Trusted

La experiencia de usuario y la seguridad son el futuro de los monederos cripto, según Trust Wallet

6 mins
Editado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

EN RESUMEN

  • El mercado de monederos cripto está preparado para un crecimiento debido a la creciente adopción de criptoactivos, con los desarrolladores priorizando mejoras.
  • Trust Wallet enfatiza la integración de monederos cripto en las FinTech convencionales, priorizando una experiencia de usuario fluida y abordando los desafíos de incorporación.
  • La IA ayuda a personalizar las experiencias para diferentes usuarios y niveles de habilidad, al mismo tiempo que fortalece la seguridad contra ataques sofisticados.
  • promo

Se predice que la adopción global de activos digitales impulsará un aumento en el uso de monederos de criptomonedas en los próximos años. En preparación para un aumento en la adopción, los desarrolladores se centran en aumentar la sofisticación de la seguridad y expandir la funcionalidad.

BeInCrypto habló con el equipo de Trust Wallet para discutir el futuro de los monederos cripto, su utilidad y las barreras que aún deben superarse para catapultar los monederos a los mercados principales.

Se espera que la adopción de monederos cripto crezca

En los últimos años, la industria cripto ha crecido notablemente, reflejado en un aumento global general en la adopción. Según un informe de 2024 de Triple-A, hoy en día, 562 millones de personas en todo el mundo holdean alguna o varias formas de monedas digitales, lo que representa un aumento del 6,8% respecto al año anterior. 

A medida que las criptomonedas ganan aceptación en el mercado y a nivel institucional, el papel de los monederos cripto se vuelve cada vez más crucial. Estas plataformas proporcionan una gestión y almacenamiento seguros de los activos digitales de los usuarios, incluidas las claves privadas, mientras aseguran la accesibilidad a sus tenencias.

Aunque el uso de monederos cripto disminuyó en 2022 tras el invierno cripto y el colapso de FTX, los investigadores esperan que su tamaño de mercado aumente considerablemente en los próximos años. Informes estiman que el tamaño del mercado global de monederos cripto fue de alrededor de 3,22 mil millones de dólares en 2024.

Se proyecta que alcance los 33,67 mil millones de dólares para 2033, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 29,81%. Se considera que la creciente aceptación de las criptomonedas como una clase de activo legítima es el principal impulsor del crecimiento del mercado.

La propiedad de criptomonedas aumentó un 6,8% en 2024.
La propiedad de criptomonedas aumentó un 6,8% en 2024. Fuente: Triple-A .

La adopción institucional de Bitcoin y Ethereum, incluida su disponibilidad como fondos cotizados en bolsa (ETF) en Estados Unidos, marcó particularmente un punto de inflexión para las criptomonedas previamente excluidas de las finanzas tradicionales. Con 2025 ahora en pleno apogeo, los desarrolladores de monederos se están enfocando en refinar el software y la tecnología de seguridad para mantenerse al día con un mercado cada vez más competitivo. 

Integración de monederos cripto en el mercado FinTech

Pierre Lavarague, Jefe de Desarrollo de Negocios en Trust Wallet, es optimista sobre el futuro de los monederos cripto. En una conversación con BeInCrypto en NFT París, Lavarague dijo que el éxito en este sector depende de su integración con mercados financieros más amplios y tradicionales:

“Creo que uno de los éxitos clave en 3 a 5 años para los monederos es si logramos no ser vistos como un monedero cripto, sino como una fintech para mercados masivos. Esto significa salir del mercado de nicho que tenemos ahora, hacia algo más común en términos de hábitos y visión de todos los diferentes usuarios que podemos tener”, dijo.

Hacer que la transición sea fluida para los usuarios asegurará que esto pueda suceder:

“Así que la idea es simplemente convertirse en la próxima FinTech, donde el usuario podrá interactuar con muchos servicios financieros, todos impulsados por blockchain, pero sin notarlo. Consideraré que el trabajo está hecho cuando alguien interactúe con Trust Wallet como lo haría con cualquier otra aplicación FinTech”, agregó Lavarague.

Pero para que eso suceda, los monederos cripto deben abordar uno de los obstáculos más críticos que enfrentan hoy en día: la incorporación de usuarios.

Encontrando nuevos usuarios en el medio

Los monederos cripto enfrentan una creciente necesidad de acomodar a usuarios con diferentes niveles de experiencia técnica para facilitar una adopción más amplia:

“Creo que hoy uno de los desafíos clave es cómo incorporar a las personas en cripto, DeFi o Web3 en general. Es algo muy nuevo desde una perspectiva habitual. Si tomas al azar a 100 personas en la calle y les pides que descarguen el monedero y vayan a cualquier protocolo DeFi para interactuar con él, la tasa de abandono será cercana a 100 personas”, explicó Lavarague.

La experiencia del usuario debe ser fluida y sencilla para asegurar que los clientes puedan navegar fácilmente por las funcionalidades del monedero:

“Queremos tener un proceso de incorporación sin problemas para eliminar la mayor parte de la fricción que las personas de Web2 pueden enfrentar al interactuar con un monedero o Web3, solo para darles una experiencia lo más cercana posible a la experiencia de Web2 que pueden tener”, dijo a BeInCrypto.

