MetaMask es uno de los monederos más populares para los usuarios de DApps, NFT y DeFi. Puede que esta popularidad se vea afectada tras el anuncio del 23 de noviembre de 2022: MetaMask guardará las direcciones IP de los usuarios.
¿A qué se debe esta medida? ConSensys, la empresa detrás de MetaMask, ha implementado diversos cambios en su política de privacidad que han molestado a la comunidad cripto. La pregunta es: ¿Existen alternativas a MetaMask? En esta guía lo descubriremos.
En esta guía:
- MetaMask: Un monedero muy popular
- ¿Por qué se necesitan alternativas a MetaMask?
- Conoce las mejores alternativas a MetaMask
- Otras alternativas a Metamask
- Alternativas a MetaMask: Tabla comparativa
- ¿Merecen la pena las alternativas a MetaMask?
- Preguntas frecuentes

MetaMask: Un monedero muy popular
MetaMask es uno de los monederos más populares con más de 21 millones de usuarios. Sin duda, es la herramienta preferida de la comunidad cripto para adentrarse en el ecosistema 3.0 a través de miles de DApps y la red Ethereum.
Según Statista, en julio de 2022, se realizaron 130,699 descargas del monedero en Estados Unidos. Teniendo en cuenta el actual mercado bajista, se trata de un número considerable. Ciertamente, MetaMask sigue siendo el monedero web más usado.
¿Por qué se necesitan alternativas a MetaMask?
Los pilares fundamentales de la Web3 son la descentralización y la privacidad. MetaMask ha tomado una dirección opuesta, apostando por la identificación de los usuarios y la centralización de la herramienta.
Censura en MetaMask
En marzo de 2022, usuarios venezolanos denunciaron la censura impuesta por el equipo de MetaMask. El servicio se vio comprometido debido a las sanciones económicas que afectaban al país en aquel momento.
La dependencia extrema de MetaMask respecto de Infura ocasionó esta breve interrupción. Todo ocurrió en plena auditoría externa de ConSensys. El bloqueo selectivo de usuarios supuso el primer golpe a los fundamentos de la Web3 por parte de MetaMask.
Larry Cermak, vicepresidente de The Block, sugirió que el registro de IP de los usuarios podría estar conectado al incidente:
Problemas de privacidad
A través de Infura, MetaMask puede recopilar y almacenar las direcciones IP de los usuarios. ¿Cómo es posible? MetaMask necesita un nodo RPC para interactuar con una blockchain, principalmente para leer los datos de la red y crear DApps.
A través de estos nodos, los usuarios de MetaMask acceden a diversas redes. La cuestión es que el propio usuario se convierte en un nodo para operar. Ahí es donde Infura puede registrar la información del mismo, por lo que, está obligado a aceptar la exposición de su privacidad al seleccionar Infura como proveedor.
Para evitarlo, se puede configurar el monedero para que no use Infura. También se puede recurrir a otro monedero. Ahora bien, ¿cuáles son las alternativas a MetaMask y cómo funcionan?
Conoce las mejores alternativas a MetaMask
De momento, se puede seguir operando de forma privada con MetaMask evitando el servicio de Infura. Esto podría cambiar en el futuro, extendiéndose a otros proveedores y desarrolladores. Tatum, Moralis y Alchemy podrían seguir los pasos de Infura. Por si acaso, lo aconsejable es tener algunas alternativas en cuenta.
1. Rabby
Si hablamos de monederos web para operar en Ethereum, tenemos que mencionar a Rabby. Lo mejor de esta alternativa a MetaMask es su compatibilidad con todas las DApps y blockchains EVM.

Rabby es un monedero web de código abierto que permite el acceso directo a una amplia gama de recursos DeFi. Una de sus ventajas es que su código puede alterarse para, por ejemplo, añadir medidas de seguridad.

