Las criptomonedas están en la agenda mientras los líderes gubernamentales y empresariales de todo el mundo se preparan para reunirse en la famosa cumbre anual del Foro Económico Mundial (FEM) en Davos.
Criptomonedas, un tema candente
La agenda de la reunión del Foro Económico Mundial de Davos de este año incluye por primera vez una discusión sobre las criptomonedas. La discusión, titulada “Restablecimiento de monedas digitales (opción 1)”, tiene lugar el tercer día de la famosa reunión.

Incluirá temas como la formulación de políticas en el espacio de las criptomonedas y las mejores prácticas para empresas y gobiernos. Además, se explorarán los tipos de asociaciones entre innovadores e instituciones que podrían ayudar al crecimiento de la joven industria.
Los oradores en la discusión son líderes distinguidos en la industria financiera, así como figuras clave en el espacio blockchain y cripto. Estos oradores incluyen a Hikmet Ersek, CEO de Western Union, Andrew Bailey, Gobernador del Banco de Inglaterra, Glenn Hutchins, Presidente de North Island y Elizabeth Rossiello, CEO de BTC Africa S.A.

La propia Sheila Warren, quien es jefa de blockchain y política de datos del FEM, también hablará.
La “carrera armamentista” de la CBDC
La inclusión de las criptomonedas en la agenda de la reunión se produce cuando los bancos centrales de todo el mundo muestran interés en las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC).
Los CBDC son tokens basados en blockchain que representan una moneda fiduciaria específica. Sin embargo, no son necesariamente equivalentes a stablecoins independientes como Tether (USDT), que están vinculadas a monedas fiduciarias. Además, los bancos centrales controlan el suministro de CBDC y les dan valor por autoridad.

El yuan digital de China es una de esas CBDC. Beijing completó recientemente un piloto exitoso, lo que llevó al gobierno a duplicar el valor de un obsequio de la CBDC en Shenzhen.
Según el ex gobernador del banco central de China, Zhou Xiaochuan, el yuan digital apunta principalmente a combatir la “dolarización” de la economía minorista.
China no es el único país que avanza en este ámbito. Por ejemplo, Banque de France dirigió recientemente un programa experimental en el que se realizaron transacciones por 2 millones de euros utilizando su propia CBDC. Con toda esta atención gubernamental, las CBDC probablemente serán un tema clave en la discusión de Davos.

Una ola institucional
Otros temas clave podrían tocar la ola de inversión institucional que fluyó hacia las criptomonedas en 2020.
La empresa de inteligencia empresarial MicroStrategy lideró la avalancha de inversiones institucionales. Además de proclamar en voz alta las ventajas de las criptomonedas, la compañía ha comprado más de 1 mil millones de dólares en Bitcoin desde principios del año pasado.

Además, el popular administrador de fondos de inversión Grayscale dice que experimentó un año récord en 2020 en términos de inversión institucional. La compañía ahora posee más del 4.4% de todos los Bitcoin existentes.
La reunión de Davos solo servirá para aumentar aún más este interés.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