Las tecnologías emergentes también pueden ayudar en este proceso.

El papel de la IA en simplificar la incorporación

A medida que los desarrolladores de Web 3.0 continúan incorporando capacidades de inteligencia artificial (IA) en sus proyectos, Lavarague cree que lo mismo se puede hacer para mejorar la interacción del usuario con los monederos cripto:

“Creo que la IA, alimentada con los datos correctos del usuario, puede aportar mucha ayuda para diseñar esta experiencia personalizada. Podríamos imaginar una IA diseñando todo el recorrido del usuario basado en su acción on-chain, edad, preferencia, todos los datos que el usuario esté dispuesto a darnos durante el onboarding. La IA podría usar eso para adaptar una experiencia completamente personalizada dentro de la aplicación”, dijo.

Esta tecnología también puede usarse de manera similar para facilitar la experiencia del cliente para aquellos usuarios que ya están bien versados en cripto y usan sus monederos para varios propósitos diferentes:

“Desde mi perspectiva, donde la IA aportará más valor es al tener una experiencia personalizada para cada usuario dentro del monedero. Así que puedes imaginar una sola aplicación, pero millones de experiencias de usuario diferentes dependiendo de tu preferencia, actividad on-chain y tu centro de interés. ¿Te interesan más los NFTs? ¿Te interesa más el intercambio de tokens? ¿Te interesa más el yield farming o el préstamo de stablecoins? Puedes imaginar la IA remodelando las partes de tu propia experiencia de usuario basada en cómo estás usando el producto para adaptarse mejor a tus necesidades”, explicó Lavarague.

La IA también puede proteger contra hacks cada vez más sofisticados contra la seguridad del usuario.

Las vulnerabilidades de claves privadas son la principal causa de hacks.
Las vulnerabilidades de claves privadas son la principal causa de hacks. Fuente: Chainalysis 

Protección contra hacks sofisticados

La seguridad sigue siendo una preocupación clave para los monederos de criptomonedas. Un informe de Chainalysis de 2025 reveló que las claves privadas comprometidas fueron la causa principal del robo de criptomonedas en 2024, representando la mayor parte de los fondos robados.

Estos robos totalizaron 2,2 mil millones de dólares, un aumento desde los 1,7 mil millones de dólares en 2023. El número de incidentes de hacking también aumentó.

Eve Lam, directora de seguridad de la información de Trust Wallet, dijo que los desarrolladores de monederos están mejorando sus tecnologías de varias maneras clave para abordar la creciente sofisticación de los hacks:

“Una mejora significativa es la integración de la detección de vulnerabilidades impulsada por IA en los procesos de desarrollo. Al incorporar la IA en el proceso de desarrollo, las vulnerabilidades en los contratos inteligentes y sistemas blockchain pueden identificarse y mitigarse de manera más efectiva. Las verificaciones de seguridad automatizadas y las herramientas predictivas permiten a los desarrolladores detectar problemas potenciales antes de que se implementen. Así que, la IA se está convirtiendo en un componente fundamental del desarrollo seguro de blockchain”, dijo Lam a BeInCrypto.

Al mismo tiempo, la creciente sofisticación de los crímenes relacionados con blockchain requiere monitoreo en tiempo real y soluciones efectivas de recuperación de fondos. La IA puede ayudar con esto:

“Los monederos de criptomonedas se están enfocando en mejorar el monitoreo de amenazas on-chain y los mecanismos de recuperación. Las herramientas impulsadas por IA permiten la detección proactiva de riesgos. Además, el mejor seguimiento en la blockchain aumenta las posibilidades de recuperar fondos perdidos. Las herramientas forenses avanzadas que rastrean el movimiento de activos robados a través de técnicas de ofuscación brindan esperanza a las víctimas y elevan el nivel para los atacantes, haciéndolo más difícil para ellos tener éxito”, explicó Lam.

Implementar estos mecanismos en 2025 será crucial para frenar el aumento de hacks dirigidos a los activos de los usuarios en los monederos de criptomonedas.

Mejores plataformas de criptomonedas | Febrero de 2025
Mejores plataformas de criptomonedas | Febrero de 2025
Mejores plataformas de criptomonedas | Febrero de 2025

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: siguiendo las pautas de Trust Project, este artículo presenta opiniones y perspectivas de expertos de la industria o individuos. BeInCrypto se dedica a la transparencia de los informes, pero las opiniones expresadas en este artículo no reflejan necesariamente las de BeInCrypto o su personal. Los lectores deben verificar la información de forma independiente y consultar con un profesional antes de tomar decisiones basadas en este contenido.

tcpmhrysu-u085sd95s0h-d929f5f9d082-512.png
Camila Grigera Naón es redactora de artículos en BeInCrypto, donde cubre diversos temas que incluyen regulaciones de criptomonedas, descentralización en economías emergentes, seguridad blockchain e inteligencia artificial. Anteriormente, Camila escribió artículos de investigación en profundidad sobre temas socioeconómicos y políticos para diferentes periódicos importantes de Argentina. Estas experiencias alimentaron su pasión por escribir sobre cómo las comunidades desfavorecidas pueden...
Leer biografía completa
Patrocinado
Patrocinado