Equipo de Rabby
Rabby Wallet es un producto de DeBank, plataforma DeFi que ofrece opciones de análisis. Su cuenta de Twitter tiene más de 13.8 mil seguidores.
Características
- Ofrece una experiencia multi-chain bastante sencilla.
- Incluye una opción de gestión de riesgo aplicable antes de realizar las transacciones.
- Muestra el balance resultante de las transacciones antes de firmarlas.
- Resistente a problemas técnicos relacionados con la conectividad.
- Permite crear una whitelist de direcciones.
- Soporte para usuarios (aplicación, hardware, monederos institucionales).
Pros
- Herramienta auditada.
- De código abierto.
- Compatible con 39 redes.
- Gestión de claves privadas similar a MetaMask.
- Especificaciones de seguridad independientes de las API backend.
- Sigue una política de privacidad basada en la descentralización.
- No hace seguimiento de la actividad de los usuarios.
- Se necesita la confirmación de los usuarios para subir información.
- Permite el uso de widgets.
- Configuración detallada de la frase semilla.
Contras
- Imposible recuperar cuentas perdidas.
- UI poco clara.
2. XDEFI
XDEFI es un monedero web cross-chain compatible con redes EVM, tales como Ethereum, Polygon, BSC, THORChain y Solana. Los usuarios pueden enviar, hacer swap y custodiar sus activos digitales. Es un monedero popular entre artistas digitales y coleccionistas de NFT.

XDEFI permite hacer swap con más de 10,500 activos, superando la capacidad de Binance. Como alternativa a MetaMask, se encuentra entre las mejores: es compatible con las mismas DApps.
El proyecto cuenta con el apoyo de Erik Voorhes, fundador de ShapeShift:
Equipo de XDEFI
Emile Dubie y David Phan son los desarrolladores de esta alternativa a MetaMask. Su comunidad en Twitter cuenta con cerca de 70,000 seguidores.
Características
- Permite el envío de NFT a través de múltiples redes.
- Dashboard detallado.
- Ofrece un amplio abanico de filtros.
- Muestra detalles del balance.
Pros
- UI/UX interactiva.
- Puede usarse como galería de NFT.
- Canal de Discord activo.
- Permite hacer swap directamente en el monedero.
Contras
- No es de código abierto.
- Sería beneficioso ampliar el soporte a más redes.
3. Rainbow wallet
Rainbow es un monedero ideal para principiantes, que disfrutarán de una experiencia de usuario sencilla. Puede descargarse desde los stores de Google y Apple, ya que cuenta con versiones compatibles con Android e iOS.

Equipo de Rainbow
Christian Baroni, Mike Demarais y Jin Chung fundaron Rainbow en 2019 como empresa tecnológica con sede en Nueva York. En su cuenta de Twitter, encontrarás toda la información referente al proyecto.
Características
- Compatible con tokens ERC-20 y ERC-721
- Permite búsquedas ENS.
- Integra UniSwap para simplificar los swaps y gestionar la liquidez.
Pros
- Versiones para iOS y Android.
- Monedero confiable.
- Compatible con DApps.
Contras
- Solo da soporte a la red Ethereum.
4. Brave
Brave Wallet es una alternativa diferente. MetaMask es una extensión web general, Brave es un monedero desarrollado para el navegador homónimo. Es compatible con redes EVM y funciona con la licencia de código abierto de Mozilla.
Equipo de Brave
Brendan Eich, fundador de BAT, es el responsable del desarrollo de Brave (tanto el navegador como el monedero). Eich, CEO de Brave, trabaja junto a Brian Bondy, cofundador y CTO de la compañía. Ambos están al frente de una comunidad con más de 249.6 mil seguidores en Twitter.
Características
- Se puede elegir el proveedor RPC a través del navegador.
- Política de prevención de recopilación de datos.
- Autocustodia.
- Swaps in-wallet.
- Permite importaciones desde MetaMask.
Pros
- Compatible con redes EVM.
- Medidas antiphishing.
- Permite la gestión de NFT.
- Permite importaciones desde monederos físicos, como Ledger y Trezor.
Contras
- No permite la custodia de BTC.
- Soporte mejorable, especialmente a la hora de recuperar cuentas perdidas.
5. Frame
Frame está disponible como aplicación de escritorio (macOS, Linux y Windows), no como extensión web. Se trata de una alternativa a MetaMask compatible con un buen número de DApps, así como con redes EVM.
Equipo de Frame
Según la información mostrada en Gitcoin, Jordan Muir es el creador de Frame. El proyecto cuenta con canales en Twitter y Discord donde se responde a las necesidades y cuestiones de los usuarios.
Características
- Compatible con monederos de hardware.
- Funciones con un amplio número de DApps.
- Compatibilidad cross-chain.
Pros
- Funciona como aplicación o extensión web para Chrome y Firefox.
- Compatible con NFT.
- Acceso al código a través de GitHub.
Contras
- Compatible con un número reducido de redes (en comparación con otros monederos).
- Errores durante la configuración.
6. MathWallet
Como alternativa a MetaMask, MathWallet destaca por el alto número de redes compatibles, muchas de ellas EVM (por ejemplo, Optimism y MoonBeam). Funciona en los principales navegadores, incluyendo Chrome, Edge e incluso Brave.
Equipo de MathWallet
Eric Yu lanzó MathWallet en 2017 a través de una compañía con sede en Singapur. Según la empresa, gestiona su propio nodo RPC, permitiendo eludir los problemas de privacidad asociados a Infura. Su comunidad comparte información en Twitter, cuya cuenta se compone de 486.2 mil seguidores.
Características
- Compatible con más de 142 redes.
- Ofrece una aplicación para Android y iPhone.
- Funciona con Ledger y WOOKONG.
- Cuenta con su propio store de DApps.
Pros
- Fácil de usar.
- Ofrece beneficios por staking.
- Cuenta con un token para pagos cross-chain.
Contras
- Soporte mejorable, especialmente para recuperar cuentas.
7. GameStop
La popular compañía de videojuegos ofrece una alternativa interesante a MetaMask disponible también como aplicación para iPhone. Es compatible con Ethereum y permite la gestión de NFT.

