Ver más

Gary Gensler se opone al proyecto de Ley FIT21 sobre el mercado de las criptomonedas

3 mins
Traducido por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

EN RESUMEN

  • El Presidente de la SEC, Gary Gensler, se opone a la Ley FIT21, alegando que debilita la supervisión de la SEC.
  • En su opinión, el proyecto de ley permite a las criptoempresas autocertificarse como productos descentralizados.
  • Gensler advierte de que esto podría aumentar los riesgos para los inversores y perjudicar a los mercados estadounidenses.
  • promo

El presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), Gary Gensler, se ha opuesto públicamente a la Ley de Innovación Financiera y Tecnología para el Siglo XXI (FIT21), un proyecto de ley para regular los mercados de activos digitales. En su opinión, el proyecto de ley debilitaría la capacidad de la SEC para proteger a los inversores al reclasificar los criptoactivos y reducir la supervisión reguladora.

Al mismo tiempo, la Cámara de Representantes se dispone a votar el proyecto de ley, que se enfrenta a una notable oposición y a un futuro incierto en el Senado.

El presidente de la SEC critica la Ley FIT21 por reducir la supervisión reguladora

En un informe publicado el miércoles, Gary Gensler expresó su firme oposición a la Ley FIT21. El proyecto de ley, presentado en julio de 2023 por el presidente Glenn “GT” Thompson y respaldado por varios republicanos clave, pretende establecer directrices federales claras para los mercados de activos digitales.

Pretende equilibrar la innovación con una sólida protección del consumidor y aclara las funciones de la SEC y de la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos (CFTC) en la regulación de las criptomonedas. Gensler sostiene que el proyecto de ley socava la clasificación de los criptoactivos como contratos de inversión.

Este cambio eliminaría estos activos de la supervisión de la SEC, lo que dificultaría la protección de los inversores. Señaló que el FIT21 podría permitir a las empresas autocertificar sus productos como materias primas digitales “descentralizadas”, evitando así el escrutinio de la SEC.

Leer más: ¿Qué es el test de Howey y cómo afecta al mercado de las criptomonedas?

Gensler advirtió que los limitados recursos de la SEC dificultarían su capacidad para impugnar estas certificaciones, dejando gran parte del mercado cripto sin regular. Gensler también criticó la definición de producto básico digital del proyecto de ley. Dijo que ignora el Howey Test y las realidades económicas de los activos.

Además, advirtió que FIT21 podría perjudicar a los mercados de capitales estadounidenses en general al permitir que las empresas evadan la regulación de la SEC a través de redes descentralizadas:

“El proyecto de ley eliminaría los contratos de inversión que se registran en una blockchain de la definición estatutaria de valores y las protecciones probadas por el tiempo de gran parte de las leyes federales de valores. Al eliminar este conjunto de contratos de inversión del listado legal de valores, el proyecto de ley implica lo que los tribunales han dictaminado en repetidas ocasiones -pero lo que los participantes del mercado cripto han intentado negar- que muchos criptoactivos se ofrecen y venden como valores en virtud de la legislación vigente”, explicó Gensler.

Stuart Alderoty, Chief Legal Officer (CLO) de Ripple, compartió su opinión sobre la postura de Gensler y su enfoque actual de la regulación de las criptomonedas: “Pensó que estaba por encima de la supervisión del Congreso. Eso ya no existe. Ahora es un lastre político en apuros”, dijo Alderoty.

Más sobre la Ley FIT21

Se espera que la Cámara de Representantes vote el proyecto de ley el miércoles. Sin embargo, su paso por el Senado aún está por determinar. Si se promulga, el proyecto de ley modificaría el test Howey y reduciría significativamente la supervisión de los criptoactivos por parte de la SEC.

Introducido en 1946, el test Howey determina si una transacción puede considerarse un contrato de inversión y, por tanto, un valor. Al menos ocho demócratas de la Cámara de Representantes apoyan la Ley FIT21 y podrían ganar más partidarios.

Leer más: ¿Cómo es la regulación de las stablecoins a nivel mundial?

Al parecer, la ex presidenta de la Cámara, Nancy Pelosi, está considerando apoyar el proyecto de ley. A pesar de no estar ya en el liderazgo demócrata, las opiniones de Pelosi siguen influyendo en muchos demócratas de la Cámara. Si Pelosi apoya el proyecto de ley, iría en contra de los miembros de Clasificación demócratas Maxine Waters y David Scott, que se oponen a ella.

Expresan su preocupación por que el proyecto de ley dé lugar a una desregulación masiva de las criptomonedas y de algunos valores tradicionales. Consideran que esta desregulación socavaría gravemente los mercados de capitales estadounidenses al eliminar protecciones clave para los inversores y los consumidores.

BeInCrypto informó anteriormente de que Waters y Scott instaron a sus colegas a votar en contra del proyecto de ley. Sin embargo, los líderes demócratas de la Cámara han declarado que no votarán en contra del proyecto de ley FIT21.

Mientras continúa el debate, el resultado de la votación y sus implicaciones para el futuro de la regulación de las criptomonedas en Estados Unidos siguen siendo inciertos.

Trusted

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Eduardo-Venegas-1.jpg
Eduardo Venegas
Soy un periodista con 14 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en el periodismo de negocios. Estudié en la UNAM. Fui becario, redactor, reportero y editor en medios de negocios en México por 12 años, hasta que en el segundo semestre de 2021 me uní a las filas de BeInCrypto en Español como editor. En mi paso por los medios de negocio, pude conocer sobre el ecosistema de las criptomonedas de forma esporádica durante la gestación de le Ley FinTech en México en...
READ FULL BIO
Patrocinado
Patrocinado