A pesar del creciente interés institucional y de la entrada en vigor de regulaciones como MiCA, solo una de cada cinco entidades bancarias de la Unión Europea ofrece actualmente servicios relacionados con criptomonedas.
Al menos así lo revela el informe Europe diving into crypto, elaborado por Bitpanda junto a zeb Consulting, que muestra tanto el potencial como las reticencias de la banca tradicional frente al ecosistema cripto.
Bancos de la UE mantienen cautela en servicios de criptomonedas pese al avance regulatorio
Mientras el 80% de las entidades reconoce que sus clientes muestran apetito por invertir en activos digitales, solo el 19% en la UE —y el 41% en Europa si se incluye a países como Suiza— ofrece servicios concretos como compraventa o custodia de criptoactivos.
El año 2024 ha sido decisivo para este mercado. La capitalización de las criptomonedas ha crecido de manera significativa, los grandes inversores han comenzado a diversificar sus portafolios con activos digitales y la regulación europea ha traído mayor seguridad jurídica.
La implementación de MiCA ha sido clave para que muchas entidades consideren explorar este mercado, aunque persisten dos frenos importantes: el riesgo reputacional y la falta de experiencia. Más de un 20% de las instituciones bancarias admite que la volatilidad de las criptomonedas y la incertidumbre regulatoria continúan siendo barreras significativas.

El informe revela también que la penetración de los servicios cripto es desigual entre los distintos países europeos. Alemania, Austria y Suiza han mostrado una actitud más abierta, mientras que Italia y Polonia siguen siendo más reticentes debido, en parte, a posibles cargas fiscales adicionales o a la resistencia de sus organismos reguladores.
Incluso grandes bancos como el Banco Pekao han reconocido su cautela, ante el temor de dañar su reputación o enfrentar sanciones regulatorias.
En España, el panorama es mixto. BBVA es, hasta ahora, la única gran entidad que ha lanzado formalmente servicios de compraventa y custodia de Bitcoin y Ether, tras obtener la licencia de la CNMV. Por su parte, otros grandes bancos como Santander y CaixaBank han confirmado estar preparando propuestas relacionadas con activos digitales.
Servicios de criptomonedas crecen lentamente en el sector financiero de la UE
De modo interesante, el informe también destaca una estrategia común: la mayoría de las entidades no desarrolla internamente estas soluciones, sino que recurre a proveedores especializados mediante acuerdos de marca blanca, lo que permite mitigar riesgos operativos.
Sin embargo, la mayoría de las entidades que ya han adoptado estos servicios lo ha hecho ofreciendo únicamente las criptomonedas más reconocidas —principalmente Bitcoin y Ether— y centrando su oferta en servicios básicos como custodia (41%) o corretaje (31%). Servicios más avanzados como el staking apenas alcanzan el 7%.
Esta tendencia es especialmente fuerte entre los bancos regionales, que prefieren trabajar con fintechs o neobancos locales con licencias y soluciones ya adaptadas a la normativa vigente.

En cuanto al comportamiento de los inversores, el informe revela que solo el 8% de los minoristas europeos mantiene inversiones activas en criptomonedas y un porcentaje similar lo ha hecho en el pasado.
Sin embargo, el 12% planea ingresar próximamente en este mercado, cifra que en países como España o Italia sube hasta el 15%. Entre los inversores institucionales, el interés es mayor: un 40% ya ha invertido o lo hizo en el pasado, aunque todavía hay un 30% que descarta por completo incorporar criptoactivos en sus carteras.
Un elemento interesante es el cambio de percepción. Aunque la volatilidad sigue siendo un factor disuasorio, cada vez más inversores —tanto privados como institucionales— ven las criptomonedas no solo como activos especulativos, sino como instrumentos de diversificación o inversión a largo plazo.
Esto abre la puerta a un crecimiento moderado pero sostenido, especialmente si la banca tradicional logra superar sus barreras internas y aprovechar las oportunidades de un mercado que, según el informe, podría convertirse en un componente esencial de las finanzas europeas en los próximos años.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
