En medio de un tenso escenario en donde Donald Trump y Joe Biden están disputándose voto a voto la presidencia de los Estados Unidos, los mercados han mostrado un movimiento frenético. Sin embargo, en medio de lo que parece un futuro incierto para la principal economía del mundo, los inversores parecen estar perdiendo la fe en el dólar, el “activo duro” por excelencia.
Más allá de Bitcoin superando la barrera de los 14.500 dólares y demostrando su valía frente al dólar y a todo el sistema fiat, la moneda norteamericana también ha estado teniendo problemas dentro de distintos pares del mercado.
EUR/USD y su volatilidad inusual
La tasa EUR/USD, un indicador que se emplea para medir la fuerza del dólar o el euro en el mercado, ha estado mostrando una volatilidad inusual en el par, llegando a marcar los 1.1613 en la madrugada del 4 de noviembre, cuando se auguraba una victoria de Donald Trump, pero que ha demostrado un repunte alcista en la jornada del resto del 4 y el 5 de noviembre para llegar hasta 1.1811 al momento de la redacción de este artículo.JPY/USD bajista desde el proceso electoral estadounidense
El par JPY/USD también se mostró reactivo ante el proceso electoral estadounidense, demostrando también un movimiento bajista para la madrugada del jueves 4, cuando llegó a la tasa de 0.009497. Para el momento de la redacción de esta nota podemos ver como la tasa se ubica en 0.009607.El oro tampoco se salva del bajón generalizado
En el oro también podemos ver un comportamiento similar al que vimos en la tasa del EUR/USD. Cuando los mercados veían una victoria de Trump, el precio de la onza tuvo un bajón y se marcó en los 1885 dólares. En los últimos días ha estado mostrando subidas y bajadas no tan significativas, pero, al momento de la redacción de este artículo la onza del oro se cotiza en 1918 dólares.Los mercados estadounidenses en constante volatilidad
Cuando pasamos a los mercados bursátiles, podemos ver que el 4 de noviembre el Índice Standard & Poor’s 500 también tuvo un mercado en verde y marcó un crecimiento con una verticalidad que no se había deslumbrado en los últimos meses dentro de las jornadas bursátiles en Wall Street, llegando a cerrar con un 3% de ganancia. El Dow Jones mostró unos resultados similares, llegando a los 282 puntos en la jornada del 4 de noviembre.¿Cómo reacciona el mercado latinoamericano?
Inclusive las monedas fiat de América Latina, que por lo general marcan un ritmo deflacionario frente al dólar, demostraron el detrimento de la moneda americana en el escenario que se está desarrollando en este momento.

Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
Ezio Rojas
Ezio Rojas es un abogado venezolano que cree que las criptomonedas y la tecnología Blockchain son una herramienta al servicio de la población para lograr una mejoría en sus finanzas personales.
También cree que la tecnología Blockchain puede ser arma para que los estados controlen nuestras finanzas pero a esto no le presta mucha atención.
Ezio Rojas es un abogado venezolano que cree que las criptomonedas y la tecnología Blockchain son una herramienta al servicio de la población para lograr una mejoría en sus finanzas personales.
También cree que la tecnología Blockchain puede ser arma para que los estados controlen nuestras finanzas pero a esto no le presta mucha atención.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
#Noticias de Criptomonedas
#América Latina
#Noticias de los Estados Unidos
#Noticias sobre intercambios de criptomonedas
#Famosos y cripto
#Argentina
Patrocinado
Patrocinado