A finales de diciembre de 2021 entró en vigor la Ley Europea del Clima, que obliga a hogares y empresas a reducir 50% su emisión de carbono, lo que abre la oportunidad para empresas con tecnología blockchain, quienes ayudarán a reducir emisiones, como Kenza.ai.
La empresa de bienes raíces enfocada en la reducción de emisiones de carbono, con operación en Estados Unidos y España, Kenza.ai, anunció el lanzamiento de su token “Kenzas”, con el que buscará ayudar al sector inmobiliario o Real Estate a gestionar sus emisiones de carbono.
Así lo explicó el CEO de Kenza.ai, Carlos Infantes:
“La única forma de contener a tiempo el calentamiento global es involucrando ya a los hogares para que aceleren su transformación mediante incentivos económicos directos. La tecnología de Kenza.ai, en combinación con Blockchain, es la mejor opción para impulsar la transformación del parque de viviendas. Queremos que los ahorros de los consumidores comprometidos no se pierdan y que su valor se empiece a acumular desde ya”.
El token “Kenzas” comenzará a cotizar hasta principios de 2023 y estará a la venta para empresas inmobiliarias que quieran reducir sus emisiones en las principales ciudades en Europa, y es que a finales de diciembre entró en vigor la Ley Europea del Clima que expone a inmuebles a cumplir normas ambientales, y de no hacerlo, corren el riesgo de reducir el valor de sus inmuebles.
Uno de los pioneros en tokens en Real Estate fue Liberty, quien creó un token con una ronda de inversión de 30 millones de dólares, para incentivar a usuarios a invertir en un monedero diversificada de bienes raíces de arrendamiento neto en los Estados Unidos. En teoría, esto lo convertiría en el primero de su tipo en lanzarse al mercado con éxito.
Tecnología blockchain continúa integración con industria inmobiliaria
La legislación europea obliga a viviendas en España a reducir sus emisiones en más de 50% y tienen de plazo para crear un proyecto hasta 2030, y más de 90% de viviendas antes de 2050, por lo que se prevé que en los próximos años surjan más empresas enfocadas en reducir la emisión de carbono a nivel empresarial y doméstico.
El CEO de Kenza.ai, Csarlos Infantes, ahonda al respecto:
“Los impuestos sobre los combustibles fósiles continuarán penalizando la economía de hogares españoles. Para evitar sobrecostos cabe la combinación de tres tipos de actuaciones: la mejora de la eficiencia del edificio, electrificación de los sistemas e introducción de fuentes renovables. Estas actuaciones son costosas y Kenza.ai quiere ayudar a transferir economía desde las corporaciones a los consumidores para que la reducción de emisiones se pague sola e incluso genere riqueza para las familias”.

De acuerdo con Kenza.ai, diversas organizaciones en Europa integran más de 5,000 empresas internacionales con control sobre activos por más de 200 billones de euros, quienes ya se encuentran tomando medidas (desde que entró en vigor la legislación europea) con herramientas tokenizadas con tecnología blockchain.
La tokenización de la industria inmobiliaria es vieja, pues desde 2019 hay registros en Francia, cuando bienes inmuebles se vendieron en un libro mayor distribuido. La transacción se llevará a cabo en la cadena de bloques Ethereum y se estima que su valor ascenderá a 6,5 millones de euros.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