Equipo de GameStop
El lanzamiento y desarrollo del monedero de GameStop depende de Leonard Riggio, Richard Fontaine y Daniel Dematteo.
Características
- Swaps in-wallet.
- Compatible con monederos de hardware.
- Control total del usuario.
Pros
- Una de las pocas alternativas a MetaMask compatible con protocolos L2 a través de Loopring.
- Generación de frase de recuperación clara y detallada.
Contras
- Solo ofrece soporte para usuarios de Chrome.
- Pocas redes compatibles.
8. NekoMask
NekoMask destaca respecto a otras alternativas ofreciendo beneficios en forma de ETH al hacer swapping, aunque solo a stakers de NEKO. El monedero es compatible con onramps multidivisa, permitiendo operar con dinero fíat.
Equipo de NekoMask
NekoMask es un producto de The Neko LCC, compañía especializada en tecnología blockchain. Anunciaron su compromiso con la privacidad de los usuarios en un tuit publicado el 24 de noviembre de 2022:
The NekoMask will not collect your data to sell to anybody! https://t.co/QoZuWKDmvc
— The Neko (@TheNeko_io) November 24, 2022
Características
- Wallet hiding.
- Seguimiento en tiempo real de los activos.
Pros
- Compatible con onramps fíat.
- Control del gas.
- UI innovadora.
Contras
- Es una hot wallet.
- Disponible solo para Chrome.
9. Enkrypt
Enkrypt es un monedero desarrollado por el equipo de MyEtherWallet (MEW). Se trata de la alternativa perfecta a MetaMask para los usuarios de MEW.

Básicamente, es la versión multi-chain de MyEtherWallet, compatible con redes populares como Ethereum y Polkadot.
Angry that #MetaMask is going to start collecting even more of your information, now including your IP address?
— MyEtherWallet | MEW (@myetherwallet) November 24, 2022
We have never, and will **never** collect identifiable information from our users. Because that’s what makes #crypto better.
C’mon over👇 https://t.co/qtP4b93wNy
Equipo de Enkrypt
Kosala Hemachandra está detrás de MEW y Enkrypt. Se ha posicionado claramente en relación a los problemas de privacidad asociados a MetaMask:
I’ve known this forever!!! finally they had to accept it out in the open. None of the MEW products will collect nor sell your data, time to switch to @enkrypt https://t.co/D56mzFrpvB pic.twitter.com/fjwJI91Pgp
— Kosala Hemachandra (@kvhnuke_) November 24, 2022
Características
- Extensión web fácil de usar.
- Soporte para NFT y DApps.
Pros
- Operativa sencilla: permite comprar y enviar cripto a golpe de clic.
- In-wallet swaps.
- Compatible con redes EVM de Capa 2, tales como Polygon y BSC.
Contras
- No está disponible como aplicación.
10. Phantom
Phantom, uno de los monederos más populares del ecosistema Solana, expandirá sus servicios a Polygon y Ethereum.
El equipo de Phantom
Chris Kalani, Francesco Agosti y Brandon Millman son los responsables del desarrollo de Phantom, cuyo lanzamiento tuvo lugar en 2021. Apuestan por la adopción de las DeFi y el uso de NFT.
Características
- Soporte para intercambiar NFT entre varios ecosistemas.
- Optimiza el seguimiento de la evolución de los fondos.
Pros
- Multi-chain.
- User-friendly.
- 3 millones de usuarios.
- Versión beta disponible.
Contras
- Producto nuevo en comparación con otros monederos.
11. Zerion
Zerion se encuentra en fase de pruebas. De momento, está disponible una versión beta.

