dólares por víctima.
¿A dónde van los fondos robados?
Por supuesto, los atacantes no podrían cambiar y gastar semejantes cantidades sin alertar a las autoridades. Pese a ello, resulta sorprendente el hecho de que la mayoría de las criptomonedas robadas acabe en exchanges regulados, con especial énfasis en Huobi y Binance.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Isabel Perez
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
#Noticias del mercado de criptomonedas
#Estafas
#España
#Noticias de Binance
#Venezuela
#Colombia
#China
#Chainalysis
#Noticias Huobi
Patrocinado
Patrocinado