Ha pasado ya más de una semana desde que Uniswap brindó felicidad a miles de usuarios al repartir 400 tokens UNI para cada dirección que había hecho algún tipo de operación con ellos. Con la euforia ya habiendo pasado y el mercado reaccionando al flujo de estos tokens, conviene analizar el fondo de este tipo de acciones.
150 millones de tokens UNI se dispusieron para entregar a todos los usuarios que habían hecho algún tipo de operación en Uniswap antes del 1 de septiembre del 2020. 400 tokens UNI, el equivalente a 1200 dólares en su momento de emisión y en su punto máximo, con un precio de 8,6 dólares por token, la suma ascendía a 3440 dólares, fueron repartidos para cada billetera que interactuó en algún momento con el protocolo.
Sin embargo, antes de entrar a analizar el reparto, hay que saber que la movida de Uniswap se hizo en medio de la “guerra” que ha venido sosteniendo contra SushiSwap, un DEX “vampiro” que estaba drenando la liquidez de precisamente Uniswap.
![Suchi absorbe liquidez de Uniswap](https://es.beincrypto.com/wp-content/uploads/2020/09/BIC_sushiswap_vampire_mining_uniswap-300x150.jpg.optimal.jpg)
Accionistas de Uniswap
Para poder aclarar esta situación, hemos conversado en primer lugar con Cristóbal Pereira,CEO de LatAmTech, quien aclaró desde el comienzo que la mención de que los tokens UNI son dinero es un “error” y explicó que con la situación se están viendo los mismos elementos de las discusiones iniciales en donde se debatía si Bitcoin era realmente dinero. Puntualmente con respecto a la percepción de UNI como “dinero gratis”, Pereira expresó que la realidad es que el dinero “no tiene ninguna relación con respecto a UNI”, lo que implica que resulta “incorrecto” dar la categorización de “dinero gratis”. Según su punto de vista, mencionó que los tokens UNI se asemejaban más a “la emisión de acciones de una tradicional”, mencionando que estas tienen la “facultad de crear acciones previo acuerdo de la junta de acciones para repartir a quienes ellos deseen. Puede ser a otros inversionistas, a clientes o trabajadores”.![Bitcoin institucional](https://es.beincrypto.com/wp-content/uploads/2020/09/BIC_btc_accumulate_institutional.jpg-300x150.png)
La lógica detrás de lo gratuito
Por otro lado, también hemos conversado con Anibal Santaella, reconocido educador sobre el ecosistema de Bitcoin, quien en primer lugar nos explicó que antes de ahondar en el tema debemos analizar el término “gratis” dentro de los términos financieros. Al respecto de esto mencionó que cuando “vemos algo gratis usualmente minimizamos la capacidad de análisis objetivo al momento de tomar decisiones y cuando se nos presentan oportunidades sobre algo gratuito en la mayoría de los casos, ese elemento se lleva nuestra atención”. Así mismo, explicó que cuando tenemos frente a nosotros algo que nos resulta “cero costo” vamos a sentirnos atraídos en demasía hacia eso y vamos a pasar por una “sobre emoción” que nos impedirá ver el “el real costo y las desventajas o consecuencias de tomar esa alternativa con objetividad”. Sobre este aspecto, Santaella expresó que estamos ante un comportamiento económico que resulta “irracional” pero que es “predecible” y con una predictibilidad que permite construir estrategias de mercadeo.![Uniswap UNI token](https://es.beincrypto.com/wp-content/uploads/2020/09/BIC_uniswap_uni_token-300x150.jpg.optimal.jpg)
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: De acuerdo con las pautas de Trust Project, este artículo de análisis de precios tiene solo fines informativos y no debe considerarse un asesoramiento financiero o de inversión. BeInCrypto se compromete a brindar informes precisos e imparciales, pero las condiciones del mercado están sujetas a cambios sin previo aviso. Siempre realice su propia investigación y consulte con un profesional antes de tomar cualquier decisión financiera.
Ezio Rojas
Ezio Rojas es un abogado venezolano que cree que las criptomonedas y la tecnología Blockchain son una herramienta al servicio de la población para lograr una mejoría en sus finanzas personales.
También cree que la tecnología Blockchain puede ser arma para que los estados controlen nuestras finanzas pero a esto no le presta mucha atención.
Ezio Rojas es un abogado venezolano que cree que las criptomonedas y la tecnología Blockchain son una herramienta al servicio de la población para lograr una mejoría en sus finanzas personales.
También cree que la tecnología Blockchain puede ser arma para que los estados controlen nuestras finanzas pero a esto no le presta mucha atención.
READ FULL BIO
Patrocinado
Patrocinado