Trusted

Las acciones argentinas se tambalean en medio de la saga de LIBRA y Javier Milei

3 mins
Editado por Eduardo Venegas
Únete a Nuestra Comunidad de Trading en Telegram

EN RESUMEN

  • El escándalo parece haberse trasladado al mercado, donde el Mercado de Valores de Buenos Aires (S&P Merval) cayó más de 5%, incluyendo bonos y acciones.
  • El mercado de bonos se disparó 1,6%, y la semana pasada, la bolsa local solo había perdido 1,2%, y los bonos en el mercado bursátil cayeron 0,5% el 17 de febrero.
  • El Fondo Monetario Internacional (FMI) admitió que se trata de un impacto reputacional que afecta a Javier Milei, y la Cámara Argentina Fintech “invitó a la transparencia”.
  • promo

El escándalo por Libra Token (LIBRA) continúa generando malestar en Argentina. El escándalo parece haberse trasladado al mercado, donde el Mercado de Valores de Buenos Aires (S&P Merval) cayó más de 5% y el dólar paralelo llegó a superar los 1,200, mientras el dólar blue superó los 1,235.

El escándalo de LIBRA que involucra al presidente de Argentina, Javier Milei, ha generado señalamientos, incluso del fundador de Cardano Charles Hoskinson, quien sugirió que los asesores del presidente Milei explotaron su falta de conocimiento sobre blockchain, lo que llevó al escándalo, y sostuvo que el presidente argentino no estuvo directamente involucrado en el escándalo.

El mercado bursátil argentino resiente el escándalo de LIBRA

Reportes mostraron que el S&P Merval perdió hasta 5% hasta el medio día del 17 de febrero, mientras que el mercado de bonos se disparó 1,6%. La semana pasada, la bolsa local solo había perdido 1,2%. De acuerdo con Reuters, el Fondo Monetario Internacional (FMI) admitió que se trata de un impacto reputacional que afecta a Javier Milei.

“El Gobierno de Milei sufre la crisis reputacional más grande de su Gobierno después de que el presidente promocionara un proyecto con un token creado dentro de la blockchain de la plataforma Solana llamado LIBRA, que posteriormente fue catalogado como un engaño con varios usuarios perjudicados. Los mercados estarán atentos al préstamo del FMI en el primer cuatrimestre de 2025.”

Leer más: ¿Cómo ha evolucionado la adopción de las criptomonedas en Argentina?

Además, los bonos en el mercado bursátil cayeron 0,5% el 17 de febrero. Expertos consideran que el “escándalo cripto” tendría un impacto limitado en los mercados, siempre y cuando se perciba que las probabilidades de un juicio político “sean bajas”. No obstante, la Oficina del presidente Milei intervino de forma directa a la Oficina de Anticorrupción para que determine si existió una conducta inapropiada de Javier Milei.

“La respuesta por parte de la oposición no se hizo esperar, con los diputados de (el partido opositor) Unión por la Patria anunciando que pedirán juicio político a Milei. Creemos que el fracaso cripto del viernes no será relevante para los precios, considerando que la sociedad ya está altamente dividida y no existen fundamentos legales claros para atacar al presidente, aunque podría afectar la imagen de Milei, hasta ahora percibida como intachable”, explicó Max Capital a EFE.

Por su lado, la Cámara Argentina Fintech recordó que el país solo podrá liderar el ecosistema cripto con un marco de transparencia y seguridad. Incluso, invitó a utilizar las plataformas registradas y supervisadas por la Comisión Nacional de Valores (CNV). No obstante, la cámara no se pronunció directamente sobre el token LIBRA o sobre las acciones del presidente argentino.

“Argentina está ante una oportunidad histórica para liderar el camino hacia una economía digital moderna, eficiente e inclusiva. Desde la Cámara Argentina Fintech reafirmamos nuestro compromiso de trabajar junto al sector público y privado en una agenda para que cripto sea una herramienta de progreso y crecimiento sostenido para el país”, explicó la Cámara.

Leer más: Conoce las estafas de criptomonedas más notables de la historia

El pasado 16 de febrero, la firma Kelsier Ventures emitió un comunicado en el que desmiente las acusaciones vertidas por el presidente de Argentina, Javier Milei, sobre el fracaso de la memecoin. Acusó que Milei habría estado al tanto de los detalles del proyecto desde su inicio y, en vez de enfrentar las críticas, optó por desvincularse de los desarrolladores, acusándolos de fraude tras la caída del token.

“Es crucial reconocer que las inversiones en memecoins dependen de la confianza y el respaldo. Cuando Milei y su equipo eliminaron sus publicaciones, los inversores que habían comprado el token confiando en su respaldo se sintieron traicionados. Esto provocó una ola de ventas de pánico, agravando aún más la situación. La pérdida repentina de confianza tuvo un impacto catastrófico en la estabilidad del token.”

Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad: en cumplimiento de las pautas de Trust Project, BeInCrypto se compromete a brindar informes imparciales y transparentes. Este artículo de noticias tiene como objetivo proporcionar información precisa y oportuna. Sin embargo, se recomienda a los lectores que verifiquen los hechos de forma independiente y consulten con un profesional antes de tomar cualquier decisión basada en este contenido.

Eduardo-Venegas-1.jpg
Soy un periodista con 14 años de experiencia en medios impresos y digitales, especializado en el periodismo de negocios. Estudié en la UNAM. Fui becario, redactor, reportero y editor en medios de negocios en México por 12 años, hasta que en el segundo semestre de 2021 me uní a las filas de BeInCrypto en Español como editor. En mi paso por los medios de negocio, pude conocer sobre el ecosistema de las criptomonedas de forma esporádica durante la gestación de le Ley FinTech en México en...
Leer biografía completa
Patrocinado
Patrocinado