Productores de café de Brasil planean lanzar su propia moneda digital, para aprovecharla en su cadena de producción, incorporándola a todo tipo de operaciones relacionadas con su actividad, desde la compra de fertilizantes hasta medio de financiación. La criptomoneda estará basada en la tecnología de cadena de bloques y será respaldada por la producción de café.
La cooperativa brasileña Minasul, planea introducir en el corto plazo una moneda digital basada en blockchain y que estará respaldada por la producción de café. Los miembros de esta cooperativa podrán utilizarla para comprar desde fertilizantes hasta productos no agrícolas.
Las operaciones se producirán en un mercado digital, que contará con el respaldo de activos de la cooperativa, como cultivos, bienes de uso y otros productos. Los miembros de la cooperativa podrán adquirir la moneda digital a cambio de su producción actual y futura de café, un 30% de la actual, un 20% de la siguiente y un 10% de la posterior.

Moneda Digital Como Fuente de Financiamiento
Minasul, con sede en el estado de Minas Gerais, produce principalmente café arábica. Brasil es el mayor productor y exportador del mundo de café. Esto pone en relieve que se trata de un jugador importante, en un país en donde la actividad es trascendente. Una de los corolarios más importantes del proyecto, es que el token puede servir como método de financiamiento para las empresas productoras de café. El poder descontar cosecha futura puede ser equivalente a solicitar un crédito. Pero en este caso no es necesario la actuación de escribanos, ni otros registros. Todo el proceso es más simple, lo que se traduce en un menor costo y no menos importantes, en menos tiempo.
Imágenes cortesía de Shutterstock.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Ani Salama
Ani es una economista especializada en mercados financieros y análisis técnico ubicada en Argentina. Desde 2010 ha trabajado como redactora y analista en el mercado Forex para luego sumergirse de lleno al mundo de las criptomonedas y blockchain. Ani obtuvo su Licenciatura en Economía en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. También estudió informática y se desempeñó como programadora para importante empresa de tecnología.
Ani es una economista especializada en mercados financieros y análisis técnico ubicada en Argentina. Desde 2010 ha trabajado como redactora y analista en el mercado Forex para luego sumergirse de lleno al mundo de las criptomonedas y blockchain. Ani obtuvo su Licenciatura en Economía en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. También estudió informática y se desempeñó como programadora para importante empresa de tecnología.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado