La guerra comercial entre Estados Unidos y China está extendiéndose a todos los frentes y el plano digital podría ser uno de los más interesantes. Mientras China avanza sin pausas hacia un Yuan Digital, las autoridades estadounidenses se plantean cómo crear un dólar digital que les permita mantenerse en trono.
Desde que Donald Trump y su verbo encendido llegaron a la Casa Blanca, las cosas cambiaron un poco en la política internacional. Teniendo en primer lugar a un petrolero como Rex Tillerson en el Departamento de Estado y luego a Mike Pompeo, el hombre de la CIA, Trump ha hecho que las relaciones de la nación americana cambien diametralmente a como las estaba llevando su antecesor, Barack Obama.
Particularmente la relación con China no ha sido precisamente fácil. Desde que llegó, Trump empezó a mencionar que había cierta “injusticia” entre los aranceles a los productos americanos en China y que las prácticas comerciales de la nación asiática hacia los Estados Unidos estaban siendo “desleales”.
Así, finalmente llegó el 22 de marzo de 2018, fecha en la que el 45.º presidente de los Estados Unidos firmó el memorándum parar aplicar impuestos a productos chinos. ¿Cuánto debían pagar los chinos? 50 mil millones de dólares. Una cifra para nada despreciable.

Surge la digitalización monetaria
Después de la aparición de Libra, el proyecto de stablecoin planteado por Facebook, el gobierno chino se tomó en serio la posibilidad de emitir una moneda digital estatal. El Yuan Digital pasó de ser discutido entre mesas técnicas para llegar hasta las esferas más altas del Politburó chino. Pero, ¿puede una moneda digital ser la mejor arma que tenga China contra los Estados Unidos? Investigadores y expertos ya se encuentran analizando el impacto de esta digitalización de la economía en el mercado mundial. Por ejemplo, el Deutsche Bank ha entrado a profundizar la situación en medio de la disputa económica que se vive entre chinos y americanos por medio de un informe titulado “The Future of Payments: Part III. Digital Currencies: the Ultimate Hard Power Tool”. Lo primero que se deja claro es que el Yuan Digital definitivamente tendrá un impacto dentro de la economía mundial debido al peso de China dentro de los mercados.
El impacto de las sanciones económicas
Estados Unidos ha sabido cómo utilizar el dólar como un arma. Con sanciones económicas a Cuba, Rusia, Irán, Corea del Norte, Venezuela y cuanta nación adversa a sus ideales, los americanos demuestran que el poderío del dólar puede también convertirse en un activo asfixiante para el correcto y normal desarrollo de las actividades económicas de un país.

Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
Ezio Rojas
Ezio Rojas es un abogado venezolano que cree que las criptomonedas y la tecnología Blockchain son una herramienta al servicio de la población para lograr una mejoría en sus finanzas personales.
También cree que la tecnología Blockchain puede ser arma para que los estados controlen nuestras finanzas pero a esto no le presta mucha atención.
Ezio Rojas es un abogado venezolano que cree que las criptomonedas y la tecnología Blockchain son una herramienta al servicio de la población para lograr una mejoría en sus finanzas personales.
También cree que la tecnología Blockchain puede ser arma para que los estados controlen nuestras finanzas pero a esto no le presta mucha atención.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
#Noticias de Criptomonedas
#Noticias sobre Bitcoin (BTC)
#América Latina
#Noticias cripto de EEUU
#Famosos y cripto
#Empresas
#Venezuela
#CBDC
#China
#Noticias de Rusia
Patrocinado
Patrocinado