Recientemente, Colombia consolidó un incremento hasta del 200% en fondos provenientes en la industria Fintech, con 1.6 billones de dólares en ingresos reportados a la Superintendencia de Sociedades desde este sector.
De acuerdo a data reportada por el gremio Colombia Fintech, el país latinoamericano es considerado actualmente uno de los jugadores más fuertes en el sector Fintech de la región, con al menos 168 empresas enfocadas en proveer soluciones a servicios financieros. Asimismo, de acuerdo a data de iNNpulsa, el sector actualmente provee hasta 7 mil puestos de trabajo en el país.
Entre las razones para este crecimiento anual, destaca la necesidad por mejoras en servicios financieros desatada por la pandemia. Según Andrés Albán, presidente de la junta directiva de Colombia Fintech, la crisis mundial por la expansión de COVID-19 también ha impulsado el crecimiento en el sector.

“Al agrupar estas empresas de tecnología financiera pertenecientes a la asociación, se muestra el dinamismo de todas nuestras compañías. Como, incluso en medio de la crisis siguen creciendo”.A esta visión se une el Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, quien puntualizó que la contención en la necesidad de servicios financieros durante la pandemia es gracias al desarrollo tecnológico en el sector Fintech.
“Las Fintech han sido útiles y oportunas en la dispersión de apoyos financieros, ofreciendo la posibilidad más efectiva para canalizar ayudas a través de depósitos electrónicos, cuya apertura es ágil y simple desde celulares”.De acuerdo a Ignacio Gaitán, gerente de la agencia de innovación y emprendimiento iNNpulsa, hasta 76% de los colombianos usa algún tipo de servicio financiero, ubicando al país por encima del promedio mundial.

Fintech extiende sus raíces
El crecimiento en el área Fintech de Colombia también está ligado a los avances regulatorios. Así lo explicó el presidente de Colombia Fintech, Erick Rincón Cárdenas, quien señaló como las políticas cada vez más claras para el trabajo en el sector permiten una ventaja competitiva en Latinoamérica.“Contamos con un marco jurídico habilitante de las tecnologías financieras, en los diferentes segmentos del Fintech, lo que permite que Colombia sea cada vez un importante escenario competitivo para los actores que están trabajando por la inclusión financiera”.Entre los ejemplos de cómo continúa la expansión Fintech en Colombia, fue revelado hace poco que Nubank, la Fintech Unicornio más grande de Latinoamérica, sentará sus bases en el país. Asimismo, por parte del sector gubernamental también queda en claro la inclinación por la innovación, con más de 184 proyectos de transformación digital, incluyendo la apuesta por la tecnología blockchain. Todo indica que Colombia continuará siendo un epicentro importante en la innovación tecnológica de Latinoamérica.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Isabel Perez
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado