G20 interrumpe las monedas digitales del Banco Central (CBDC)

2 mins
24 November 2020, 12:54 GMT+0000
24 November 2020, 12:54 GMT+0000
EN RESUMEN
  • Los líderes del G20 firman una carta en la que se posicionan sobre las monedas digitales globales.
  • El grupo dice que esperarán a más informes por parte del FMI.
  • Entre muchos ejemplos las autoridades brasileñas ya han confirmado que la digitalización real es una cuestión de tiempo
  • promo

Los países que forman el G20 han decidido poner en pausa las llamadas monedas digitales del Banco Central (CBDC). La decisión está en un comunicado oficial publicado el domingo pasado (22) ratificada por las 20 economías más grandes del mundo.

La decisión viene después de la reunión de 2020 celebrada el fin de semana pasado en Riad, capital de Arabia Saudita. En el comunicado, el grupo destaca que los nuevos problemas mundiales requieren nuevas soluciones financieras.

La pandemia reafirmó la necesidad de mejorar los acuerdos mundiales de pagos transfronterizos para facilitar transacciones de pago más baratas, rápidas, inclusivas y transparentes, incluso para las remesas.

Sin embargo, el texto menciona que las “monedas estables mundiales” sólo deberían entrar en funcionamiento cuando exista una regulación. La idea es que también se debe promulgar legislación sobre el tema.

Ninguna de las denominadas “monedas estables mundiales” debería comenzar a funcionar hasta que se aborden adecuadamente todos los requisitos legales, reglamentarios y de supervisión pertinentes mediante un diseño apropiado y la adhesión a las normas aplicables.

El posicionamiento no es exactamente nuevo. La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, había dicho que los CBDC deberían tomarse un tiempo para lanzarse al público.

El G20 esperará a que los nuevos estudios del FMI den a conocer las monedas digitales mundiales

El tema de las monedas digitales en el G20 fue mediado por informes sobre el tema preparados por la Junta de Estabilidad Financiera (FSB). Además, entre las medidas adoptadas figuran el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

FMI impresión infinita

El comunicado elogia el trabajo realizado por las entidades. Sin embargo, refuerza que todavía es necesario medir el impacto que las monedas digitales traerían al mundo. La preocupación, por lo tanto, es con el escenario macroeconómico.

Esperamos que los órganos de normalización participen en el examen de los modelos existentes a la luz de estos informes y hagan los ajustes necesarios. Esperamos con interés la futura labor del FMI sobre las consecuencias macrofinancieras de las monedas digitales y las denominadas “monedas estables mundiales”.

La decisión llega a pesar del apoyo declarado del Primer Ministro chino, Xi Jinping, a las stablecoins nacionales. Había argumentado que el G20 debería adoptar una “actitud abierta y acogedora” hacia las monedas digitales.

FMI y Argentina

China, vale la pena recordar, está en una etapa avanzada de pruebas de su versión de CBDC. El yuan digital se ha distribuido incluso entre los ciudadanos de algunas ciudades. El lanzamiento oficial de la moneda, parece ser inminente.

¿Se quedará Europa rezagado en esta nueva revolución financiera?

Descargo de responsabilidad

Toda la información contenida en nuestro sitio web se publica con buena fe y sólo con fines de información general. Cualquier acción que el lector tome sobre la información encontrada en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo.

Patrocinado
Patrocinado