El economista Rafael Lemus recomendó al gobierno de El Salvador destinar los recursos que ocupa a Bitcoin a familias de escasos recursos del país, las que más resienten los altos costos económicos producto de la inflación, que se nota en incrementos de precio a la gasolina, canasta básica, entre otros.
Rafael Lemus argumentó que los hogares en situación de extrema pobreza necesitan apoyo con medidas urgentes y con medidas que benefician a los que no lo necesitan. Sostuvo que la espiral inflacionaria entre 2021 y 2022 redujo la capacidad de compra en 25 puntos de las familias pobres de El Salvaor.
El economista expuso lo siguiente al diario elsalvador.com:
“Así como se reventó más de dos millones de dólares en Bitcoin, por qué no deshace esa inversión, recupera lo que pueda, y se lo destina a los hogares más pobres. La medida consiste en hacerles transferencias a los hogares de mayor pobreza para evitar que se pase a situación de pobreza extrema. Ahí blinda que ese grupo entre a esa frontera de hogares en pobreza extrema u hogares en pobreza”.

Le Ley Bitcoin de El Salvador tuvo detractores desde un inicio, quienes alegaron que el uso de la criptomoneda no era para todos y que solo beneficiaba a algunos monederos. En enero, el Instituto Universitario de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana (Iudop) mostró que 61 de cada 100 personas en El Salvador piensan que Bitcoin (BTC) “solo ha beneficiado a los ricos”, a un sector privilegiado de la población, como empresarios e inversores extranjeros.
Economista revela que la inflación golpea a los hogares más pobres
BeInCrypto expuso los datos de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) que mostraron que la adopción de Bitcoin en El Salvador avanza lento. Se debe a que 74 de cada 100 salvadoreños afirmó “no haber utilizado BTC” en 2022. Además, 21% dijo que lo usó en una ocasión y 5% nunca.
Para el economista Rafael Lemus, urgen medidas del gobierno de El Salvador, ya que la inflación avanza. Ahondó que mientras la estrategia en Bitcoin “va fracasando”, esos recursos podrían ser redirigidos.
El economista puntualizó lo siguiente al diario salvadoreño:
“El aumento de precios de alimentos está fuera de control, es un factor de riesgo doble, amenaza con generar más pobres en el país y hasta una crisis alimentaria. Este último factor, depende de la cosecha de granos básicos de los próximos meses”.

No obstante, la apuesta de El Salvador por Bitcoin es sólida, ya que la criptomoneda actualmente oscila en los 28,000 dólares. BeInCrypto reportó que el siguiente paso para atraer a la industria cripto. Además, el presidente Nayib Bukele decidió retirar todos los impuestos sobre la industria tech en el país. Eliminó el impuesto de plusvalía sobre ganancias sobre bitcoin, así como otras medidas.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
