En febrero de 2022, Acala lanzó la stablecoin aUSD en la red de Polkadot. Seis meses después perdió su paridad con el dólar.
Acala fue la primera blockchain descentralizada en conseguir un puesto como Parachain, en las subastas organizadas por Polkadot. Esto sucedió en noviembre de 2021, luego de experimentar en la Relay Chain de Kusama con el proyecto Karura.
Tres meses más tarde, el equipo desarrollador de Acala lanzó la stablecoin descentralizada aUSD, que se convirtió en la moneda estándar del ecosistema DotSama.

Tras esto, nuevas Parachains como Moonbeam Network, Astar, Efinity e Interlay han enriquecido la Relay Chain de Polkadot, con la promesa de entregar una fuerte seguridad. Esto, a raíz de la experimentación que realizaron previamente en Kusama, la red canaria de Polkadot.
¿Qué aporta Acala a Polkadot?
Acala —al igual que Karura en Kusama— ofrece una plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi) completa en la red de Polkadot.
En ella los usuarios pueden hacer swap entre distintas criptomonedas, pedir préstamos, hacer staking y yield farming. Su propuesta es similar a la ofrecida por Osmosis, la cual es probablemente la Zona más importante de Cosmos Hub.
Por esto, la relevancia de aUSD en el ecosistema de Polkadot ha aumentado de forma considerable, pues está disponible en muchas otras Parachains.
El supuesto hack de aUSD
A mediados de agosto, la stablecoin de Acala perdió su paridad con el dólar, tras desplomarse en un 99%. Este hecho se dio a conocer a través de Twitter por el usuario @0xTaylor_, quien compartió una wallet de Polkadot que poseía 1.2 billones de dólares en aUSD.
La reacción del equipo de Acala no tardó en llegar. A través de Twitter y sus distintos canales de comunicación como Discord, compartieron lo siguiente:
“Hemos notado un problema de configuración del protocolo Honzon que afecta a aUSD. Estamos aprobando una votación urgente para pausar las operaciones en Acala, mientras investigamos y mitigamos el problema. Informaremos cuando volvamos a la operación normal de la red”.
Todo indicaba que algún hacker había conseguido robar los 1.2 billones de Acala. Sin embargo, lo que sucedió a ciencia cierta se aleja bastante de esta teoría.
¿Qué fue lo que pasó?
Con la tesis del hackeo ya instalada en los medios de comunicación y las redes sociales, el equipo de Acala comenzó a esclarecer el acontecimiento.
Julián Rojas, embajador de Acala en español, comenta que todo sucedió por el error de código claim_rewards() en el contrato de la pool de liquidez del par iBTC/aUSD, el cual apenas llevaba un día de funcionamiento.
“Por culpa de esto se minteó más aUSD de lo debido, y un usuario fue capaz de reclamar 1.2 billones de dólares”.
Yovanny Renaud, quien también es embajador de Acala en español, explica que el equipo debió corregir la configuración. Esto fue posible gracias al seguimiento de la actividad de las wallets que recibieron los aUSD minteados por error.
Es importante destacar que más del 99% del aUSD emitido por error permaneció en la red. Esto permitió al equipo de Acala proponer un referéndum de gobernanza comunitaria, el cual planteó devolver los 1,292,860,248 aUSD, acuñados de forma errónea en el bloque 1,652,829, al protocolo Honzon y quemarlos.
Este referéndum, que se llevó a cabo el 15 de agosto, fue aprobado por la comunidad de Acala con el 95% de los votos. Renaud explica los ocurrido de manera posterior:
“Se están realizando más informes de seguimiento para identificar los aUSD acuñados erróneamente y que se intercambiaron por otros tokens o se agregaron a pools de liquidez. También se está buscando identificar otros txs realizados por las 16 wallets hacia otras direcciones, Parachains y exchanges“.
Para conseguir esto, Julián Rojas explica que la acción por parte de los desarrolladores fue rápida, pues se tuvo que parar la red, bloquear el DEX para evitar otros errores, verificar el resto y hacer los seguimientos respectivos.
Respecto al usuario beneficiado por los 1.2 billones de aUSD, dichos tokens se mantuvieron en su wallet. Horas después del incidente, se identificó y comunicó con el equipo de Acala.
Al detallar lo acontecido, Renaud aclara que la red no fue hackaeda, pues no se violentó la seguridad de la red.
“La seguridad de Acala es la misma a la Relay Chain de Polkadot, que es compartida. No fue un hacker que violó la seguridad de la red o vulneró el código de Acala. Además se pausaron los Oráculos para evitar liquidaciones en los préstamos de los usuarios”.
Menos del 1% de los usuarios recompensados con aUSD minteados por error sí alcanzaron a intercambiarlos por otros tokens, ya sea en otras Parachains o en el exchange centralizado Kucoin.
¿Acala sigue siendo confiable?
Tanto Julián Rojas como Yovanny Renaud plantean que Acala es un desarrollo todavía fiable, mas no niegan que los errores se pagan caro. Rojas explica:
“Acala y Karura fueron las dos primeras Parachains en la historia de la descentralización y del proyecto Polkadot. Tienen el respaldo de los Grands de la fundación Parity, por lo que se volverán mas fuertes”.
Lo sucedido con Acala y aUSD hizo florecer el trauma que generó la caída de Terra (LUNA) y sus stablecoins algorítmicas.
Sin embargo, Renaud plantea que el equipo ha trabajado incansablemente para buscar la mejor solución al inconveniente.
“Actuaron muy rápido ante la situación. Identificaron el problema, arreglaron el bug y pausaron las funcionalidades por el bien de los usuarios y el protocolo”.
Este respaldo no solo llega por parte de Acala, pues voceros de otras Parachain también han entregado su apoyo incondicial. MacZam, embajador de Darwinia Network y DICO —redes que forman parte del ecosistema— afirma que el proyecto se fortalecerá al aprender sobre el evento.
“Acala y el ecosistema Polkadot ha mostrado una capacidad resiliente del más alto nivel. Por su parte, la comunidad ha reaccionado informándose y con cautela”.
MacZam, quien realizó una charla en el Polkadot Decoded 2022 de Buenos Aires, comenta que los riesgos operativos siempre estarán presentes en todas las actividades, así como los riesgos financieros. “Lo importante es conocerlos, valorarlos y gestionarlos”.
Por último, remarca que en un futuro, cuando suceda algún problema similar al caso de aUSD, Acala será un ejemplo de reacción adecuada.
Descargo de responsabilidad
Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.
