El Banco de Inglaterra pide regulación cripto para “evitar colapsos” como el de FTX

2 mins
21 November 2022, 20:43 GMT+0000
Traducido por Eduardo Venegas
21 November 2022, 20:43 GMT+0000
EN RESUMEN
  • El Banco de Inglaterra dijo que un marco regulatorio para las criptomonedas podría ayudar a evitar que un colapso como FTX ponga en peligro la estabilidad financiera.
  • Irónicamente, FTX estaba domiciliada en las Bahamas, una antigua colonia británica, varias de las cuales siguen siendo centros financieros extraterritoriales desregulados.
  • El ex presidente de la SEC, Jay Clayton, también analizó estos sitios extraterritoriales como inadecuados para los inversores minoristas.
  • promo

El Banco de Inglaterra ha pedido una mayor regulación de las criptomonedas a la luz del colapso de FTX, que por cierto ocurrió en un estado miembro de la Commonwealth británica.

El vicegobernador del Banco de Inglaterra, Jon Cunliffe, dijo que las criptomonedas y los servicios asociados deberían estar sujetos a una mayor regulación.

Originalmente programado para hablar sobre la regulación de las stablecoins, Cunliffe se refirió primero al reciente colapso del exchange de criptomonedas FTX.

Banco de Inglaterra: razones para la regulación

A la luz del reciente colapso de FTX, Cunliffe describió varias razones para “traer las actividades de servicios financieros y las entidades que ahora pueblan el mundo cripto dentro del marco regulatorio”.

En primer lugar, Cunliffe destacó la necesidad inmediata de proteger a los inversores y dijo que se merecían operar en mercados justos. Luego, enfatizó la necesidad de proteger la estabilidad financiera general.

La integración y el tamaño de FTX dentro del ecosistema cripto significaron que su colapso tuvo un impacto rotundo. Muchos exchanges y proyectos asociados se han visto obligados a cerrar o actualmente enfrentan dificultades financieras extremas.

Sin embargo, el vicegobernador señaló que, afortunadamente, este no había sido el caso con las finanzas convencionales. Aunque Cunliffe aconsejó enfáticamente que se establezca un marco regulatorio para las criptomonedas a fin de evitar este resultado potencial.

Territorios marinos de Gran Bretaña

Sin embargo, los llamados a la necesidad regulatoria del banco central de Gran Bretaña suenan con cierta ironía, considerando el punto focal de la debacle. FTX tenía su sede en las Bahamas, una antigua colonia británica y un estado miembro de la Commonwealth of Nations de Gran Bretaña.

De hecho, varios centros financieros extraterritoriales destacados, conocidos por sus regulaciones laxas, siguen siendo Territorios Británicos de Ultramar. Estos incluyen las Bermudas, las Islas Caimán y la Isla de Man.

El exjefe de la Comisión de Bolsa y Valores, Jay Clayton, analizó estos lugares cuando habló recientemente de FTX. “Las instituciones financieras extraterritoriales simplemente no tienen ninguna de las protecciones básicas que tenemos en los Estados Unidos”, dijo en Squawk Box de CNBC.

“La verdadera lección aquí es que las entidades financieras operan fuera de los Estados Unidos, particularmente no en jurisdicciones que conocemos bien; su inversor minorista debe mantenerse alejado”.

Clayton también pidió un enfoque más integral de la regulación para mitigar el daño de incidentes similares. “La cooperación regulatoria es un área donde hay margen de mejora”, dijo Clayton. “Si tuviéramos más cooperación global, habrían tenido menos de esto”.

Descargo de responsabilidad

Toda la información contenida en nuestro sitio web se publica con buena fe y sólo con fines de información general. Cualquier acción que el lector tome sobre la información encontrada en nuestro sitio web es estrictamente bajo su propio riesgo.

Patrocinado
Patrocinado