La Reserva Federal (Fed) y dos autoridades regulatorias estadounidenses alertaron a los bancos lcoales sobre los riesgos vinculados a las criptomonedas. Sucede casi dos meses después de la quiebra de la plataforma FTX, un gigante del sector.
El alerta fue a través de un comunicado publicado en la página oficial de la Fed. Entre los otros reguladores involucrados figuran la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) y la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC).
Dichas entidades llaman a los interesados a que tengan mucho cuidado con este tipo de activos. Les piden considerar la difícil situación que han vivido importantes empresas del sector a lo largo de 2022.
Para los bancos comerciales, la actividad ligada a las criptomonedas es “muy probablemente incompatible con prácticas bancarias seguras y sanas”, indicaron.
“Considerando los riesgos importantes que quedaron en evidencia tras las dificultades recientes de varias grandes firmas de criptoactivos, las agencias continúan adoptando un enfoque prudente y atento a las actividades y las exposiciones actuales o previstas a los criptoactivos en cada organización bancaria”.
Señalaron con énfasis “la posibilidad de riesgo de fraude y estafa entre los participantes del sector de criptoactivos. Incertidumbres legales relacionadas con prácticas de custodia, redenciones y derechos de propiedad. También, representaciones y divulgaciones inexactas o engañosas por parte de empresas de criptoactivos”.
En otro apartado del comunicado, marcan un alerta vinculado con la emisión y resguardo de tokens digitales. Situaciones que califica como inconsistentes con las prácticas bancarias seguras y sólidas que representan a la industria.
Al respecto, señalan preocupaciones en materia de seguridad, ya que a su modo de ver los modelos comerciales que se concentran en actividades relacionadas con criptomonedas dejan mucho que desear.
Hubo una mención relacionada con las cotizaciones de las criptomonedas, entre otros factores considerados de riesgo.
“La volatilidad significativa en los mercados de criptoactivos, cuyos efectos incluyen impactos potenciales sobre flujos de depósitos asociados con empresas del sector. La susceptibilidad de las stablecoins a correr riesgos, creando posibles salidas de depósitos para la banca organizaciones que tienen reservas de monedas estables. El riesgo de contagio dentro del sector de los criptoactivos derivado de las interconexiones entre ciertos participantes, incluso a través de préstamos, inversiones, fondos, servicios y disposiciones operativas”.
Opinión conocida sobre las criptomonedas
Aunque para este caso se trate de la primera pronunciación formal, vía comunicado, ya hubo otras manifestaciones de parte de los reguladores. En la mayoría casos con una mirada crítica, llamando a la precaución y cuidado.
De hecho la Fed está solicitando a todas las instituciones que tengan exposición directa y/o indirecta a las criptomonedas reportarlo debidamente ante el organismo. Esto para guardar un registro y tomar medidas para evitar que dichas entidades se vean perjudicadas por las operaciones con dichos activos.

No obstante, la OCC extendió los estatutos provisionales concedidos a los criptobancos que operan con dinero fiat. Sin embargo, una nueva resolución indica que si estas entidades desean operar como prestamistas, ahora deben recibir aprobación por adelantado antes de involucrar a las monedas digitales en sus modelos operativos.
Los bancos estadounidenses están autorizados a ofrecer a sus clientes servicios relacionados con estos activos. La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, es una férrea partidaria de una “vigilancia más eficiente” del mercado de criptomonedas.
“Las agencias continuarán monitoreando de cerca las exposiciones bancarias relacionadas con criptoactivos”, cerró el comunicado la Fed.
Cabe recordar que en diciembre de 2022, los principales directores de dichas agencias acordaron con el Consejo de Supervisión de Estabilidad Financiera incluir a las criptomonedas dentro de las áreas calificadas como riesgosas para el sistema financiero local.
Oficinas
Como parte de su mayor presencia en el rubro, la SEC decidió crear dos nuevas oficinas este último cuatrimestre del año. Fue con el objetivo de proporcionar apoyo especializado a las siete oficinas actualmente responsables de revisar las presentaciones de los emisores.
Se trata de una Oficina de Criptoactivos y una Oficina de Aplicaciones y Servicios Industriales. Ambas estarán centradas exclusivamente en el tratamiento de los criptoactivos y de las aplicaciones y servicios industriales, respectivamente.
La Oficina de Criptoactivos se hará cargo del esfuerzo del DRP para revisar las presentaciones de criptoactivos, lo que permitirá al departamento reorientar sus recursos “para abordar las cuestiones de revisión de presentaciones únicas y en evolución relacionadas con criptoactivos”.
La Oficina de Aplicaciones y Servicios Industriales, por otro lado, se creará para hacerse cargo de los productos no farmacéuticos, no biotecnológicos y no medicinales de la Oficina de Ciencias de la Vida.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
