Inversores y especialistas en el metaverso acusaron a Meta de querer vender un “falso metaverso”, pues expusieron que hasta el momento la empresa parece no tener intención de permitir un espacio creativo y libre, sino todo lo contrario.
El cofundador y presidente de Animoca Brands, Yat Siu, sostuvo que la transformación que realizó recientemente Facebook a Meta será un “rotundo fracaso”, ya que carece de un proyecto real que lo aterrice como producto y necesidad, aspectos que sí cumplía Facebook en su momento.
Así lo expresó el también inversor y desarrollador de plataformas del metaverso:
“Lo que Facebook está haciendo con meta (…) es un falso metaverso, a menos que tengan una descripción real de cómo podemos ser verdaderamente dueños de él. Hasta entonces, solo es Disneyland. Es un hermoso lugar para visitar, pero probablemente no querríamos vivir allí. No es el tipo de lugar en el que realmente podamos montar un negocio”.

Para el experto, Meta “no está entendiendo” el metaverso, ni los comportamientos de los consumidores, y tachó como error que no permita la propiedad digital, como sí lo hacen Axie Infinity y Decentraland, lo cual podría “detener la creatividad” y el “espíritu” del espacio virtual.
El metaverso causó tal eco, que además de Facebook, Microsoft también anunció el suyo recientemente, al exponer que estará enfocado para su área de Microsoft Teams, denominado Mesh, con el que busca hacer frente a Meta, el metaverso de Facebook anunciado hace menos de una semana. A partir de 2022 comenzará a integrar los nuevos aspectos de la plataforma.
Meta no despierta simpatía por parte del ecosistema del metaverso
El cofundador de la empresa de calzado virtual RTFKT, Benoit Pagotto, sostuvo que la intención del metaverso es crear un espacio de propiedad digital donde converjan marcas y consumidores, un espacio libre, creativo, que invite al consumo por experiencias y también para los negocios.
Benoit Pagotto lo expresó de la siguiente manera:
“Es un cambio enorme en (la forma en que) está funcionando la relación entre negocios, creatividad y consumismo”, dijo en la conferencia Reuters Next. “Un producto no es algo único. Uno debe pensar en cómo puede continuar actualizándolo. Es mucho más fluido. Creo que el mundo real pronto se verá abrumado por eso porque las posibilidades de interacción en un mundo digital son mucho más profundas”.

Aunque las opiniones sobre la transformación de Facebook a Meta no generan optimismo, lo cierto es que el metaverso genera agenda y tendencias diariamente, e incluso Matthew Ball, director ejecutivo de la empresa de capital de riesgo Epyllion, cree que la economía del metaverso podría valer entre 10 y 30 billones de dólares en la próxima década, ya que las grandes empresas tecnológicas actuales mantienen una pugna por el liderazgo.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
