El Presidente Joe Biden ha vetado una resolución del Congreso que pretendía anular el Boletín de Contabilidad nº 121 (SAB 121) de la SEC, reforzando el compromiso de la Administración con una estricta normativa financiera.
La resolución, que contó con un importante apoyo de republicanos y algunos demócratas, fue aprobada tanto por la Cámara de Representantes como por el Senado el 16 de mayo.
El veto de Biden mantiene la vigilancia de la SEC sobre las criptomonedas
El SAB 121, introducido en marzo de 2022, exige a las instituciones financieras que informen sobre los activos digitales de los clientes. Los críticos argumentan que esta norma impone pesadas cargas operativas y financieras a las empresas que operan con criptomonedas.
La senadora Cynthia Lummis, una partidaria clave de la resolución, afirmó que SAB 121 pone en peligro los activos de los consumidores durante la quiebra al colocarlos en los balances institucionales.
Ante la reacción de los líderes de la industria cripto y de varios legisladores, el Congreso derogó el SAB 121. La Cámara de Representantes votó primero, con 228 miembros a favor de la derogación y 182 en contra.
Una semana más tarde, el Senado votó 60-38 para revocar la norma. Sin embargo, se necesitaba más de este recuento de votos para evitar un veto presidencial.
En la declaración que acompaña al documento, Joe Biden subraya que su Administración no respaldará ninguna medida que pueda perjudicar a consumidores e inversores.
“Al invocar la Ley de Revisión del Congreso, esta resolución liderada por los republicanos limitaría inapropiadamente la capacidad de la SEC para establecer barreras de seguridad apropiadas y abordar cuestiones futuras. Esta reversión del juicio considerado del personal de la SEC de esta manera corre el riesgo de socavar las autoridades más amplias de la SEC con respecto a las prácticas contables. Mi Administración no apoyará medidas que pongan en peligro el bienestar de consumidores e inversores”, afirmó Biden.
Lea más: Mejores exchanges de criptomonedas que no requieren KYC
Las reacciones al veto de Joe Biden han sido diversas dentro de la comunidad cripto. Algunos lo ven como un paso necesario para la protección de los inversores, mientras que otros lo ven como una barrera a la innovación financiera.
“Las acciones de la SEC que impiden a las empresas financieras estadounidenses altamente reguladas prestar servicios de custodia para Bitcoin obstaculizan la innovación financiera y la competitividad. Esto podría llevar a las empresas a trasladarse a países con regulaciones más favorables, lo que resultaría en una pérdida de capital, talento y tecnología para los EE.UU.. Para los ciudadanos estadounidenses, estas restricciones limitan el acceso a las innovaciones financieras y la diversificación de las inversiones, poniéndolos en desventaja frente a los de otros países”, dijo a BeInCrypto Manuel Ferrari, cofundador de Money On Chain & MimLABS.
A pesar del veto, Biden expresó su voluntad de trabajar con el Congreso en una nueva legislación para el mercado de activos digitales, haciendo hincapié en la necesidad de medidas para proteger a los inversores.
Esta decisión pone de relieve el actual debate sobre cómo regular la industria de las criptomonedas equilibrando la innovación con la seguridad de los consumidores.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
