Argentina no sólo es pionera en adopción cripto, también lo es en tecnología blockchain. DIDI, es el nombre que lleva el ambicioso proyecto basado en un blockchain descentralizado con miras a digitalizar la identidad e incluir financieramente a la población argentina dentro de un entorno que promete más soberanía, confiabilidad e inclusión que los entes centralizados.
“Identidad Digital para la Inclusión” es el muy acertado lema de DIDI, un proyecto dirigido por la ONG Bitcoin Argentina y el laboratorio de información auspiciado por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID Lab.
DIDI está especialmente enfocado en construir una plataforma de identidad digital descentralizada con los cimientos de la blockchain, en donde los usuarios podrán acceder con el simple uso de una app a un método de resguardo de sus datos personales, con interoperabilidad entre los demás usuarios y un posterior manejo vinculado a la inclusión financiera.

Argentina tiene varios millones de personas excluidas del sector financiero
Existen 15,9 millones de argentinos en situación de pobreza según datos del INDEC, de los cuales el 50% de los adultos no tienen acceso a servicios financieros; esto, es una penalidad de la pobreza que influye negativa y directamente sobre el bienestar de millones de personas y familias.
El mapa de DIDI empieza por identificar y luego incluir
Una plataforma para que aquellas personas excluidas por su historial de identificación nulo, puedan empezarlo, eso es DIDI, ¿pero cómo lo harán? La solución es la identidad digital soberana con blockchain, anteriormente cubierta por BeInCrypto desde distintos puntos y responsables, como con la entrevista del CEO de Caelum Labs Alex Puig o la nota de la propuesta de Auto-Identidad Soberana IdentiCAT para la población catalana en España. Por su parte, DIDI utilizará un sistema de blockchain descentralizado empoderado por la plataforma RSK y el proveedor RIF. A través de él, los usuarios podrán confiar sus datos personales por medio de una aplicación móvil al sistema descentralizado DIDI, acción que les permitirá operar en una red totalmente separada del sistema financiero tradicional, pero que les otorgará el poder de armar un sistema propio con absoluta soberanía que pueda ser reconocido oficialmente.“Desde Proyecto DIDI queremos impulsar un nuevo paradigma de identidad digital, derribar las barreras económicas que enfrentan los sectores más vulnerables y facilitar la interacción entre las personas y las instituciones. Durante esta semana empezamos a realizar las primeras pruebas de nuestra aplicación móvil con beneficiarios del Programa Semillas de microcreditos en el barrio Carlos Mugica y en otras localidades del Área Metropolitana. Confiamos que la app estará lista para su lanzamiento oficial en los próximos meses”, afirmó Rodolfo Andragnes, fundador de la ONG Bitcoin Argentina.
La “ronda”, el método de crédito informal que va a evolucionar
Una “ronda” en Argentina consiste en una organización informal de confianza en donde se otorgan préstamos basados en pequeñas aportaciones fijas de cada integrante. Un sorteo delimitará el orden de atribución de la cantidad de dinero recaudada, cada uno de los integrantes tendrá su turno, y de esta manera al finalizar la “ronda” se promovió una especie de crédito alternativo para los primeros elegidos, y un método de ahorro para los que queden al final. Este mismo sistema estaría sobre la mesa de DIDI y sería clave para la participación peer-to-peer de la blockchain descentralizada, logrando así evolucionar un sistema de prestamos informales en un algoritmo que permita identificar a los integrantes de DIDI como buenos pagadores.DIDI va por más
La inclusión digital y financiera del sector estipulado promete, pero DIDI no se quedará aquí. Sus metas a futuro también apuntan hacia la colaboración con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el desarrollo de una plataforma que emita títulos provisorios de posesión de vivienda para los habitantes del Barrio Carlos Mugica. Este trabajo se encuentra integrado al proceso de regularización dominial y permite acelerar la formalización y provisión de servicios básicos a quienes no pueden demostrar la titularidad de su casa.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
Cristóbal García
Cristóbal es un criptoentusiasta venezolano atraído por las inversiones y las nuevas formas de ver el dinero. Actualmente funcionando dentro del ecosistema cripto en el manejo de comunidades en Argentina, durante los últimos 3 años se ha desempeñado dentro de la industria de exchanges argentinos participando en múltiples puestos.
Cristóbal es un criptoentusiasta venezolano atraído por las inversiones y las nuevas formas de ver el dinero. Actualmente funcionando dentro del ecosistema cripto en el manejo de comunidades en Argentina, durante los últimos 3 años se ha desempeñado dentro de la industria de exchanges argentinos participando en múltiples puestos.
LEER BIOGRAFÍA COMPLETA
#Noticias de Criptomonedas
#Noticias del mercado de criptomonedas
#Noticias de blockchain
#Argentina
Patrocinado
Patrocinado