No es inusual oír sobre las criptomonedas siendo usadas como falsas promesas en estafas, pero no siempre son utilizadas directamente en estos crímenes. En ocasiones, los estafadores prefieren usarlas como instrumentos para dar escape a sus fondos ilícitos, y así acaba de suceder en distintas regiones de España.
De acuerdo a una nota de prensa de la Policía Nacional de dicho país, una operación oficial llevada a cabo la semana pasada logró desmantelar una red de estafas conformada por al menos 94 individuos repartidos por todo el territorio y organizados en distintos niveles, incluyendo “falsificadores, muleros, blanqueadores de beneficios y los contratantes de todos ellos”.
El modus operandi de las estafas iniciaba en Internet, donde los criminales se encargaban de robar las credenciales bancarias de sus víctimas mediante phishing. Esta es una técnica mediante la cual se imita una página web —como la de un banco— o se suplanta la identidad de alguna empresa u organismo oficial vía correo electrónico para engañar al destinatario y así, bajo cualquier excusa, conseguir sus credenciales de acceso a sus cuentas monetarias.

Lavado de dinero con criptomonedas
Según un informe de la compañía Chainalysis, durante 2019 los ciber-criminales lograron lavar hasta 2,8 billones de dólares con criptomonedas; en su mayoría, a través de exchanges regulados y populares, como Huobi y Binance. Esto a pesar de que estos exchanges tienen estrictos procesos para el conocimiento del cliente (KYC). Tal hazaña suele ocurrir porque los estafadores no se registran directamente en estas plataformas, sino que recurren a traders Over-The-Counter (OTC) ya registrados y, supuestamente, “de confianza”. Estos comerciantes son aquellos que aceptan intercambios fuera del entorno regulado y, aunque esto no es ilegal, muchos traders de este tipo se dedican, de hecho, al lavado de dinero con criptomonedas.
“Esta tendencia marca un mínimo de tres años para los intercambios de criptomonedas en todo el mundo, con un promedio de solo el 0.17% de los fondos recibidos por los exchanges en 2019 que provienen directamente de fuentes criminales. A medida que se implementan más regulaciones de cripto AML en todo el mundo, a muchos delincuentes les resulta más difícil descargar sus fondos ilícitos directamente a los exchanges de criptomonedas, la rampa de cambio a fíat más común”.Todo indica entonces que la práctica se está volviendo cada vez menos común, y las criptomonedas siguen sin ser el método más popular de lavado de dinero.
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Isabel Perez
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
Profesional en Letras en el criptomundo desde 2016. Escritora, investigadora y bitcoiner. Venezolana viviendo en Colombia, interesada en la cacería de estafas. Trabajando por un mundo mejor, con más descentralización y café.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado