El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina (Senasa), ha incorporado una nueva versión del Sistema Informático de Trazabilidad Citrícola (SITC) que utiliza la tecnología blockchain para garantizar trazabilidad de productos cítricos para exportación.
Más allá de las criptomonedas, uno de los principales casos de uso en los cuales se aplica la tecnología blockchain es la de asegurar la trazabilidad de productos agropecuarios, gracias a su infraestructura que hace imposible adulterar los datos de la cadena de bloques.
Ahora en Argentina, se aprovecharan las bondades de la tecnología blockchain para garantizar la trazabilidad de los productos cítricos que se exportan a la Unión Europea y Estados Unidos, China, México, Corea del Sur y otros mercados con similares restricciones.


Blockchain para garantizar la trazabilidad de los alimentos
Como fuera oportunamente reportado por BeInCrypto, además de la producción de cítricos, en Argentina se ha incorporado la tecnología blockchain a la trazabilidad de la carne vacuna producida en el país y lograr un mayor valor agregado. En otros países de la región, existen proyectos que buscan garantizar la trazabilidad de otras materias primas como el café y el cacao. ¿Qué opinas de la incorporación de blockchain para garantizar la trazabilidad de los alimentos? ¿Crees que ayuda a agregar valor? Cuéntanos tu opinión en los comentarios a continuación.Imágenes cortesía de Shutterstock.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Ani Salama
Ani es una economista especializada en mercados financieros y análisis técnico ubicada en Argentina. Desde 2010 ha trabajado como redactora y analista en el mercado Forex para luego sumergirse de lleno al mundo de las criptomonedas y blockchain. Ani obtuvo su Licenciatura en Economía en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. También estudió informática y se desempeñó como programadora para importante empresa de tecnología.
Ani es una economista especializada en mercados financieros y análisis técnico ubicada en Argentina. Desde 2010 ha trabajado como redactora y analista en el mercado Forex para luego sumergirse de lleno al mundo de las criptomonedas y blockchain. Ani obtuvo su Licenciatura en Economía en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. También estudió informática y se desempeñó como programadora para importante empresa de tecnología.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado