Confiable

Colombia: ¿Por qué los jóvenes están prefiriendo las criptomonedas a los bancos tradicionales?

3 minutos
Autor Elisa Lince
Actualizado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

En resumen

  • Los jóvenes colombianos han empezado a mostrar una preferencia por las criptomonedas y los neobancos, por encima de la banca tradicional.
  • En Colombia los jóvenes, con edades entre los 30 y 40 años, son quienes realizan un mayor número de operaciones con criptomonedas.
  • En promedio en el país se mueven entre 500 y 1.000 dólares en transacciones con criptomonedas.
  • promo

Los jóvenes colombianos están prefiriendo las criptomonedas y los servicios de los neobancos. La banca tradicional ha quedado relegada en los últimos años.

Después de la pandemia del COVID-19, los hábitos bancarios de muchas personas cambiaron, especialmente los de los jóvenes. Particularmente en Colombia, este grupo de usuarios ha empezado a mostrar una preferencia por las criptomonedas y los neobancos, por encima de la banca tradicional.

Jóvenes en Colombia prefieren las criptomonedas por acceso limitado a banca tradicional

Un reporte publicado por CryptoMarket en abril de 2023 reveló que en Colombia los jóvenes, con edades entre los 30 y 40 años, son quienes realizan un mayor número de operaciones con criptomonedas. La empresa asegura que en promedio, se mueven entre 500 y 1,000 dólares en el país.

Además, el reporte New Payments Index de Mastercard, dejó ver que, durante 2022, el 15% de los colombianos hicieron transacciones en monedas digitales en valores que van desde los 100 hasta los 2.000 dólares.

Lo anterior es posible debido a que, tanto las monedas digitales como las FinTech o los neobancos, ofrecen grandes beneficios por lo que los jóvenes están prefiriendo las criptomonedas.

A inicios de 2021, Binance era la aplicación relacionada al almacenamiento de criptomonedas con mayor número de usuarios activos en Colombia.
A inicios de 2021, Binance era la aplicación relacionada al almacenamiento de criptomonedas con mayor número de usuarios activos en Colombia. Fuente: Statista

Por ejemplo, las FinTech o neobancos les permiten a los usuarios acceder a créditos y tener mayor autonomía financiera. Lo anterior, sin tener que contar con experiencia crediticia. Además, este mercado les ofrece una completa experiencia digital.

El auge de las FinTech impulsa las criptomonedas en Colombia

Un reciente reporte de Colombia FinTech también compartió otra de las razones del auge de las criptomonedas entre los jóvenes del país. Como lo recoge Valora Analitik, la apertura en el último año de 110 FinTech, que completan 344 en el país, sumado al auge de tecnologías como blockchain, han permitido que invertir en activos digitales sea cada día más rápido, fácil y accesible para todos los bolsillos.

Ante esta realidad, los jóvenes sienten que tienen a su alcance las posibilidades suficientes para hacer parte de la economía de las criptomonedas. Para Andrés Gómez, CEO de CryptoMarket en Colombia, el 70% de los usuarios de criptomonedas en el país pertenecen a los Millennials y los Centennials.

“Esto nos indica que son las nuevas generaciones quienes vienen a cambiar la economía, cómo se relacionan con ella y qué tipos de activos están utilizando para invertir”.

Bloomberg en línea comenta que la aparición de estas entidades financieras 100% digitales ha hecho que los ciudadanos de Latinoamérica hayan podido diversificar sus productos bancarios. Además, este tipo de empresas hacen más asequibles los servicios financieros no solo para los jóvenes, sino también para hogares de bajos ingresos y las pequeñas empresas.

Las empresas FinTech opinan

Desde BeInCrypto hablamos hace un tiempo con Mauricio Tovar, cofundador de Tropykus. Durante dicha entrevista, Tovar comentó que la tercera parte de la población mundial está excluida de los créditos.

“Cuando quieres acceder a un préstamo, te piden dos cosas: historial o identidad, y esa población no tiene ninguna de las dos, entonces quedan absolutamente excluidos”

Binance y MetaMask son las aplicaciones más utilizadas en Colombia para almacenar criptomonedas.
Binance y MetaMask son las aplicaciones más utilizadas en Colombia para almacenar criptomonedas. Fuente: Statista

Tovar también comentó que más del 96% de la liquidez o del volumen que va por DeFi es de grandísimas instituciones, con transferencias de mínimo 10,000 dólares.

“No tiene sentido que algo que sea tan bueno no le llegue a la gente que lo necesita”

Sobre la regulación de las criptomonedas en Colombia

Recientemente el proyecto que buscaba regular los exchanges de criptomonedas fue archivado. No obstante, debido al auge de las criptomonedas en Colombia, actores del gobierno nacional aseguran que el uso de criptomonedas debe verse como operaciones financieras. Por lo anterior, deben ser revisadas y reguladas con el mismo rigor.

Los principales interesados decidieron unirse para presentar un nuevo proyecto de ley el próximo 20 de julio. Para ello, se usará la base del que se archivó, pero se espera que el gobierno y el Banco de la República hagan sus aportes para robustecer la propuesta.

Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold Explorar
eToro eToro Explorar
Plus500 Plus500 Explorar
Coinbase Coinbase Explorar
Moonacy Explorar
Mejores plataformas de criptomonedas en US
Uphold Uphold
eToro eToro
Plus500 Plus500
Coinbase Coinbase
Moonacy

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: siguiendo las pautas de Trust Project, este artículo presenta opiniones y perspectivas de expertos de la industria o individuos. BeInCrypto se dedica a la transparencia de los informes, pero las opiniones expresadas en este artículo no reflejan necesariamente las de BeInCrypto o su personal. Los lectores deben verificar la información de forma independiente y consultar con un profesional antes de tomar decisiones basadas en este contenido.

image-107.png
Elisa es escritora desde hace 10 años y amante de la poesía. Su trabajo ha sido publicado en diferentes periódicos, revistas y algunos libros de poesía. En los últimos años nació su interés particular por la tecnología, y actualmente está aprendiendo sobre el mundo de la criptoeconomía para explorar otra forma de plasmar sus letras.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
Patrocinado
Patrocinado