Equipo de Zerion
Vadim Koleoshkin, Evgeny Yurtaev y Alexey Bashlykov lideran el equipo de Zerion desde 2016.
Características
- Interfaz simple.
- Compatible con NFT.
- Cambio de red automático durante las transacciones.
- Disponible como aplicacion móvil.
Pros
- Monedero sin custodia.
- Compatible con múltiples monederos de hardware.
- Compatible con más de 60 protocolos.
Contras
- Puede resultar complicado para nuevos usuarios.
Otras alternativas a MetaMask
Si 11 alternativas no son suficientes, puedes tener en consideración los siguientes monederos si no te importa que estén vinculados a plataformas centralizadas:
- Trust Wallet. Monedero respaldado por Binance compatible con más de 33 redes.
- Binance Wallet. Monedero de Binance multisig con un método de recuperación bastante fiable.
- Spot. Monedero sin custodia compatible con Solana, Tezos, Ethereum y Bitcoin.
- Liquality Wallet. Extensión web compatible con atomic swaps.
Alternativas a MetaMask: Tabla comparativa

¿Merecen la pena las alternativas a MetaMask?
Aunque algunas de las alternativas a MetaMask son similares, otras incluyen aplicaciones de escritorio con excelentes interfaces de usuario. En cualquier caso, más allá de las similitudes y diferencias, lo importante es que los monederos usados cuenten con niveles de seguridad óptimos.
MetaMask seguirá siendo una de las opciones principales a la hora de operar en la Web3, pero las alternativas merecen la pena, sobre todo por cuestiones de privacidad.
Preguntas frecuentes
¿Es gratuito MetaMask?
Sí, MetaMask es un monedero gratuito.
¿Se puede hacer swap en MetaMask?
Sí, MetaMask permite hacer swap. El monedero hace un seguimiento de los market makers para ayudar a los usuarios a encontrar el mejor precio.
¿Quién está detrás de MetaMask?
ConSensys es la empresa responsable de MetaMask. La compañía está especializada en tecnología blockchain.
¿Hay alternativas a MetaMask?
Hay muchos monederos además de MetaMask. Algunas alternativas interesantes son Brave, Rainbow wallet y GameStop. En cuanto a los monederos de hardware, Ledger y Trezor son las opciones más populares.
¿Es MetaMask el mejor monedero?
Con 21 millones de usuarios, MetaMask es quizá el monedero más popular, pero no quiere decir que sea el mejor. Por ejemplo, no ofrece la compatibilidad con redes de MathWallet (unas 142 blockchains), ni cuenta con un entorno tan elaborado como Brave (con su propio navegador).
¿Es Binance mejor que MetaMask?
El monedero de Binance está vinculado a uno de los exchanges más potentes del mercado. Por supuesto, los niveles de seguridad y compatibilidad son mayores que los ofrecidos por MetaMask, entre otras ventajas.
¿Es Trust Wallet mejor que MetaMask?
Trust Wallet es compatible con casi 200 activos digitales, una cifra ligeramente superior a MetaMask. Por otra parte, MetaMask es un monedero open-source.
¿Cuáles son los principales competidores de MetaMask?
Trust, MyEtherWallet, Math, NekoMask y Rainbow son los competidores directos de MetaMask.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: De acuerdo con las pautas de Trust Project, el contenido educativo de este sitio web se ofrece de buena fe y solo con fines de información general. BeInCrypto prioriza proporcionar información de alta calidad, tomándose el tiempo para investigar y crear contenido informativo para los lectores. Si bien los socios pueden recompensar a la empresa con comisiones por las ubicaciones en los artículos, estas comisiones no influyen en el proceso de creación de contenido imparcial, honesto y útil. Cualquier acción tomada por el lector en base a esta información es estrictamente bajo su propio riesgo.